La ausencia de enfoque de género en la consagración de los requisitos legales para el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes en Colombia : ¿Genera un vacío legal que vulnera los derechos de acceso a dicha prestación de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar?

Este artículo analiza la importancia de adoptar un enfoque de género en la transformación del Sistema de Seguridad Social en Pensiones en Colombia frente a la garantía de acceso a la pensión de sobrevivientes de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, quienes, por causa o con ocasión de la...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/59321
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/59321
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59321
Palabra clave:
Enfoque de género
Sistema de seguridad social en pensiones
Pensión de sobrevivientes en Colombia
Mujeres víctimas de violencia
Gender approach
Social security system in pensions
Survivors pension in Colombia
Women victims of domestic violence
Maestría en derecho laboral y de la seguridad social - Tesis y disertaciones académicas
Delitos contra la mujer - Colombia
Seguridad social - Colombia
Pensiones - Colombia
Victimas de la violencia familiar - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_595e28c2cb96ce2ae5cab9bd479fa364
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/59321
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv La ausencia de enfoque de género en la consagración de los requisitos legales para el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes en Colombia : ¿Genera un vacío legal que vulnera los derechos de acceso a dicha prestación de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar?
The absence of a gender approach in the consecration of the legal requirements for the recognition of the survivors' pension in Colombia : Does it generate a legal void that violates the rights of access to said benefit of women victims of intrafamily violence?
title La ausencia de enfoque de género en la consagración de los requisitos legales para el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes en Colombia : ¿Genera un vacío legal que vulnera los derechos de acceso a dicha prestación de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar?
spellingShingle La ausencia de enfoque de género en la consagración de los requisitos legales para el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes en Colombia : ¿Genera un vacío legal que vulnera los derechos de acceso a dicha prestación de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar?
Prieto Ramírez, Vanessa
Enfoque de género
Sistema de seguridad social en pensiones
Pensión de sobrevivientes en Colombia
Mujeres víctimas de violencia
Gender approach
Social security system in pensions
Survivors pension in Colombia
Women victims of domestic violence
Maestría en derecho laboral y de la seguridad social - Tesis y disertaciones académicas
Delitos contra la mujer - Colombia
Seguridad social - Colombia
Pensiones - Colombia
Victimas de la violencia familiar - Colombia
title_short La ausencia de enfoque de género en la consagración de los requisitos legales para el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes en Colombia : ¿Genera un vacío legal que vulnera los derechos de acceso a dicha prestación de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar?
title_full La ausencia de enfoque de género en la consagración de los requisitos legales para el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes en Colombia : ¿Genera un vacío legal que vulnera los derechos de acceso a dicha prestación de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar?
title_fullStr La ausencia de enfoque de género en la consagración de los requisitos legales para el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes en Colombia : ¿Genera un vacío legal que vulnera los derechos de acceso a dicha prestación de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar?
title_full_unstemmed La ausencia de enfoque de género en la consagración de los requisitos legales para el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes en Colombia : ¿Genera un vacío legal que vulnera los derechos de acceso a dicha prestación de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar?
title_sort La ausencia de enfoque de género en la consagración de los requisitos legales para el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes en Colombia : ¿Genera un vacío legal que vulnera los derechos de acceso a dicha prestación de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar?
