Filosofía para niños: un acercamiento
En el presente texto se pretende únicamente un primer acercamiento a la problemática de la ''Filosofía para Niños'', a partir de algunas experiencias tenidas por el autor en este ámbito, de su lectura de algunos textos filosóficos y educativos básicos y de su trabajo duran...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/31766
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11779
http://hdl.handle.net/10554/31766
- Palabra clave:
- Philosophy for Children; profesor; método educativo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_5a3c780584b5e70cd48f8d23757ba7e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/31766 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Filosofía para niños: un acercamientoPineda Rivera, Diego Antonio; Pontificia Universidad JaverianaPhilosophy for Children; profesor; método educativoEn el presente texto se pretende únicamente un primer acercamiento a la problemática de la ''Filosofía para Niños'', a partir de algunas experiencias tenidas por el autor en este ámbito, de su lectura de algunos textos filosóficos y educativos básicos y de su trabajo durante un breve tiempo con el profesor Matthew Lipman, creador del Programa Philosophy for Children, conocido y desarrollado hoy en diversas partes del mundo. Hechas algunas distinciones generales, se propone el autor precisar el uso que, en su concepto, es más adecuado de la expresión "Filosofía para Niños", para pasar luego a una presentación sumaria de algunos de los supuestos básicos del "Programa Filosofía para Niños'', terminando en una descripción del contenido de las novelas que conforman dicho programa y en una precisión final sobre el lugar que en él tienen el profesor y el método de la "comunidad de indagación". Puesto que el artículo tiene una intención fundamentalmente informativa, dado que en nuestro medio es éste todavía un asunto bastante desconocido, en muchas ocasiones se sugieren problemas fundamentales que no alcanzan un desarrollo suficiente. Algunos de ellos (por ejemplo: por qué la formación del pensamiento reflexivo ha de ser el fin último de la educación; qué concepto de filosofía se maneja en el Proyecto de "Filosofía para Niños"; en qué consiste la "comunidad de indagación" y qué lugar tiene el maestro en ella; etc.) deberán ser objeto de escritos posteriores.Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T16:00:37Z2020-04-15T18:14:07Z2018-02-24T16:00:37Z2020-04-15T18:14:07Z2014-12-18http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/117792346-24260120-5323http://hdl.handle.net/10554/31766spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11779/9640Universitas Philosophica; Vol. 10, Núm. 19 (1992)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:19:45Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Filosofía para niños: un acercamiento |
title |
Filosofía para niños: un acercamiento |
spellingShingle |
Filosofía para niños: un acercamiento Pineda Rivera, Diego Antonio; Pontificia Universidad Javeriana Philosophy for Children; profesor; método educativo |
title_short |
Filosofía para niños: un acercamiento |
title_full |
Filosofía para niños: un acercamiento |
title_fullStr |
Filosofía para niños: un acercamiento |
title_full_unstemmed |
Filosofía para niños: un acercamiento |
title_sort |
Filosofía para niños: un acercamiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pineda Rivera, Diego Antonio; Pontificia Universidad Javeriana |
author |
Pineda Rivera, Diego Antonio; Pontificia Universidad Javeriana |
author_facet |
Pineda Rivera, Diego Antonio; Pontificia Universidad Javeriana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Philosophy for Children; profesor; método educativo |
topic |
Philosophy for Children; profesor; método educativo |
description |
En el presente texto se pretende únicamente un primer acercamiento a la problemática de la ''Filosofía para Niños'', a partir de algunas experiencias tenidas por el autor en este ámbito, de su lectura de algunos textos filosóficos y educativos básicos y de su trabajo durante un breve tiempo con el profesor Matthew Lipman, creador del Programa Philosophy for Children, conocido y desarrollado hoy en diversas partes del mundo. Hechas algunas distinciones generales, se propone el autor precisar el uso que, en su concepto, es más adecuado de la expresión "Filosofía para Niños", para pasar luego a una presentación sumaria de algunos de los supuestos básicos del "Programa Filosofía para Niños'', terminando en una descripción del contenido de las novelas que conforman dicho programa y en una precisión final sobre el lugar que en él tienen el profesor y el método de la "comunidad de indagación". Puesto que el artículo tiene una intención fundamentalmente informativa, dado que en nuestro medio es éste todavía un asunto bastante desconocido, en muchas ocasiones se sugieren problemas fundamentales que no alcanzan un desarrollo suficiente. Algunos de ellos (por ejemplo: por qué la formación del pensamiento reflexivo ha de ser el fin último de la educación; qué concepto de filosofía se maneja en el Proyecto de "Filosofía para Niños"; en qué consiste la "comunidad de indagación" y qué lugar tiene el maestro en ella; etc.) deberán ser objeto de escritos posteriores. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12-18 2018-02-24T16:00:37Z 2018-02-24T16:00:37Z 2020-04-15T18:14:07Z 2020-04-15T18:14:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11779 2346-2426 0120-5323 http://hdl.handle.net/10554/31766 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11779 http://hdl.handle.net/10554/31766 |
identifier_str_mv |
2346-2426 0120-5323 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11779/9640 Universitas Philosophica; Vol. 10, Núm. 19 (1992) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712881023254528 |