Tratamientos no proporcionados al final de la vida en pacientes fallecidos en un hospital universitario de 4 nivel
Este trabajo tiene como objetivo describir y categorizar las intervenciones médicas y quirúrgicas realizadas en los pacientes fallecidos en un hospital universitario en los años 2016 y 2017 al final de la vida durante su última hospitalización de forma retrospectiva de acuerdo al criterio de proporc...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/41059
- Palabra clave:
- Bioética - Tratamientos desproporcionados
Proporcionalidad terapeútica - Aspectos éticos
Final de la vida - Aspectos éticos
Bioethics - Disproportionate treatments
Therapeutic proportionality - Ethical aspects
End of life - Ethical aspects
Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas
Bioética
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_5ea9144f922a5e139b70302704eb5eb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/41059 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamientos no proporcionados al final de la vida en pacientes fallecidos en un hospital universitario de 4 nivel |
title |
Tratamientos no proporcionados al final de la vida en pacientes fallecidos en un hospital universitario de 4 nivel |
spellingShingle |
Tratamientos no proporcionados al final de la vida en pacientes fallecidos en un hospital universitario de 4 nivel Cuadrado Franco, Daniela María Bioética - Tratamientos desproporcionados Proporcionalidad terapeútica - Aspectos éticos Final de la vida - Aspectos éticos Bioethics - Disproportionate treatments Therapeutic proportionality - Ethical aspects End of life - Ethical aspects Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas Bioética |
title_short |
Tratamientos no proporcionados al final de la vida en pacientes fallecidos en un hospital universitario de 4 nivel |
title_full |
Tratamientos no proporcionados al final de la vida en pacientes fallecidos en un hospital universitario de 4 nivel |
title_fullStr |
Tratamientos no proporcionados al final de la vida en pacientes fallecidos en un hospital universitario de 4 nivel |
title_full_unstemmed |
Tratamientos no proporcionados al final de la vida en pacientes fallecidos en un hospital universitario de 4 nivel |
title_sort |
Tratamientos no proporcionados al final de la vida en pacientes fallecidos en un hospital universitario de 4 nivel |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuadrado Franco, Daniela María |
author |
Cuadrado Franco, Daniela María |
author_facet |
Cuadrado Franco, Daniela María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gempeler, Fritz Torregrosa Almonacid, Lilian Díaz Amado, Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bioética - Tratamientos desproporcionados Proporcionalidad terapeútica - Aspectos éticos Final de la vida - Aspectos éticos Bioethics - Disproportionate treatments Therapeutic proportionality - Ethical aspects End of life - Ethical aspects Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas Bioética |
topic |
Bioética - Tratamientos desproporcionados Proporcionalidad terapeútica - Aspectos éticos Final de la vida - Aspectos éticos Bioethics - Disproportionate treatments Therapeutic proportionality - Ethical aspects End of life - Ethical aspects Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas Bioética |
description |
Este trabajo tiene como objetivo describir y categorizar las intervenciones médicas y quirúrgicas realizadas en los pacientes fallecidos en un hospital universitario en los años 2016 y 2017 al final de la vida durante su última hospitalización de forma retrospectiva de acuerdo al criterio de proporcionalidad terapéutica. Expone los dilemas éticos que surgen en la práctica para definir la proporcionalidad de los tratamientos teniendo en cuenta las percepciones que genera la muerte en el personal de salud y como ésto se ve reflejado en el resultado encontrado de un mayor número de intervenciones considerados como desproporcionadas. Es importante porque no hay mucha evidencia al respecto, existen algunos documentos relacionados sobre la futilidad en medicina en forma teórica y práctica pero no sobre la proporcionalidad terapéutica en pacientes al final de la vida de acuerdo a las conductas médicas. Genera como reflexión la necesidad de establecer límites en el manejo, donde la práctica médica permita afrontar la muerte no como un desenlace negativo, tratar al paciente como un todo, no como una enfermedad ni instrumento y así buscar aliviar el sufrimiento sino en la búsqueda de mejor calidad de vida de acuerdo a sus deseos. El análisis de los resultados, permitió optimizar las conductas médicas y permitir buscar herramientas para unificar las diferentes percepciones que tienen los actores del manejo médico, aportar la educación de los médicos en formación y fortalecer el servicio de ética clínica del hospital. