Los sistemas de garantía participativa y su aplicabilidad en una asociación de productores campesinos. Caso, Asociación de Cacaoteros del Norte del Casanare (Asocanorte)

Este trabajo de investigación buscó establecer las condiciones necesarias para que una asociación de productores de cacao pueda implementar un Sistema de Garantía Participativa (SGP). Que, en el mediano plazo le permita con base en los conceptos y metodología del sistema mejorar su participación en...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/36135
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/36135
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.36135
Palabra clave:
Sistema de garantía participativa
Mercado del cacao
Agroecología
Soberanía alimentaria
Cooperación descentralizada
Brecha económica
Espacio productivo
Espacio sociocultural
Espacio económico
Participatory guarantee system
Cocoa market
Agroecology
Food sovereignty
Decentralized cooperation
Economic gap
Productive space
Sociocultural space
Economic space
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Ecología agrícola
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_5d7713807688ee4b9dde4f6a4efea3d1
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/36135
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Los sistemas de garantía participativa y su aplicabilidad en una asociación de productores campesinos. Caso, Asociación de Cacaoteros del Norte del Casanare (Asocanorte)
title Los sistemas de garantía participativa y su aplicabilidad en una asociación de productores campesinos. Caso, Asociación de Cacaoteros del Norte del Casanare (Asocanorte)
spellingShingle Los sistemas de garantía participativa y su aplicabilidad en una asociación de productores campesinos. Caso, Asociación de Cacaoteros del Norte del Casanare (Asocanorte)
Astudillo Ocaña, Andrés
Sistema de garantía participativa
Mercado del cacao
Agroecología
Soberanía alimentaria
Cooperación descentralizada
Brecha económica
Espacio productivo
Espacio sociocultural
Espacio económico
Participatory guarantee system
Cocoa market
Agroecology
Food sovereignty
Decentralized cooperation
Economic gap
Productive space
Sociocultural space
Economic space
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Ecología agrícola
title_short Los sistemas de garantía participativa y su aplicabilidad en una asociación de productores campesinos. Caso, Asociación de Cacaoteros del Norte del Casanare (Asocanorte)
title_full Los sistemas de garantía participativa y su aplicabilidad en una asociación de productores campesinos. Caso, Asociación de Cacaoteros del Norte del Casanare (Asocanorte)
title_fullStr Los sistemas de garantía participativa y su aplicabilidad en una asociación de productores campesinos. Caso, Asociación de Cacaoteros del Norte del Casanare (Asocanorte)
title_full_unstemmed Los sistemas de garantía participativa y su aplicabilidad en una asociación de productores campesinos. Caso, Asociación de Cacaoteros del Norte del Casanare (Asocanorte)
title_sort Los sistemas de garantía participativa y su aplicabilidad en una asociación de productores campesinos. Caso, Asociación de Cacaoteros del Norte del Casanare (Asocanorte)
dc.creator.none.fl_str_mv Astudillo Ocaña, Andrés
author Astudillo Ocaña, Andrés
author_facet Astudillo Ocaña, Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Néstor
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema de garantía participativa
Mercado del cacao
Agroecología
Soberanía alimentaria
Cooperación descentralizada
Brecha económica
Espacio productivo
Espacio sociocultural
Espacio económico
Participatory guarantee system
Cocoa market
Agroecology
Food sovereignty
Decentralized cooperation
Economic gap
Productive space
Sociocultural space
Economic space
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Ecología agrícola
topic Sistema de garantía participativa
Mercado del cacao
Agroecología
Soberanía alimentaria
Cooperación descentralizada
Brecha económica
Espacio productivo
Espacio sociocultural
Espacio económico
Participatory guarantee system
Cocoa market
Agroecology
Food sovereignty
Decentralized cooperation
Economic gap
Productive space
Sociocultural space
Economic space
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Ecología agrícola
description Este trabajo de investigación buscó establecer las condiciones necesarias para que una asociación de productores de cacao pueda implementar un Sistema de Garantía Participativa (SGP). Que, en el mediano plazo le permita con base en los conceptos y metodología del sistema mejorar su participación en el mercado, disminuyendo la brecha económica que se presenta con los demás actores de la cadena de cacao en que participa. La investigación está dividida en tres grandes partes: la primera corresponde al planteamiento del problema de investigación, a su descripción de qué y cómo se ha escrito sobre el problema, la explicación de las categorías conceptuales utilizadas y el propósito general del proyecto (objetivos). La segunda parte corresponde a la metodología de investigación utilizada para el logro de los objetivos propuestos y a las técnicas de recolección de la información aplicadas; la investigación indagó por diferentes estudios, significados, visiones y creencias alrededor de un SGP, fue de tipo inductivo porque de lo particular representado por ASOCANORTE, paso a lo general al definir las condiciones necesarias que cualquier asociación de productores o comunidad rural debe tener si desea implementar un SGP. Exploró y generó una perspectiva del aporte metodológico y de garantía de la calidad de los procesos que un SGP puede hacer en una asociación de productores; y buscó ser exploratoria a través de la investigación de un problema social existente, y por lo tanto en estudio, desde la perspectiva de un SGP, que le apuesta a la innovación al plantear una alternativa a los procesos de certificación tradicionales. La tercera parte describe los resultados, conclusiones y recomendaciones; finalizando con la bibliografía utilizada para la realización de la investigación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-22T13:51:18Z
