Perdonar sí, olvidar no. Una aproximación a la reconciliación en Colombia desde los sentimientos morales
En el desarrollo de la investigación “Creer en lareconciliación”, el contacto directo con las víctimas demasacres y desplazamientos forzados en Colombia ha servido para constatar la importancia que tienen las teorías de los sentimientos morales en la preparación de un posible proceso de reconciliaci...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/31924
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/10634
http://hdl.handle.net/10554/31924
- Palabra clave:
- memoria; víctimas; sentimientos morales; perdón; reconciliación
memory; victims; moral sentiments; forgiveness; reconciliation
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_5a672ea5d45f89550c2da59e5154946a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/31924 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Perdonar sí, olvidar no. Una aproximación a la reconciliación en Colombia desde los sentimientos moralesForgiving, Not Forgetting. An Approach to Reconciliation from Moral Sentiments in ColombiaLópez López, Edgar Antonio; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.memoria; víctimas; sentimientos morales; perdón; reconciliaciónmemory; victims; moral sentiments; forgiveness; reconciliationEn el desarrollo de la investigación “Creer en lareconciliación”, el contacto directo con las víctimas demasacres y desplazamientos forzados en Colombia ha servido para constatar la importancia que tienen las teorías de los sentimientos morales en la preparación de un posible proceso de reconciliación, que pase por la experiencia liberadora del perdón por parte de las víctimas y de la solidaridad por parte de la sociedad civil. Estos problemas ocuparon la atención de Guillermo Hoyos durante los últimos años de su actividad filosófica. Este artículo se apoya en las teorías de los sentimientos morales para valorar las contribuciones del filósofo colombiano y subrayar la importancia que tienela memoria en la lucha contra la impunidad y la superación de la indiferencia, elementos necesarios en los procesos dereconciliación.In the development of the research “Believe in the reconciliation”, direct contact with victims of massacres and forced displacement in Colombia, had been useful to confirm the relevance of theories of moral sentiments in order to prepare a possible reconciliation process which passes through a liberating experience of forgiveness by the victims and solidarity by civil society. These problems occupied the attention of Guillermo Hoyos at the end of his philosophical activity. This article is based on theories of moral sentiments to assess contributions of the Colombian philosopher and emphasize the importance of memory in fighting against impunity and overcoming indifference, necessary elements in the process of reconciliation.Pontificia Universidad Javeriananullnull2018-02-24T16:00:57Z2020-04-15T18:14:46Z2018-02-24T16:00:57Z2020-04-15T18:14:46Z2013-11-20http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/106342346-24260120-5323http://hdl.handle.net/10554/31924spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/10634/8808Universitas Philosophica; Vol. 30, Núm. 61 (2013): Guillermo Hoyos VásquezAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:18:36Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perdonar sí, olvidar no. Una aproximación a la reconciliación en Colombia desde los sentimientos morales Forgiving, Not Forgetting. An Approach to Reconciliation from Moral Sentiments in Colombia |
title |
Perdonar sí, olvidar no. Una aproximación a la reconciliación en Colombia desde los sentimientos morales |
spellingShingle |
Perdonar sí, olvidar no. Una aproximación a la reconciliación en Colombia desde los sentimientos morales López López, Edgar Antonio; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. memoria; víctimas; sentimientos morales; perdón; reconciliación memory; victims; moral sentiments; forgiveness; reconciliation |
title_short |
Perdonar sí, olvidar no. Una aproximación a la reconciliación en Colombia desde los sentimientos morales |
title_full |
Perdonar sí, olvidar no. Una aproximación a la reconciliación en Colombia desde los sentimientos morales |
title_fullStr |
Perdonar sí, olvidar no. Una aproximación a la reconciliación en Colombia desde los sentimientos morales |
title_full_unstemmed |
Perdonar sí, olvidar no. Una aproximación a la reconciliación en Colombia desde los sentimientos morales |
title_sort |
Perdonar sí, olvidar no. Una aproximación a la reconciliación en Colombia desde los sentimientos morales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López López, Edgar Antonio; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. |
author |
López López, Edgar Antonio; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. |
author_facet |
López López, Edgar Antonio; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
memoria; víctimas; sentimientos morales; perdón; reconciliación memory; victims; moral sentiments; forgiveness; reconciliation |
topic |
memoria; víctimas; sentimientos morales; perdón; reconciliación memory; victims; moral sentiments; forgiveness; reconciliation |
description |
En el desarrollo de la investigación “Creer en lareconciliación”, el contacto directo con las víctimas demasacres y desplazamientos forzados en Colombia ha servido para constatar la importancia que tienen las teorías de los sentimientos morales en la preparación de un posible proceso de reconciliación, que pase por la experiencia liberadora del perdón por parte de las víctimas y de la solidaridad por parte de la sociedad civil. Estos problemas ocuparon la atención de Guillermo Hoyos durante los últimos años de su actividad filosófica. Este artículo se apoya en las teorías de los sentimientos morales para valorar las contribuciones del filósofo colombiano y subrayar la importancia que tienela memoria en la lucha contra la impunidad y la superación de la indiferencia, elementos necesarios en los procesos dereconciliación. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11-20 2018-02-24T16:00:57Z 2018-02-24T16:00:57Z 2020-04-15T18:14:46Z 2020-04-15T18:14:46Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/10634 2346-2426 0120-5323 http://hdl.handle.net/10554/31924 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/10634 http://hdl.handle.net/10554/31924 |
identifier_str_mv |
2346-2426 0120-5323 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/10634/8808 Universitas Philosophica; Vol. 30, Núm. 61 (2013): Guillermo Hoyos Vásquez |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712817241522176 |