Las reglas de asignación de los derechos de explotación minera en Colombia con ocasión de la sentencia C-123 de 2014 : una aproximación desde el análisis económico del derecho

En el presente trabajo de investigación se analiza el esquema de asignación de los derechos de explotación minera en Colombia, particularmente luego de la sentencia C-123 de 2014 proferida por la Corte Constitucional, en donde le fue reconocida cierta autonomía a los entes locales para disponer sobr...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/41344
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/41344
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.41344
Palabra clave:
Derecho minero
Explotación minera en Colombia
Análisis económico del derecho
Teorema de Coase
Mining law
Mining explotation in colombia
Law and economics
Coase theorem
Maestría en derecho económico - Tesis y disertaciones académicas
Derecho minero - Colombia
Minas - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_5a6047f717cb7f7b2c1a381933e5f519
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/41344
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Las reglas de asignación de los derechos de explotación minera en Colombia con ocasión de la sentencia C-123 de 2014 : una aproximación desde el análisis económico del derecho
title Las reglas de asignación de los derechos de explotación minera en Colombia con ocasión de la sentencia C-123 de 2014 : una aproximación desde el análisis económico del derecho
spellingShingle Las reglas de asignación de los derechos de explotación minera en Colombia con ocasión de la sentencia C-123 de 2014 : una aproximación desde el análisis económico del derecho
Juaviano Navarro, José Camilo
Derecho minero
Explotación minera en Colombia
Análisis económico del derecho
Teorema de Coase
Mining law
Mining explotation in colombia
Law and economics
Coase theorem
Maestría en derecho económico - Tesis y disertaciones académicas
Derecho minero - Colombia
Minas - Colombia
title_short Las reglas de asignación de los derechos de explotación minera en Colombia con ocasión de la sentencia C-123 de 2014 : una aproximación desde el análisis económico del derecho
title_full Las reglas de asignación de los derechos de explotación minera en Colombia con ocasión de la sentencia C-123 de 2014 : una aproximación desde el análisis económico del derecho
title_fullStr Las reglas de asignación de los derechos de explotación minera en Colombia con ocasión de la sentencia C-123 de 2014 : una aproximación desde el análisis económico del derecho
title_full_unstemmed Las reglas de asignación de los derechos de explotación minera en Colombia con ocasión de la sentencia C-123 de 2014 : una aproximación desde el análisis económico del derecho
title_sort Las reglas de asignación de los derechos de explotación minera en Colombia con ocasión de la sentencia C-123 de 2014 : una aproximación desde el análisis económico del derecho
dc.creator.none.fl_str_mv Juaviano Navarro, José Camilo
author Juaviano Navarro, José Camilo
author_facet Juaviano Navarro, José Camilo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Taborda Veásquez, Oscar Mauricio
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho minero
Explotación minera en Colombia
Análisis económico del derecho
Teorema de Coase
Mining law
Mining explotation in colombia
Law and economics
Coase theorem
Maestría en derecho económico - Tesis y disertaciones académicas
Derecho minero - Colombia
Minas - Colombia
topic Derecho minero
Explotación minera en Colombia
Análisis económico del derecho
Teorema de Coase
Mining law
Mining explotation in colombia
Law and economics
Coase theorem
Maestría en derecho económico - Tesis y disertaciones académicas
Derecho minero - Colombia
Minas - Colombia
description En el presente trabajo de investigación se analiza el esquema de asignación de los derechos de explotación minera en Colombia, particularmente luego de la sentencia C-123 de 2014 proferida por la Corte Constitucional, en donde le fue reconocida cierta autonomía a los entes locales para disponer sobre los derechos de explotación de los recursos mineros ubicados en su geografía, ocasionado con ello un importante cambio en las reglas de asignación de los derechos de explotación minera en el País. Para ello, se tomó como referencia el modelo de asignación de derechos y los costos de transacción asociados planteado por el Profesor Ronald Coase (El problema del costo social (1960)) y sus desarrollos ulteriores, para concluir que el nuevo esquema de asignación propuesto por el tribunal constitucional, incrementó de manera considerable los costos de transacción involucrados en la dinámica de asignación de los derechos de explotación minera. Ante dicha problemática, intentamos aproximarnos a los posibles escenarios para hacer frente a las ambigüedades normativas advertidas y sugerir que en lo que respecta al caso minero colombiano, la asignación de los derechos de explotación minera debería ser una función centralizada, y no a través de procesos en los cuales recaiga de manera concurrente dicha función sobre autoridades locales, pudiendo generar ineficiencias en la medida en que se podrían terminar vetando actividades que no generan un mayor riesgo para el entorno en donde se desarrollan, pero sí una importante pérdida de recursos para el Estado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2019-03-06T20:11:38Z
