Competitividad del Sistema de producción bovina de montaña SP4 como resultado de las prácticas de conocimiento local el caso del Corregimiento De Santo Domingo De Florencia-Caquetá

Se realizó una investigación para analizar el papel de las prácticas de conocimiento local en la competitividad de la producción bovina. Los predios a estudiar se seleccionaron tomando como criterio el que se encontraran ubicados dentro de zonas biofísicas homogéneas, priorizando como Estudio De Cas...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/12408
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/12408
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.12408
Palabra clave:
Producción bovina
Santo Domingo de Florencia - Caquetá
Livestock production
Bovinos
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Se realizó una investigación para analizar el papel de las prácticas de conocimiento local en la competitividad de la producción bovina. Los predios a estudiar se seleccionaron tomando como criterio el que se encontraran ubicados dentro de zonas biofísicas homogéneas, priorizando como Estudio De Caso el área georeferenciada del denominado Sistema de producción bovina de doble propósito con tendencia al levante de crías en paisajes de montaña de clima cálido SP4 del departamento del Caquetá, según la clasificación de García y Colaboradores (2002). Para el desarrollo del trabajo se priorizaron cuatro objetivos específicos compuestos por: a) Identificar los parámetros productivos de las unidades ganaderas, b) Identificar conocimientos locales sobre mejoramiento genético, sanidad, manejo, reproducción, alimentación y nutrición bovina, c) Identificar recursos físico-bióticos locales usados en el proceso de producción y d) Identificar la eficiencia económica de las unidades ganaderas, El levantamiento de información se realizó a través de recorridos de observación directa, encuestas técnico-económicas, entrevistas de profundidad y entrevistas semiestructuradas . Con la ejecución del estudio se identificó que la competitividad de la actividad ganadera del SP4 puede favorecerse por el conocimiento y uso de recursos locales para cubrir algunos requerimientos, en especial de sanidad y alimentación animal, que los índices de eficiencia económica de la actividad ganadera constituyen una importante fuente de riqueza para la superación de la pobreza rural y subvención del conjunto de medios de vida y que el modelo de producción familiar campesina es quizás la principal fortaleza competitiva del sistema de producción, entre otros hallazgos.