Historia y evolución de la Asociación deMedieros y Afines del Cordón Hortícola deLa Plata: estudio de caso de la provincia deBuenos Aires, Argentina
Los programas de ajuste estructural en los países de América Latina han generadoprocesos asimétricos en los cuales el sector de campesinos y trabajadores rurales haquedado a merced de las leyes del mercado y a calificaciones laborales no acordes con sussaberes tradicionales. Argentina no está exenta...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24013
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/2322
http://hdl.handle.net/10554/24013
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_5a024025ec074609aa433db0ba9b8034 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24013 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Historia y evolución de la Asociación deMedieros y Afines del Cordón Hortícola deLa Plata: estudio de caso de la provincia deBuenos Aires, ArgentinaValtriani, AnaVelarde, ReneLos programas de ajuste estructural en los países de América Latina han generadoprocesos asimétricos en los cuales el sector de campesinos y trabajadores rurales haquedado a merced de las leyes del mercado y a calificaciones laborales no acordes con sussaberes tradicionales. Argentina no está exenta de estas nuevas reglas dejuego que imponela economía global, contando en la actualidad con más del cuarenta por ciento deproductores en estas condiciones.Las diferentes experiencias de organización social en el medio rural en la década de lossetenta -cruentamente reprimidas por la dictadura militar entre 1976 y/ 983-, centraronsus reivindicaciones en el reclamo por la tierra. En la actualidad las nuevas experienciasde organización privilegian reclamos localizados, diversificados y más débiles sin dejar delado la intención de reconstruir un tejido social desarticulado. En el área hortícolabonaerense se ha ido gestando una organización que se consolida en términosfundacionalesen /987 denominada ASOMA. La constituyen medie ros, trabajadores, arrendatarios ydesocupados urbanos y rurales, de origen nacional y extranjero, que trabajan en lasquintas del cordón urbano proveyendo de productos hortícolas perecederos a la granciudad (La Plata y Gran Buenos Aires). El objetivo del trabajo es poder comprender lanaturaleza y las tendencias de acción asociativa y la capacidad de construir espacios denegociación y resolución de conflictos. La constancia, su discurso reivindicativo y lasdiferentes estrategias de organización y movilización, muestran a esta asociación con unacapacidad para adaptarse a las circunstancias del contexto; resolviendo los conflictosinternos y externos y construyendo espacios de negociación.Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:01:31Z2020-04-16T14:59:28Z2018-02-24T15:01:31Z2020-04-16T14:59:28Z2012-05-08http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/23222215-77270122-1450http://hdl.handle.net/10554/24013spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/2322/1634Cuadernos de Desarrollo Rural; Núm. 44 (2000): Cuadernos de Desarrollo RuralCuadernos de Desarrollo Rural; Núm. 44 (2000): Cuadernos de Desarrollo RuralCadernos de Desenvolvimento Rural; Núm. 44 (2000): Cuadernos de Desarrollo RuralAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:11:35Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Historia y evolución de la Asociación deMedieros y Afines del Cordón Hortícola deLa Plata: estudio de caso de la provincia deBuenos Aires, Argentina |
title |
Historia y evolución de la Asociación deMedieros y Afines del Cordón Hortícola deLa Plata: estudio de caso de la provincia deBuenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Historia y evolución de la Asociación deMedieros y Afines del Cordón Hortícola deLa Plata: estudio de caso de la provincia deBuenos Aires, Argentina Valtriani, Ana |
title_short |
Historia y evolución de la Asociación deMedieros y Afines del Cordón Hortícola deLa Plata: estudio de caso de la provincia deBuenos Aires, Argentina |
title_full |
Historia y evolución de la Asociación deMedieros y Afines del Cordón Hortícola deLa Plata: estudio de caso de la provincia deBuenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Historia y evolución de la Asociación deMedieros y Afines del Cordón Hortícola deLa Plata: estudio de caso de la provincia deBuenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Historia y evolución de la Asociación deMedieros y Afines del Cordón Hortícola deLa Plata: estudio de caso de la provincia deBuenos Aires, Argentina |
title_sort |
Historia y evolución de la Asociación deMedieros y Afines del Cordón Hortícola deLa Plata: estudio de caso de la provincia deBuenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valtriani, Ana Velarde, Rene |
author |
Valtriani, Ana |
author_facet |
Valtriani, Ana Velarde, Rene |
author_role |
author |
author2 |
Velarde, Rene |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
description |
Los programas de ajuste estructural en los países de América Latina han generadoprocesos asimétricos en los cuales el sector de campesinos y trabajadores rurales haquedado a merced de las leyes del mercado y a calificaciones laborales no acordes con sussaberes tradicionales. Argentina no está exenta de estas nuevas reglas dejuego que imponela economía global, contando en la actualidad con más del cuarenta por ciento deproductores en estas condiciones.Las diferentes experiencias de organización social en el medio rural en la década de lossetenta -cruentamente reprimidas por la dictadura militar entre 1976 y/ 983-, centraronsus reivindicaciones en el reclamo por la tierra. En la actualidad las nuevas experienciasde organización privilegian reclamos localizados, diversificados y más débiles sin dejar delado la intención de reconstruir un tejido social desarticulado. En el área hortícolabonaerense se ha ido gestando una organización que se consolida en términosfundacionalesen /987 denominada ASOMA. La constituyen medie ros, trabajadores, arrendatarios ydesocupados urbanos y rurales, de origen nacional y extranjero, que trabajan en lasquintas del cordón urbano proveyendo de productos hortícolas perecederos a la granciudad (La Plata y Gran Buenos Aires). El objetivo del trabajo es poder comprender lanaturaleza y las tendencias de acción asociativa y la capacidad de construir espacios denegociación y resolución de conflictos. La constancia, su discurso reivindicativo y lasdiferentes estrategias de organización y movilización, muestran a esta asociación con unacapacidad para adaptarse a las circunstancias del contexto; resolviendo los conflictosinternos y externos y construyendo espacios de negociación. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05-08 2018-02-24T15:01:31Z 2018-02-24T15:01:31Z 2020-04-16T14:59:28Z 2020-04-16T14:59:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/2322 2215-7727 0122-1450 http://hdl.handle.net/10554/24013 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/2322 http://hdl.handle.net/10554/24013 |
identifier_str_mv |
2215-7727 0122-1450 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/2322/1634 Cuadernos de Desarrollo Rural; Núm. 44 (2000): Cuadernos de Desarrollo Rural Cuadernos de Desarrollo Rural; Núm. 44 (2000): Cuadernos de Desarrollo Rural Cadernos de Desenvolvimento Rural; Núm. 44 (2000): Cuadernos de Desarrollo Rural |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712895965462528 |