Transformación pedagógica : educación popular para el desarrollo y la paz

Esta investigación de corte cualitativo, descriptiva y construida en el paradigma crítico-social, en diálogo con la educación popular, a través del método Investigación-Acción, se desarrolló en La Dorada, Caldas con un grupo de doce mujeres pertenecientes a la Corporación Casa de la Mujer del Magdal...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/60522
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/60522
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.60522
Palabra clave:
Innovación pedagógica
Paz
Educación para la paz
Mujer
Pedagogical innovation
Peace
Peace education
Women
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Innovaciones educativas
Educación para la paz
Paz - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_59ae4239c7011ceb95c9c395256d3bc1
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/60522
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Transformación pedagógica : educación popular para el desarrollo y la paz
Pedagogical transformation : popular education for development and peace
title Transformación pedagógica : educación popular para el desarrollo y la paz
spellingShingle Transformación pedagógica : educación popular para el desarrollo y la paz
Herrera Castañeda, Diana Paola
Innovación pedagógica
Paz
Educación para la paz
Mujer
Pedagogical innovation
Peace
Peace education
Women
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Innovaciones educativas
Educación para la paz
Paz - Colombia
title_short Transformación pedagógica : educación popular para el desarrollo y la paz
title_full Transformación pedagógica : educación popular para el desarrollo y la paz
title_fullStr Transformación pedagógica : educación popular para el desarrollo y la paz
title_full_unstemmed Transformación pedagógica : educación popular para el desarrollo y la paz
title_sort Transformación pedagógica : educación popular para el desarrollo y la paz
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera Castañeda, Diana Paola
author Herrera Castañeda, Diana Paola
author_facet Herrera Castañeda, Diana Paola
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Brijaldo Rodríguez, Mónica Ilanda
Bermúdez Grajales, Mónica María
dc.subject.none.fl_str_mv Innovación pedagógica
Paz
Educación para la paz
Mujer
Pedagogical innovation
Peace
Peace education
Women
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Innovaciones educativas
Educación para la paz
Paz - Colombia
topic Innovación pedagógica
Paz
Educación para la paz
Mujer
Pedagogical innovation
Peace
Peace education
Women
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Innovaciones educativas
Educación para la paz
Paz - Colombia
description Esta investigación de corte cualitativo, descriptiva y construida en el paradigma crítico-social, en diálogo con la educación popular, a través del método Investigación-Acción, se desarrolló en La Dorada, Caldas con un grupo de doce mujeres pertenecientes a la Corporación Casa de la Mujer del Magdalena Centro. A través de la observación y análisis del trabajo de formación, animación y acompañamiento desde metodologías de educación popular, desarrollados por Organizaciones Sociales sin Ánimo de Lucro a nivel Internacional, Nacional y Regional, del trabajo de campo mediante 10 talleres en la Corporación Casa de la Mujer, y de conceptos fundamentales sobre paz, educación para la paz, mujer y construcción de paz, se buscó responder a la pregunta ¿de qué manera diseñar procesos de transformación pedagógica que contribuyan a fortalecer prácticas de participación, escucha e incidencia política, en los procesos de construcción de paz?. La metodología empleada permitió elaborar una rúbrica organizada en cuatro momentos, en donde de manea innovadora se presentan las estrategias de aprendizaje en los procesos de construcción de paz.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-01T14:03:52Z
2022-07-01T14:03:52Z
2022-05-31
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/60522
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.60522
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/60522
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.60522
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv América Latina
2020-2022
Caldas (Colombia)
La Dorada (Caldas, Colombia)
Bogotá (Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Educación
Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Educación
Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712851872841728
spelling Transformación pedagógica : educación popular para el desarrollo y la pazPedagogical transformation : popular education for development and peaceHerrera Castañeda, Diana PaolaInnovación pedagógicaPazEducación para la pazMujerPedagogical innovationPeacePeace educationWomenMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasInnovaciones educativasEducación para la pazPaz - ColombiaEsta investigación de corte cualitativo, descriptiva y construida en el paradigma crítico-social, en diálogo con la educación popular, a través del método Investigación-Acción, se desarrolló en La Dorada, Caldas con un grupo de doce mujeres pertenecientes a la Corporación Casa de la Mujer del Magdalena Centro. A través de la observación y análisis del trabajo de formación, animación y acompañamiento desde metodologías de educación popular, desarrollados por Organizaciones Sociales sin Ánimo de Lucro a nivel Internacional, Nacional y Regional, del trabajo de campo mediante 10 talleres en la Corporación Casa de la Mujer, y de conceptos fundamentales sobre paz, educación para la paz, mujer y construcción de paz, se buscó responder a la pregunta ¿de qué manera diseñar procesos de transformación pedagógica que contribuyan a fortalecer prácticas de participación, escucha e incidencia política, en los procesos de construcción de paz?. La metodología empleada permitió elaborar una rúbrica organizada en cuatro momentos, en donde de manea innovadora se presentan las estrategias de aprendizaje en los procesos de construcción de paz.MujeresThis qualitative, descriptive research, built on the critical-social paradigm, in dialogue with popular education, through the Research-Action method, was developed in La Dorada, Caldas with a group of twelve women belonging to the Casa de the Woman of Magdalena Center. Through the observation and analysis of the work of training, animation and accompaniment from popular education methodologies, developed by Non-Profit Social Organizations at the International, National and Regional levels, of field work through 10 workshops in the Casa de la Women, and fundamental concepts about peace, education for peace, women and peacebuilding, sought to answer the question: how to design processes of pedagogical transformation that contribute to strengthening practices of participation, listening and political incidence, in the peacebuilding processes? The methodology used allowed the elaboration of a rubric organized in four moments, where in an innovative way the learning strategies in the peacebuilding processes are presented.Magíster en EducaciónMaestríahttps://orcid.org/0000-0001-5370-7374https://scholar.google.es/citations?user=TJpw47gAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001908555Pontificia Universidad JaverianaMaestría en EducaciónFacultad de EducaciónBrijaldo Rodríguez, Mónica IlandaBermúdez Grajales, Mónica María2022-07-01T14:03:52Z2022-07-01T14:03:52Z2022-05-31http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/60522https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.60522instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAmérica Latina2020-2022Caldas (Colombia)La Dorada (Caldas, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-07-03T08:07:32Z