Incidencia de la danza en el tratamiento de síntomas de trastornos ansiedad y depresión en adolescentes de grado décimo del colegio Hernando Durán Dussán. "Curanza"

El presente proyecto de investigación “Incidencia de la danza en el tratamiento de síntomas de ansiedad y depresión en adolescentes de grado décimo del Colegio Hernando Durán Dussán, de la Maestría en Salud Mental Escolar de la Pontificia Universidad Javeriana. Tiene por objetivo evidenciar la influ...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66357
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/66357
Palabra clave:
Danza
Depresión
Ansiedad
Anxiety
Dance
Depression
Maestría en salud mental escolar - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente proyecto de investigación “Incidencia de la danza en el tratamiento de síntomas de ansiedad y depresión en adolescentes de grado décimo del Colegio Hernando Durán Dussán, de la Maestría en Salud Mental Escolar de la Pontificia Universidad Javeriana. Tiene por objetivo evidenciar la influencia de la danza en la disminución de síntomas de ansiedad y depresión y trastornos asociados con el manejo de emociones. Después del confinamiento encontramos una población de jóvenes con secuelas emocionales que se han manifestado en dificultades para compartir y socializar con sus pares, el bajo manejo de la frustración y el miedo al rechazo; difícilmente aceptan la diferencia, hay roces frecuentes entre ellos causando peleas reiteradas. Igualmente, refieren situaciones externas al colegio como llanto constante, desórdenes alimenticios, desánimo y desinterés lo cual afecta directamente su desempeño académico. Por todo lo anterior y también por cambios propios de la adolescencia como etapa trascendental, los estudiantes se enfrentan a situaciones de vulnerabilidad socioemocional; desde la clase de danza se brindan herramientas que llegan a mejorar la calidad de vida como por ejemplo el hecho crear un grupo de apoyo dentro del aula, estrategias básicas que invitan al autocuidado, a inquietarse por el bienestar mental y físico. Con base en lo anterior este trabajo se desarrolla a partir de la propuesta del autor Ted Ehrardrt que plantea la danza como ayuda terapéutica en personas que presentan afectaciones en salud mental. Con el ánimo de delimitar el marco de acción, se definieron dos categorías: Salud mental escolar y danza , que se subdividen en depresión, ansiedad, la danza en la escuela y el efecto de la danza en la depresión y ansiedad; Los datos se recolectaron a partir de la implementación de instrumentos de naturaleza cuantitativa como tests GAD-7 y PHQ-9, pero también cuenta con narrativas que se realizaron a partir de encuestas, observaciones , entrevistas, cuaderno viajero de experiencias, y talleres prácticos de danza donde se obtuvo información respecto a los efectos terapéuticos de la práctica de danza, en relación con el estado de ánimo de los participantes antes y después de la intervención. Asimismo, se comparten los resultados obtenidos durante el desarrollo de la investigación, donde se confirma que el trabajo dancístico tiene efectos positivos en personas con síntomas de depresión y ansiedad, siempre y cuando no se pierda el objetivo pedagógico de favorecer habilidades socioemocionales; como conclusión se destaca la importancia de actuar oportunamente ante las señales de alerta que dejan al descubierto alguna necesidad en términos de salud mental, al emplear la danza y las interacciones que se propician allí , se llegan a identificar rasgos que no son tan perceptibles en el día a día de otras asignaturas y que como afirman los participantes, llega a ser quizá ese único momento en se pueden ser ellos mismos.