Educación ambiental : experiencias y prácticas de defensa y preservación territorial en las organizaciones sociales ambientales Alianza por el agua y fortaleza de la montaña en el departamento de Cundinamarca

Este proyecto de investigación centra sus bases en el estudio de la educación ambiental, a partir de las experiencias vividas y construidas por las organizaciones sociales Alianza por el Agua y Fortaleza de la Montaña que se sitúan en el departamento de Cundinamarca, para tal fin se realizó un proce...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20436
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/20436
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.20436
Palabra clave:
Territorio
Agua
Educación ambiental
Pedagogía
Territory
Water
Environmental education
Pedagogy
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Educación ambiental
Conservación del medio ambiente
Conservación del agua
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Este proyecto de investigación centra sus bases en el estudio de la educación ambiental, a partir de las experiencias vividas y construidas por las organizaciones sociales Alianza por el Agua y Fortaleza de la Montaña que se sitúan en el departamento de Cundinamarca, para tal fin se realizó un proceso de caracterización y participación de las experiencias, estrategias, espacios e intencionalidades que agencian y promueven en su acción colectiva dichas movilizaciones. Por otro lado, se establece la relación existente del territorio desde la complejidad de su entramado, es decir desde su configuración, construcción, apropiación y la forma como se conciben las representaciones sociales y educativas a partir de las prácticas de las organizaciones sociales, considerando sus aproximaciones epistemológicas y su configuración desde una mirada multidimensional. También el agua se reconoce como referente, es el propósito central de la educación ambiental, posicionando su importancia como categoría social y educativa, ahondando en su carácter epistemológico y en el sentido histórico, cultural, político y económico en relación intrínseca con el territorio. Así mismo se aborda la pedagogía en clave territorial como fundamento de la Educación Ambiental desde los presupuestos teóricos de la Educación popular, que soportan la construcción de las propuestas pedagógicas para las organizaciones sociales acorde a sus proyecciones, dinámicas y escenarios, diálogos e interacciones generadas en el proceso de investigación.