Produciendo trabajadores modernos: conocimiento psicológico y el mundo del trabajo en el sur
Este artículo considera el interjuego que se establece entre la producción del conocimiento psicológico en las sociedades nor-atlánticas y la construcción de la subjetividad de los trabajadores que se adelanta en los países del "tercer mundo". Inicialmente, se señala la actitud celebratori...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/32635
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/91
http://hdl.handle.net/10554/32635
- Palabra clave:
- psicología crítica
psicología critica; psicología industrial/organizacional; subjetividad; modernización; colonialismo; desarrollo nacional
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_58dba31ff7999b82ecd4d7d1e5b3306e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/32635 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Produciendo trabajadores modernos: conocimiento psicológico y el mundo del trabajo en el surPulido Martínez, Hernán Camilo; Cardiff University, United Kingdompsicología críticapsicología critica; psicología industrial/organizacional; subjetividad; modernización; colonialismo; desarrollo nacionalEste artículo considera el interjuego que se establece entre la producción del conocimiento psicológico en las sociedades nor-atlánticas y la construcción de la subjetividad de los trabajadores que se adelanta en los países del "tercer mundo". Inicialmente, se señala la actitud celebratoria que asumen los psicólogos ante la expansión del conocimiento psicológico industrial/organizacional, la cual evita el análisis de las dimensiones neo-coloniales de la psicología. Se ilustran y analizan algunas de las implicaciones colonizantes que el saber psicológico tiene cuando contribuye a construir la subjetividad de los trabajadores en los países "en desarrollo" como "otros" que requieren ser psicológicamente transformados o "modernizados", con el objetivo de alcanzar el desarrollo nacional. Se concluye sugiriendo algunos de los posibles caminos para continuar la investigación de las dimensiones neo-coloniales de la psicología en el mundo del trabajoPontificia Universidad Javeriana2018-02-24T16:03:20Z2020-04-15T18:25:42Z2018-02-24T16:03:20Z2020-04-15T18:25:42Z2007-01-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/912011-27771657-9267http://hdl.handle.net/10554/32635spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/91/16Universitas Psychologica; Vol. 6, Núm. 1 (2007); 27-37Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:26:35Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Produciendo trabajadores modernos: conocimiento psicológico y el mundo del trabajo en el sur |
title |
Produciendo trabajadores modernos: conocimiento psicológico y el mundo del trabajo en el sur |
spellingShingle |
Produciendo trabajadores modernos: conocimiento psicológico y el mundo del trabajo en el sur Pulido Martínez, Hernán Camilo; Cardiff University, United Kingdom psicología crítica psicología critica; psicología industrial/organizacional; subjetividad; modernización; colonialismo; desarrollo nacional |
title_short |
Produciendo trabajadores modernos: conocimiento psicológico y el mundo del trabajo en el sur |
title_full |
Produciendo trabajadores modernos: conocimiento psicológico y el mundo del trabajo en el sur |
title_fullStr |
Produciendo trabajadores modernos: conocimiento psicológico y el mundo del trabajo en el sur |
title_full_unstemmed |
Produciendo trabajadores modernos: conocimiento psicológico y el mundo del trabajo en el sur |
title_sort |
Produciendo trabajadores modernos: conocimiento psicológico y el mundo del trabajo en el sur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pulido Martínez, Hernán Camilo; Cardiff University, United Kingdom |
author |
Pulido Martínez, Hernán Camilo; Cardiff University, United Kingdom |
author_facet |
Pulido Martínez, Hernán Camilo; Cardiff University, United Kingdom |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
psicología crítica psicología critica; psicología industrial/organizacional; subjetividad; modernización; colonialismo; desarrollo nacional |
topic |
psicología crítica psicología critica; psicología industrial/organizacional; subjetividad; modernización; colonialismo; desarrollo nacional |
description |
Este artículo considera el interjuego que se establece entre la producción del conocimiento psicológico en las sociedades nor-atlánticas y la construcción de la subjetividad de los trabajadores que se adelanta en los países del "tercer mundo". Inicialmente, se señala la actitud celebratoria que asumen los psicólogos ante la expansión del conocimiento psicológico industrial/organizacional, la cual evita el análisis de las dimensiones neo-coloniales de la psicología. Se ilustran y analizan algunas de las implicaciones colonizantes que el saber psicológico tiene cuando contribuye a construir la subjetividad de los trabajadores en los países "en desarrollo" como "otros" que requieren ser psicológicamente transformados o "modernizados", con el objetivo de alcanzar el desarrollo nacional. Se concluye sugiriendo algunos de los posibles caminos para continuar la investigación de las dimensiones neo-coloniales de la psicología en el mundo del trabajo |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-01-01 2018-02-24T16:03:20Z 2018-02-24T16:03:20Z 2020-04-15T18:25:42Z 2020-04-15T18:25:42Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/91 2011-2777 1657-9267 http://hdl.handle.net/10554/32635 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/91 http://hdl.handle.net/10554/32635 |
identifier_str_mv |
2011-2777 1657-9267 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/91/16 Universitas Psychologica; Vol. 6, Núm. 1 (2007); 27-37 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712831064899584 |