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02-22T16:40:55Z 2019-02-22T16:40:55Z 2019-01-23 2020-04-15T14:22:13Z 2020-04-15T14:22:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/41059 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.41059 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/41059 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.41059 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Bioética Instituto de Bioética |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Bioética Instituto de Bioética |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712811089526784 |
spelling |
Tratamientos no proporcionados al final de la vida en pacientes fallecidos en un hospital universitario de 4 nivelCuadrado Franco, Daniela MaríaBioética - Tratamientos desproporcionadosProporcionalidad terapeútica - Aspectos éticosFinal de la vida - Aspectos éticosBioethics - Disproportionate treatmentsTherapeutic proportionality - Ethical aspectsEnd of life - Ethical aspectsMaestría en bioética - Tesis y disertaciones académicasBioéticaEste trabajo tiene como objetivo describir y categorizar las intervenciones médicas y quirúrgicas realizadas en los pacientes fallecidos en un hospital universitario en los años 2016 y 2017 al final de la vida durante su última hospitalización de forma retrospectiva de acuerdo al criterio de proporcionalidad terapéutica. Expone los dilemas éticos que surgen en la práctica para definir la proporcionalidad de los tratamientos teniendo en cuenta las percepciones que genera la muerte en el personal de salud y como ésto se ve reflejado en el resultado encontrado de un mayor número de intervenciones considerados como desproporcionadas. Es importante porque no hay mucha evidencia al respecto, existen algunos documentos relacionados sobre la futilidad en medicina en forma teórica y práctica pero no sobre la proporcionalidad terapéutica en pacientes al final de la vida de acuerdo a las conductas médicas. Genera como reflexión la necesidad de establecer límites en el manejo, donde la práctica médica permita afrontar la muerte no como un desenlace negativo, tratar al paciente como un todo, no como una enfermedad ni instrumento y así buscar aliviar el sufrimiento sino en la búsqueda de mejor calidad de vida de acuerdo a sus deseos. El análisis de los resultados, permitió optimizar las conductas médicas y permitir buscar herramientas para unificar las diferentes percepciones que tienen los actores del manejo médico, aportar la educación de los médicos en formación y fortalecer el servicio de ética clínica del hospital.The objective of this work is to describe and categorize the medical and surgical interventions performed in patients who died in a university hospital in the years 2016 and 2017 at the end of life during their last hospitalization in a retrospective manner according to the criterion of therapeutic proportionality. It exposes the ethical dilemmas that arise in practice to define the proportionality of the treatments taking into account the perceptions generated by death in health personnel and how this is reflected in the result of a greater number of interventions considered disproportionate. It is important because there is not much evidence in this regard, there are some documents related to futility in medicine in theoretical and practical form but not on therapeutic proportionality in patients at the end of life according to medical behaviors. It generates as a reflection the need to establish limits in management, where medical practice allows facing death not as a negative outcome, treating the patient as a whole, not as a disease or instrument and thus seek to alleviate suffering but in the search for Better quality of life according to your wishes. The analysis of the results allowed to optimize the medical behaviors and to allow to look for tools to unify the different perceptions that the actors of the medical management have, to contribute the education of the doctors in formation and to fortify the service of clinical ethics of the hospital.Magíster en BioéticaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en BioéticaInstituto de BioéticaGempeler, FritzTorregrosa Almonacid, LilianDíaz Amado, Eduardo2019-02-22T16:40:55Z2020-04-15T14:22:13Z2019-02-22T16:40:55Z2020-04-15T14:22:13Z2019-01-23http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/41059https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.41059instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:53:38Z |