Carga de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en Colombia
Los estudios de carga de la enfermedad involucran tanto la mortalidad como la morbilidad que generan una o varias patologías, y son una herramienta clave para poder comparar el impacto que generan entre ellas, o las enfermedades de un territorio con otro. Este estudio se constituye como una actualiz...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19457
- Palabra clave:
- Carga de la enfermedad
EPOC
Colombia
AVAD
Burden disease
COPD
Colombia
DALY
Maestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicas
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica - Colombia
Enfermedades respiratorias - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Los estudios de carga de la enfermedad involucran tanto la mortalidad como la morbilidad que generan una o varias patologías, y son una herramienta clave para poder comparar el impacto que generan entre ellas, o las enfermedades de un territorio con otro. Este estudio se constituye como una actualización del indicador de carga de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en Colombia, una enfermedad que sigue en crecimiento y que consecuentemente sigue aumentando su impacto dentro del sistema de salud colombiano. Inicialmente se estimó una prevalencia de la EPOC de 4,2% con base en los RIPS (Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud) y 55.040 muertes atribuibles a esta patología en el periodo comprendido entre 2009 y 2013. Este segundo cálculo se hizo con base en las stadísticas vitales del DANE, tomando las defunciones por grupos de edad y sexo, según epartamentos de residencia y grupos de causas de defunción , se tomó el grupo Enfermedades rónicas de las vías respiratorias inferiores . El total de defunciones fue de 55.086. |
---|