La subsidiariedad en el Evangelio de Juan

Las relaciones paterno-filiales del Evangelio de Juan revelan una dinámica subsidiaria que vale la pena resaltar en la medida en que hoy no sólo buscamos nuevos lenguajes teológico-exegéticos sino también nuevos caminos para entender la verdad evangélica y sus consecuencias personales, comunitarias...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/28351
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/9395
http://hdl.handle.net/10554/28351
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2016 Luis Guillermo Sarasa G, S.J.
Description
Summary:Las relaciones paterno-filiales del Evangelio de Juan revelan una dinámica subsidiaria que vale la pena resaltar en la medida en que hoy no sólo buscamos nuevos lenguajes teológico-exegéticos sino también nuevos caminos para entender la verdad evangélica y sus consecuencias personales, comunitarias y eclesiales. El artículo analiza el concepto de subsidiariedad diacrónicamente y la integración y uso que la Iglesia Católica ha hecho de él. Seguidamente, analiza el tipo de relaciones que se descubren en el cuarto Evangelio y el por qué puedan ser, justamente, identificadas como subsidiarias. Por último, plantea algunos cuestionamientos para el devenir actual de los sujetos, las comunidades y la Iglesia.