Representaciones visuales de las palenqueras que trabajan en el Centro Histórico de Cartagena de Indias
El presente artículo investigativo estudia las representaciones culturales construidas alrededor de las mujeres Palenqueras que trabajan en el centro histórico de la ciudad de Cartagena de indias e indaga por la percepción que ellas tienen cómo estas representaciones las afectan. Por medio de un aná...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62196
- Palabra clave:
- Palenqueras
Objeto estético
Cartagena de indias
Representaciones
Instrumentalización política
Multimodal
Oficio
Costa Caribe
Palenqueras
Instrumentalization politics
aesthetic object
representations
Job
Cartagena de indias
multimodal
Maestría en estudios culturales latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas
Palenquero - Cartagena (Bolívar, Colombia)
Representaciones sociales - Cartagena (Bolívar, Colombia)
Centro Histórico de Cartagena
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_5c5b945b575a48cf4ec523a86ce700ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62196 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones visuales de las palenqueras que trabajan en el Centro Histórico de Cartagena de Indias Visual representations of palenqueras who work in the Centro Histórico of Cartagena de Indias |
title |
Representaciones visuales de las palenqueras que trabajan en el Centro Histórico de Cartagena de Indias |
spellingShingle |
Representaciones visuales de las palenqueras que trabajan en el Centro Histórico de Cartagena de Indias Fortich Barros, Gabriel Mauricio Palenqueras Objeto estético Cartagena de indias Representaciones Instrumentalización política Multimodal Oficio Costa Caribe Palenqueras Instrumentalization politics aesthetic object representations Job Cartagena de indias multimodal Maestría en estudios culturales latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas Palenquero - Cartagena (Bolívar, Colombia) Representaciones sociales - Cartagena (Bolívar, Colombia) Centro Histórico de Cartagena |
title_short |
Representaciones visuales de las palenqueras que trabajan en el Centro Histórico de Cartagena de Indias |
title_full |
Representaciones visuales de las palenqueras que trabajan en el Centro Histórico de Cartagena de Indias |
title_fullStr |
Representaciones visuales de las palenqueras que trabajan en el Centro Histórico de Cartagena de Indias |
title_full_unstemmed |
Representaciones visuales de las palenqueras que trabajan en el Centro Histórico de Cartagena de Indias |
title_sort |
Representaciones visuales de las palenqueras que trabajan en el Centro Histórico de Cartagena de Indias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fortich Barros, Gabriel Mauricio Urbano Martínez, Mauricio Alejandro |
author |
Fortich Barros, Gabriel Mauricio |
author_facet |
Fortich Barros, Gabriel Mauricio Urbano Martínez, Mauricio Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Urbano Martínez, Mauricio Alejandro |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hernández Salgar, Óscar Andrés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Palenqueras Objeto estético Cartagena de indias Representaciones Instrumentalización política Multimodal Oficio Costa Caribe Palenqueras Instrumentalization politics aesthetic object representations Job Cartagena de indias multimodal Maestría en estudios culturales latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas Palenquero - Cartagena (Bolívar, Colombia) Representaciones sociales - Cartagena (Bolívar, Colombia) Centro Histórico de Cartagena |
topic |
Palenqueras Objeto estético Cartagena de indias Representaciones Instrumentalización política Multimodal Oficio Costa Caribe Palenqueras Instrumentalization politics aesthetic object representations Job Cartagena de indias multimodal Maestría en estudios culturales latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas Palenquero - Cartagena (Bolívar, Colombia) Representaciones sociales - Cartagena (Bolívar, Colombia) Centro Histórico de Cartagena |
description |
El presente artículo investigativo estudia las representaciones culturales construidas alrededor de las mujeres Palenqueras que trabajan en el centro histórico de la ciudad de Cartagena de indias e indaga por la percepción que ellas tienen cómo estas representaciones las afectan. Por medio de un análisis hecho a la recopilación de 60 fotografías de prensa publicadas por el periódico El Universal de Cartagena, nacen las 3 categorías de la investigación. Estas categorías corresponden a: instrumentalización política de las palenqueras, las palenqueras como objeto estético y oficios de las palenqueras. Para la ejecución de la investigación se utiliza la metodología denominada “Análisis del Discurso Multimodal (ADM)” de contenidos periodísticos relacionados con las palenqueras, teniendo en cuenta artículos elaborados por el periódico antes mencionado en el periodo comprendido entre los años 2011 al 2021. Asimismo, se utiliza el grupo focal como herramienta para recolectar información, el cual consiste en realizar 10 preguntas a un grupo de 10 palenqueras. Luego se analizan las categorías tomando en cuenta las fotografías seleccionadas. Finalmente, se realiza una discusión entre los análisis de las imágenes, los relatos de las palenqueras y autores, en la cual se concluye que las palenqueras han sido instrumentalizadas por actores políticos quienes buscan popularidad, aunque también las palenqueras obtienen beneficios de esas relaciones políticas. Además, la