2018-08-22T13:51:18Z
2018-07-27
2020-04-16T19:32:21Z
2020-04-16T19:32:21Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/36135
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.36135
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/36135
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.36135
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Desarrollo Rural
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Desarrollo Rural
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712859169882112
spelling Los sistemas de garantía participativa y su aplicabilidad en una asociación de productores campesinos. Caso, Asociación de Cacaoteros del Norte del Casanare (Asocanorte)Astudillo Ocaña, AndrésSistema de garantía participativaMercado del cacaoAgroecologíaSoberanía alimentariaCooperación descentralizadaBrecha económicaEspacio productivoEspacio socioculturalEspacio económicoParticipatory guarantee systemCocoa marketAgroecologyFood sovereigntyDecentralized cooperationEconomic gapProductive spaceSociocultural spaceEconomic spaceMaestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicasEcología agrícolaEste trabajo de investigación buscó establecer las condiciones necesarias para que una asociación de productores de cacao pueda implementar un Sistema de Garantía Participativa (SGP). Que, en el mediano plazo le permita con base en los conceptos y metodología del sistema mejorar su participación en el mercado, disminuyendo la brecha económica que se presenta con los demás actores de la cadena de cacao en que participa. La investigación está dividida en tres grandes partes: la primera corresponde al planteamiento del problema de investigación, a su descripción de qué y cómo se ha escrito sobre el problema, la explicación de las categorías conceptuales utilizadas y el propósito general del proyecto (objetivos). La segunda parte corresponde a la metodología de investigación utilizada para el logro de los objetivos propuestos y a las técnicas de recolección de la información aplicadas; la investigación indagó por diferentes estudios, significados, visiones y creencias alrededor de un SGP, fue de tipo inductivo porque de lo particular representado por ASOCANORTE, paso a lo general al definir las condiciones necesarias que cualquier asociación de productores o comunidad rural debe tener si desea implementar un SGP. Exploró y generó una perspectiva del aporte metodológico y de garantía de la calidad de los procesos que un SGP puede hacer en una asociación de productores; y buscó ser exploratoria a través de la investigación de un problema social existente, y por lo tanto en estudio, desde la perspectiva de un SGP, que le apuesta a la innovación al plantear una alternativa a los procesos de certificación tradicionales. La tercera parte describe los resultados, conclusiones y recomendaciones; finalizando con la bibliografía utilizada para la realización de la investigación.This research work seeks to establish the conditions necessary for an association of cocoa producers to implement a Participatory Guarantee System (GSP). That, in the medium term, it allows it, based on the concepts and methodology of the system, to improve its participation in the market by reducing the economic gap that occurs with the other actors in the cocoa chain in which it participates. The research is divided into three major parts: the first one corresponds to the approach of the research problem, to its description of what and how it has been written about the problem, the explanation of the conceptual categories used and the general purpose of the project (objectives). The second part corresponds to the research methodology used to achieve the proposed objectives and the techniques for collecting the information applied; the research was made from a constructivist approach that investigated different studies, meanings, visions and beliefs around a SGP, it was an inductive type because it explored and generated a perspective of the methodological contribution and guarantee of the quality of the processes that a GSP can to do in an association of producers, and seek to be exploratory through the investigation of an existing social problem, and therefore under study, from the perspective of a GSP, which bets on innovation by proposing an alternative to the processes of traditional certification. The third part describes the results, conclusions and recommendations; finalizing with the bibliography used to carry out the research.Magíster en Desarrollo RuralMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Desarrollo RuralFacultad de Estudios Ambientales y RuralesRodríguez, Néstor2018-08-22T13:51:18Z2020-04-16T19:32:21Z2018-08-22T13:51:18Z2020-04-16T19:32:21Z2018-07-27http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/36135https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.36135instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T19:15:27Z