2019-03-06T20:11:38Z
2020-04-16T19:27:09Z
2020-04-16T19:27:09Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/41344
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.41344
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/41344
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.41344
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Derecho Económico
Facultad de Ciencias Jurídicas
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Derecho Económico
Facultad de Ciencias Jurídicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712889510428672
spelling Las reglas de asignación de los derechos de explotación minera en Colombia con ocasión de la sentencia C-123 de 2014 : una aproximación desde el análisis económico del derechoJuaviano Navarro, José CamiloDerecho mineroExplotación minera en ColombiaAnálisis económico del derechoTeorema de CoaseMining lawMining explotation in colombiaLaw and economicsCoase theoremMaestría en derecho económico - Tesis y disertaciones académicasDerecho minero - ColombiaMinas - ColombiaEn el presente trabajo de investigación se analiza el esquema de asignación de los derechos de explotación minera en Colombia, particularmente luego de la sentencia C-123 de 2014 proferida por la Corte Constitucional, en donde le fue reconocida cierta autonomía a los entes locales para disponer sobre los derechos de explotación de los recursos mineros ubicados en su geografía, ocasionado con ello un importante cambio en las reglas de asignación de los derechos de explotación minera en el País. Para ello, se tomó como referencia el modelo de asignación de derechos y los costos de transacción asociados planteado por el Profesor Ronald Coase (El problema del costo social (1960)) y sus desarrollos ulteriores, para concluir que el nuevo esquema de asignación propuesto por el tribunal constitucional, incrementó de manera considerable los costos de transacción involucrados en la dinámica de asignación de los derechos de explotación minera. Ante dicha problemática, intentamos aproximarnos a los posibles escenarios para hacer frente a las ambigüedades normativas advertidas y sugerir que en lo que respecta al caso minero colombiano, la asignación de los derechos de explotación minera debería ser una función centralizada, y no a través de procesos en los cuales recaiga de manera concurrente dicha función sobre autoridades locales, pudiendo generar ineficiencias en la medida en que se podrían terminar vetando actividades que no generan un mayor riesgo para el entorno en donde se desarrollan, pero sí una importante pérdida de recursos para el Estado.This research paper analyzes the scheme of allocation of mining exploitation rights (concessions) in Colombia after decision C-123 of 2014 by the Constitutional Court, which recognized levels of autonomy to local (regional) entities to rule on exploitation of mining resources located within its territory, and prompted changes in the rules of allocation of mining exploitation rights throughout the country. In order to achieve such a goal, this paper explores the model of assignment of rights and associated transaction costs raised by Professor Ronald Coase (The Problem of Social Cost; 1960) as well as its subsequent development, to conclude that the new allocation scheme proposed by the Colombian Constitutional Court significantly increased the transaction costs involved in the dynamics of allocation of mining rights. This analysis explores different approaches to tackle the normative ambiguity identified following the ruling of the Constitutional Court. This paper suggests that the allocation of mining rights in Colombia should be a centralized function (central Government’s function/ function of the central government), and dismisses the efficiency of processes jointly developed with local authorities, which are deemed problematic as they overestimate the environmental impact of certain mining activities that are eventually vetoed, and cause significant loss of resources for the State.Magíster en Derecho EconómicoMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Derecho EconómicoFacultad de Ciencias JurídicasTaborda Veásquez, Oscar Mauricio2019-03-06T20:11:38Z2020-04-16T19:27:09Z2019-03-06T20:11:38Z2020-04-16T19:27:09Z2018http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/41344https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.41344instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:50:55Z