Aprendizaje de tiempo y lugar: efectos de la duración del período de disponibilidad y de la variabilidad o constancia de la secuencia de locaciones
En el presente estudio, se somete a prueba una propuesta ampliamente aceptada en el área del Aprendizaje de Tiempo y Lugar (TPL): Esto es, que la ocurrencia de este aprendizaje, requiere regularidad en los tres componentes de la tarea: tiempo, lugar y evento. Para ello, se compararon los efectos de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/38588
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/14603
http://hdl.handle.net/10554/38588
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_5c9966de1668ac2ae57276121542595a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/38588 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendizaje de tiempo y lugar: efectos de la duración del período de disponibilidad y de la variabilidad o constancia de la secuencia de locaciones Time-Place Learning: Effects of the Availability Period Duration and the Variability or Constancy of the Location Sequence |
title |
Aprendizaje de tiempo y lugar: efectos de la duración del período de disponibilidad y de la variabilidad o constancia de la secuencia de locaciones |
spellingShingle |
Aprendizaje de tiempo y lugar: efectos de la duración del período de disponibilidad y de la variabilidad o constancia de la secuencia de locaciones García Gallardo, Daniel Antonio |
title_short |
Aprendizaje de tiempo y lugar: efectos de la duración del período de disponibilidad y de la variabilidad o constancia de la secuencia de locaciones |
title_full |
Aprendizaje de tiempo y lugar: efectos de la duración del período de disponibilidad y de la variabilidad o constancia de la secuencia de locaciones |
title_fullStr |
Aprendizaje de tiempo y lugar: efectos de la duración del período de disponibilidad y de la variabilidad o constancia de la secuencia de locaciones |
title_full_unstemmed |
Aprendizaje de tiempo y lugar: efectos de la duración del período de disponibilidad y de la variabilidad o constancia de la secuencia de locaciones |
title_sort |
Aprendizaje de tiempo y lugar: efectos de la duración del período de disponibilidad y de la variabilidad o constancia de la secuencia de locaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Gallardo, Daniel Antonio Aguilar Guevara, Francisco Armenta, Benjamín Carpio, Claudio |
author |
García Gallardo, Daniel Antonio |
author_facet |
García Gallardo, Daniel Antonio Aguilar Guevara, Francisco Armenta, Benjamín Carpio, Claudio |
author_role |
author |
author2 |
Aguilar Guevara, Francisco Armenta, Benjamín Carpio, Claudio |
author2_role |
author author author |
description |
En el presente estudio, se somete a prueba una propuesta ampliamente aceptada en el área del Aprendizaje de Tiempo y Lugar (TPL): Esto es, que la ocurrencia de este aprendizaje, requiere regularidad en los tres componentes de la tarea: tiempo, lugar y evento. Para ello, se compararon los efectos de distintas duraciones del periodo de disponibilidad de reforzamiento en dos condiciones: secuencia constante y secuencia variable, en una cámara con cuatro comederos, sobre la emergencia de TPL. En la primera condición, el reforzador estaba disponible en un comedero diferente en cada ensayo, pero siempre en la misma secuencia. En la condición variable, la secuencia de comederos en los que se entregaba el reforzador cambió aleatoriamente. Se expusieron cuatro palomas primero a la condición variable y después a la condición constante. Para dos palomas, la disponibilidad de reforzamiento fue de 3 minutos (G3) y para las dos restantes, de 6 minutos (G6). En la condición variable, los sujetos del G6 ajustaron mejor sus respuestas a los parámetros temporo-espaciales de la tarea que los sujetos del G3. En la condición constante, no se apreciaron diferencias entre grupos. Se discuten las implicaciones de estos hallazgos para las consideraciones previas acerca del posible rol asimétrico de parámetros espaciales y temporales de la tarea. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-08T08:31:31Z 2018-11-08T08:31:31Z 2018-11-06 2020-04-15T18:24:51Z 2020-04-15T18:24:51Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/14603 10.11144/Javeriana.upsy17-4.atle 2011-2777 1657-9267 http://hdl.handle.net/10554/38588 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/14603 http://hdl.handle.net/10554/38588 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.upsy17-4.atle 2011-2777 1657-9267 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/14603/21062 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/14603/21063 Universitas Psychologica; Vol. 17 Núm. 4 (2018); 1-13 Universitas Psychologica; Vol 17 No 4 (2018); 1-13 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712879853043712 |
spelling |
Aprendizaje de tiempo y lugar: efectos de la duración del período de disponibilidad y de la variabilidad o constancia de la secuencia de locacionesTime-Place Learning: Effects of the Availability Period Duration and the Variability or Constancy of the Location SequenceGarcía Gallardo, Daniel AntonioAguilar Guevara, FranciscoArmenta, BenjamínCarpio, ClaudioEn el presente estudio, se somete a prueba una propuesta ampliamente aceptada en el área del Aprendizaje de Tiempo y Lugar (TPL): Esto es, que la ocurrencia de este aprendizaje, requiere regularidad en los tres componentes de la tarea: tiempo, lugar y evento. Para ello, se compararon los efectos de distintas duraciones del periodo de disponibilidad de reforzamiento en dos condiciones: secuencia constante y secuencia variable, en una cámara con cuatro comederos, sobre la emergencia de TPL. En la primera condición, el reforzador estaba disponible en un comedero diferente en cada ensayo, pero siempre en la misma secuencia. En la condición variable, la secuencia de comederos en los que se entregaba el reforzador cambió aleatoriamente. Se expusieron cuatro palomas primero a la condición variable y después a la condición constante. Para dos palomas, la disponibilidad de reforzamiento fue de 3 minutos (G3) y para las dos restantes, de 6 minutos (G6). En la condición variable, los sujetos del G6 ajustaron mejor sus respuestas a los parámetros temporo-espaciales de la tarea que los sujetos del G3. En la condición constante, no se apreciaron diferencias entre grupos. Se discuten las implicaciones de estos hallazgos para las consideraciones previas acerca del posible rol asimétrico de parámetros espaciales y temporales de la tarea.This study presents a test of a widely accepted proposal in the field of Time-Place Learning (TPL): That regularity in all three components of the task: Time, Place and Event, is needed for the emergence of TPL. Therefore, the present study assesses the effects of different durations of reinforcement availability periods using a standard procedure for the study of TPL on two conditions: constant sequence and variable sequence in a four feeder chamber on the emergence of TPL. For the first condition, the reinforcer was available in a different feeder every trial, but always in the same sequence. For the variable condition, the sequence of feeders in which the reinforcer was delivered changed randomly. Four pigeons were first exposed to the variable condition and then to constant condition. For two birds, the reinforcement availability period was 3 minutes (G3), while for the other two pigeons the reinforcement availability period was 6 minutes (G6). Overall, it was observed that G6 birds were better at the task than G3 subjects on the variable condition. No difference was observed during the constant condition. The implications of these findings to previous considerations about the possible asymmetrical role of spatial and temporal information on TPL are discussed.Pontificia Universidad Javeriana2018-11-08T08:31:31Z2020-04-15T18:24:51Z2018-11-08T08:31:31Z2020-04-15T18:24:51Z2018-11-06http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/xmlhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1460310.11144/Javeriana.upsy17-4.atle2011-27771657-9267http://hdl.handle.net/10554/38588spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/14603/21062http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/14603/21063Universitas Psychologica; Vol. 17 Núm. 4 (2018); 1-13Universitas Psychologica; Vol 17 No 4 (2018); 1-13Derechos de autor 2018 Daniel García-Gallardo, Francisco Aguilar Guevara, Benjamín Armenta, Claudio CarpioAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:28:41Z |