Politicidades de las juventudes rurales en la apropiación de su territorio : caso de las veredas Pasquilla y El Destino
Las juventudes rurales han venido abonando terreno en la agenda pública y de gobierno en los últimos años. Esto producto de las transformaciones estructurales que atraviesa la ruralidad, así como como de las luchas que emergen en la apropiación de su territorio. En este contexto, la presente investi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66926
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/66926
- Palabra clave:
- Identidad
Juventudes
Politicidad
Ruralidad
Territorio
Identity
Youth
Political dimensions
Rurality
Territory
Maestría en política social - Tesis y disertaciones académicas
Identidad cultural
Juventud - Aspectos socioculturales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Las juventudes rurales han venido abonando terreno en la agenda pública y de gobierno en los últimos años. Esto producto de las transformaciones estructurales que atraviesa la ruralidad, así como como de las luchas que emergen en la apropiación de su territorio. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo analizar la configuración de las políticidades de las juventudes rurales de las veredas Pasquilla y El Destino, en las localidades de Ciudad Bolívar y Usme, en la apropiación de su territorio. Para ello se establecen variables que median y configuran su accionar político en el territorio y en la esfera pública. Dichas variables parten de sus prácticas espaciales, su espacio representacional y las representaciones de su territorio. Para llevar a cabo este estudio, se hizo uso de técnicas desde el enfoque cualitativo que permitieran ahondar en la singularidad de las juventudes de estos territorios. Los resultados revelan la complejidad y heterogeneidad de las formas de participación y organización, que emergen desde una relación tripartita entre su territorio, la identidad campesina y su rol de líder juvenil rural. Asimismo, se destacan las necesidades imperantes en el territorio y su relación con actores locales, trasgresores y ligados a la administración distrital. |
---|