dc.creator.none.fl_str_mv Prieto Ramírez, Vanessa
author Prieto Ramírez, Vanessa
author_facet Prieto Ramírez, Vanessa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Amaya Rodríguez, Paola Andrea
Rubiano Delgado, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv Enfoque de género
Sistema de seguridad social en pensiones
Pensión de sobrevivientes en Colombia
Mujeres víctimas de violencia
Gender approach
Social security system in pensions
Survivors pension in Colombia
Women victims of domestic violence
Maestría en derecho laboral y de la seguridad social - Tesis y disertaciones académicas
Delitos contra la mujer - Colombia
Seguridad social - Colombia
Pensiones - Colombia
Victimas de la violencia familiar - Colombia
topic Enfoque de género
Sistema de seguridad social en pensiones
Pensión de sobrevivientes en Colombia
Mujeres víctimas de violencia
Gender approach
Social security system in pensions
Survivors pension in Colombia
Women victims of domestic violence
Maestría en derecho laboral y de la seguridad social - Tesis y disertaciones académicas
Delitos contra la mujer - Colombia
Seguridad social - Colombia
Pensiones - Colombia
Victimas de la violencia familiar - Colombia
description Este artículo analiza la importancia de adoptar un enfoque de género en la transformación del Sistema de Seguridad Social en Pensiones en Colombia frente a la garantía de acceso a la pensión de sobrevivientes de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, quienes, por causa o con ocasión de la violencia proveniente de sus parejas, terminan el vínculo matrimonial o interrumpen la convivencia, y por tal motivo, se enfrentan a perder el derecho al reconocimiento pensional. La metodología empleada fue la revisión documental y, se tomaron como base estudios representativos realizados a nivel Iberoamérica sobre los Sistemas de Seguridad Social en Pensiones, así como, la jurisprudencia expedida sobre el particular por la Sala Laboral de la H. Corte Suprema de Justicia, a partir de los cuales se construye la caracterización y crítica del vacío legal existente, desde el que se vulneran las garantías de acceso a la prestación pensional de sobrevivientes de las mujeres víctimas de violencia doméstica.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-27
2022-03-14T15:54:36Z
2022-03-14T15:54:36Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/59321
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59321
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/59321
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59321
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
Facultad de Ciencias Jurídicas
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
Facultad de Ciencias Jurídicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712837605916672
spelling La ausencia de enfoque de género en la consagración de los requisitos legales para el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes en Colombia : ¿Genera un vacío legal que vulnera los derechos de acceso a dicha prestación de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar?The absence of a gender approach in the consecration of the legal requirements for the recognition of the survivors' pension in Colombia : Does it generate a legal void that violates the rights of access to said benefit of women victims of intrafamily violence?Prieto Ramírez, VanessaEnfoque de géneroSistema de seguridad social en pensionesPensión de sobrevivientes en ColombiaMujeres víctimas de violenciaGender approachSocial security system in pensionsSurvivors pension in ColombiaWomen victims of domestic violenceMaestría en derecho laboral y de la seguridad social - Tesis y disertaciones académicasDelitos contra la mujer - ColombiaSeguridad social - ColombiaPensiones - ColombiaVictimas de la violencia familiar - ColombiaEste artículo analiza la importancia de adoptar un enfoque de género en la transformación del Sistema de Seguridad Social en Pensiones en Colombia frente a la garantía de acceso a la pensión de sobrevivientes de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, quienes, por causa o con ocasión de la violencia proveniente de sus parejas, terminan el vínculo matrimonial o interrumpen la convivencia, y por tal motivo, se enfrentan a perder el derecho al reconocimiento pensional. La metodología empleada fue la revisión documental y, se tomaron como base estudios representativos realizados a nivel Iberoamérica sobre los Sistemas de Seguridad Social en Pensiones, así como, la jurisprudencia expedida sobre el particular por la Sala Laboral de la H. Corte Suprema de Justicia, a partir de los cuales se construye la caracterización y crítica del vacío legal existente, desde el que se vulneran las garantías de acceso a la prestación pensional de sobrevivientes de las mujeres víctimas de violencia doméstica.This article analyzes the importance of adopting a gender approach in the transformation of the Social Security System in Pensions in Colombia towards the guarantee of access to the survivors pension from women that are victims of domestic violence, who, due to or on the occasion of violence from their partners end the marriage bond or interrupt coexistence and, for this reason, they face losing the right to pension recognition. The methodology used was the documentary review and representative studies carried out at the Ibero-American level on the Social Security Systems in Pensions were taken as a basis, as well as the jurisprudence issued on the matter by the Labor Chamber of the H. Supreme Court of Justice, based on which was constructed the characterization and criticism of the existing legal vacuum from which the guarantees of access to the pension benefit of women survivors of domestic violence are violated.Magíster en Derecho Laboral y de la Seguridad SocialMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Derecho Laboral y de la Seguridad SocialFacultad de Ciencias JurídicasAmaya Rodríguez, Paola AndreaRubiano Delgado, Ana María2022-03-14T15:54:36Z2022-03-14T15:54:36Z2021-12-27http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/59321https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59321instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T19:10:37Z