Narrativas del maestro de español y literatura : entre la práctica de enseñanza y las experiencias de formación
La práctica de enseñanza, en particular la del español y literatura en educación media, viene acompañada por incontables avatares que invisibilizan la subjetividad del maestro y las experiencias de transformación de su quehacer. Esta investigación cualitativa, de corte biográfico-narrativo, indaga p...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/46018
- Palabra clave:
- Narrativas
Práctica de enseñanza
Experiencias de formación
Enseñanza de lectura
Escritura y literatura
Narratives
Teaching practice
Formative experience
Reading
Writing and literature teaching
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Español - Enseñanza
Literatura - Enseñanza
Escritura - Enseñanza
Prácticas de la enseñanza
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La práctica de enseñanza, en particular la del español y literatura en educación media, viene acompañada por incontables avatares que invisibilizan la subjetividad del maestro y las experiencias de transformación de su quehacer. Esta investigación cualitativa, de corte biográfico-narrativo, indaga por el sentido de las experiencias de formación en relación con la práctica de enseñanza presentes en las narrativas de un maestro de español y literatura durante 27 años de trayectoria con estudiantes de 6° a 11° en tres instituciones privadas de Bogotá y sus alrededores. Se identifican los rasgos distintivos de la práctica, se precisan los momentos de experiencias de formación y se ponen en diálogo estas dos categorías en la trayectoria profesional del maestro coinvestigador/investigado Juan Carlos Muñoz-Collazos. Además del relato autobiográfico, se realizaron una entrevista biográfica y dos grupos focales con diez exalumnos, así como una encuesta semi-estructurada distribuida a través de la red social Facebook. Los principales referentes teóricos del estudio se derivan de trabajos de Jorge Larrosa y Stephen Kemmis. Se encuentra que el sentido de las experiencias de formación está en darse desde y en la enseñanza gracias a la pasión por enseñar, la vocación heredada y la reflexión autocrítica. |
---|