Muerte fetal anteparto: ¿es una condición prevenible?
El síndrome de muerte fetal se define como la muerte del feto que se presenta después de la semana 20 de gestación, en ausencia de trabajo de parto instaurado. Constituye un tercio de toda la mortalidad fetal e infantil y más de 50% de todas las muertes perinatales en los países desarrollados. Las c...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30234
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/15969
http://hdl.handle.net/10554/30234
- Palabra clave:
- Fetal death; fetal demise; stillbirth;
Muerte fetal anteparto; óbito fetal; mortalidad perinatal;
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2010 Saulo Molina, Diana Alejandra Alfonso
id |
JAVERIANA_5fa3db8d0dd1d01ec7f87d7e8f3496eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30234 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Muerte fetal anteparto: ¿es una condición prevenible?Fetal death syndrome: could it be prevented?Molina, Saulo; Fundación Universitaria de Ciencias de la SaludAlfonso, Diana Alejandra; Fundación Universitaria de Ciencias de la SaludFetal death; fetal demise; stillbirth;Muerte fetal anteparto; óbito fetal; mortalidad perinatal;El síndrome de muerte fetal se define como la muerte del feto que se presenta después de la semana 20 de gestación, en ausencia de trabajo de parto instaurado. Constituye un tercio de toda la mortalidad fetal e infantil y más de 50% de todas las muertes perinatales en los países desarrollados. Las causas de muerte fetal raramente se reportan y la mayoría se desconoce. Se pretende con este artículo hacer una revisión que permita entender la fisiopatología de la entidad, evaluar los factores de riesgo y tratar de brindar a nuestras pacientes la posibilidad de un embarazo exitoso. Se realizó una revisión de la literatura existente de acuerdo con las bases de datos PubMed, EBSCO, Ovid y Proquest, desde el año 2000 hasta 2008. A pesar de la disminución significativa de los óbitos fetales en las últimas décadas, sigue siendo un serio problema de salud pública, no sólo por ser una condición prevalente, sino por el subregistro y la ausencia de reportes confiables.Fetal death syndrome is one third of all fetal and infant mortality by over 50% of all perinatal deaths in developed countries. The causes of fetal death are rarely reported and most of them are unknown. This article intends to review and to understand the pathophysiology of the entity, to assess risk factors and to try to give our patients the possibility of a successful pregnancy.A review the literature was made according to the PubMed database, EBSCO, Proquest and Ovid from 2000 to 2008.Despite the significant decrease in fetal deaths in the last decades, fetal death syndrome remains a serious public health problem not only because it is a prevalent condition, but by underreporting and the lack of reliable reportingPontificia Universidad Javeriananullnull2018-02-24T15:52:26Z2020-04-15T18:21:19Z2018-02-24T15:52:26Z2020-04-15T18:21:19Z2009-12-10http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/159692011-08390041-9095http://hdl.handle.net/10554/30234spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/15969/12774Universitas Medica; Vol. 51, Núm. 1 (2010); 59-73Universitas Médica; Vol. 51, Núm. 1 (2010); 59-73Copyright (c) 2010 Saulo Molina, Diana Alejandra AlfonsoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:51:14Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Muerte fetal anteparto: ¿es una condición prevenible? Fetal death syndrome: could it be prevented? |
title |
Muerte fetal anteparto: ¿es una condición prevenible? |
spellingShingle |
Muerte fetal anteparto: ¿es una condición prevenible? Molina, Saulo; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud Fetal death; fetal demise; stillbirth; Muerte fetal anteparto; óbito fetal; mortalidad perinatal; |
title_short |
Muerte fetal anteparto: ¿es una condición prevenible? |
title_full |
Muerte fetal anteparto: ¿es una condición prevenible? |
title_fullStr |
Muerte fetal anteparto: ¿es una condición prevenible? |
title_full_unstemmed |
Muerte fetal anteparto: ¿es una condición prevenible? |
title_sort |
Muerte fetal anteparto: ¿es una condición prevenible? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina, Saulo; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud Alfonso, Diana Alejandra; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud |
author |
Molina, Saulo; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud |
author_facet |
Molina, Saulo; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud Alfonso, Diana Alejandra; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud |
author_role |
author |
author2 |
Alfonso, Diana Alejandra; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fetal death; fetal demise; stillbirth; Muerte fetal anteparto; óbito fetal; mortalidad perinatal; |
topic |
Fetal death; fetal demise; stillbirth; Muerte fetal anteparto; óbito fetal; mortalidad perinatal; |
description |
El síndrome de muerte fetal se define como la muerte del feto que se presenta después de la semana 20 de gestación, en ausencia de trabajo de parto instaurado. Constituye un tercio de toda la mortalidad fetal e infantil y más de 50% de todas las muertes perinatales en los países desarrollados. Las causas de muerte fetal raramente se reportan y la mayoría se desconoce. Se pretende con este artículo hacer una revisión que permita entender la fisiopatología de la entidad, evaluar los factores de riesgo y tratar de brindar a nuestras pacientes la posibilidad de un embarazo exitoso. Se realizó una revisión de la literatura existente de acuerdo con las bases de datos PubMed, EBSCO, Ovid y Proquest, desde el año 2000 hasta 2008. A pesar de la disminución significativa de los óbitos fetales en las últimas décadas, sigue siendo un serio problema de salud pública, no sólo por ser una condición prevalente, sino por el subregistro y la ausencia de reportes confiables. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12-10 2018-02-24T15:52:26Z 2018-02-24T15:52:26Z 2020-04-15T18:21:19Z 2020-04-15T18:21:19Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/15969 2011-0839 0041-9095 http://hdl.handle.net/10554/30234 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/15969 http://hdl.handle.net/10554/30234 |
identifier_str_mv |
2011-0839 0041-9095 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/15969/12774 Universitas Medica; Vol. 51, Núm. 1 (2010); 59-73 Universitas Médica; Vol. 51, Núm. 1 (2010); 59-73 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2010 Saulo Molina, Diana Alejandra Alfonso Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2010 Saulo Molina, Diana Alejandra Alfonso Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712802396831744 |