configuración estética de la Palenquera ha transformado su actividad laboral: ellas han encontrado una oportunidad económica con tan solo mostrarse, al reconocer que su imagen está asociada a un sistema turístico donde lo que prima es la exhibición de objetos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-28T13:50:28Z 2022-10-28T13:50:28Z 2022-09-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/62196 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.62196 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/62196 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.62196 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia Bolívar (Colombia) Cartagena (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Estudios Culturales Latinoamericanos Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Estudios Culturales Latinoamericanos Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712831026102272 |
spelling |
Representaciones visuales de las palenqueras que trabajan en el Centro Histórico de Cartagena de IndiasVisual representations of palenqueras who work in the Centro Histórico of Cartagena de IndiasFortich Barros, Gabriel MauricioUrbano Martínez, Mauricio AlejandroPalenquerasObjeto estéticoCartagena de indiasRepresentacionesInstrumentalización políticaMultimodalOficioCosta CaribePalenquerasInstrumentalization politicsaesthetic objectrepresentationsJobCartagena de indiasmultimodalMaestría en estudios culturales latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicasPalenquero - Cartagena (Bolívar, Colombia)Representaciones sociales - Cartagena (Bolívar, Colombia)Centro Histórico de CartagenaEl presente artículo investigativo estudia las representaciones culturales construidas alrededor de las mujeres Palenqueras que trabajan en el centro histórico de la ciudad de Cartagena de indias e indaga por la percepción que ellas tienen cómo estas representaciones las afectan. Por medio de un análisis hecho a la recopilación de 60 fotografías de prensa publicadas por el periódico El Universal de Cartagena, nacen las 3 categorías de la investigación. Estas categorías corresponden a: instrumentalización política de las palenqueras, las palenqueras como objeto estético y oficios de las palenqueras. Para la ejecución de la investigación se utiliza la metodología denominada “Análisis del Discurso Multimodal (ADM)” de contenidos periodísticos relacionados con las palenqueras, teniendo en cuenta artículos elaborados por el periódico antes mencionado en el periodo comprendido entre los años 2011 al 2021. Asimismo, se utiliza el grupo focal como herramienta para recolectar información, el cual consiste en realizar 10 preguntas a un grupo de 10 palenqueras. Luego se analizan las categorías tomando en cuenta las fotografías seleccionadas. Finalmente, se realiza una discusión entre los análisis de las imágenes, los relatos de las palenqueras y autores, en la cual se concluye que las palenqueras han sido instrumentalizadas por actores políticos quienes buscan popularidad, aunque también las palenqueras obtienen beneficios de esas relaciones políticas. Además, la configuración estética de la Palenquera ha transformado su actividad laboral: ellas han encontrado una oportunidad económica con tan solo mostrarse, al reconocer que su imagen está asociada a un sistema turístico donde lo que prima es la exhibición de objetos.This investigative article studies the cultural representations built around the Palenquera women who work in the historic center of the city of Cartagena de Indias and investigates the perception they have of how these representations affect them. Through an analysis made to the compilation of 60 press photographs published by the newspaper El Universal de Cartagena, the 3 categories of the investigation are born. These categories correspond to: political instrumentalization of the palenqueras, the palenqueras as an aesthetic object, and trades of the palenqueras. For the execution of the investigation, the methodology called "Analysis of Multimodal Discourse (ADM)" of journalistic content related to palenqueras is used, taking into account articles prepared by the aforementioned newspaper in the period between 2011 and 2021. Likewise, , the focus group is used as a tool to collect information, which consists of asking 10 questions to a group of 10 palenqueras. Then the categories are analyzed taking into account the selected photographs. Finally, a discussion is made between the analysis of the images, the stories of the palenqueras and authors, in which it is concluded that the palenqueras have been instrumentalized by political actors who seek popularity, although the palenqueras also obtain benefits from those political relations. In addition, the aesthetic configuration of the Palenquera has transformed their work activity: they have found an economic opportunity just by showing themselves, recognizing that their image is associated with a tourist system where what prevails is the exhibition of objects.Magíster en Estudios Culturales LatinoamericanosMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Estudios Culturales LatinoamericanosFacultad de Ciencias SocialesHernández Salgar, Óscar Andrés2022-10-28T13:50:28Z2022-10-28T13:50:28Z2022-09-22http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/62196https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.62196instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaBolívar (Colombia)Cartagena (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-05-30T21:18:00Z |