La diferencia es que ellas son desplazadas y yo soy víctima”: desplazamiento interno y agenda posconflicto en el Perú

El Perú vivió un conflicto armado interno entre 1980 y 2000. Se calcula que esta etapa produjo alrededor de seiscientos mil desplazamientos internos; sin embargo, es también un tema relegado en el conjunto de prioridades de la agenda posconflicto peruana. Este artículo ofrece una explicación para ta...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26684
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/20536
http://hdl.handle.net/10554/26684
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2017 Iván Ramírez Zapata
Description
Summary:El Perú vivió un conflicto armado interno entre 1980 y 2000. Se calcula que esta etapa produjo alrededor de seiscientos mil desplazamientos internos; sin embargo, es también un tema relegado en el conjunto de prioridades de la agenda posconflicto peruana. Este artículo ofrece una explicación para tal paradoja. Se identifican seis factores que explican el relegamiento del desplazamiento en la agenda posconflicto: 1) menores probabilidades de identificarse con la afectación de desplazamiento que con afectaciones caracterizadas por ataques directos contra la integridad física; 2) un marco de sentido en el cual la idea de “víctima” (del conflicto armado) no incluye la figura del desplazado; 3) la naturaleza del concepto de desplazamiento, cuyos elementos definitorios destacan el contexto en el que este ocurre antes que relacionar a un agresor con una víctima; 4) la necesidad de un discurso experto sobre el desplazamiento como condición para activar procesos de identificación con esta categoría; 5) la historia de movilidad interregional previa al desplazamiento, que resta especificidad a esta experiencia; y 6) el tratamiento que hace la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) sobre el desplazamiento. Esta argumentación ofrece dos aportes: 1) iniciar una discusión sobre la manera en que distintas afectaciones se relacionan y 2) mostrar límites de la agenda posconflicto poco explorados en la academia peruana.