Recorridos otros sin fronteras: Una estrategia para decolonizar las actitudes lingüísticas frente al español en un aula lingüísticamente diversa con población migrante de un colegio público de Bogotá
Las crisis socioeconómicas y políticas que enfrentan varios países en el mundo han incrementado el flujo de migrantes hacia nuestro país. Como resultado, en los colegios colombianos hay también estudiantes de otros países. Recorridos otros sin fronteras, es un viaje, con ojos de niños, realizado al...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62865
- Palabra clave:
- Migración
Actitudes lingüísticas
Decolonización
Cartografía social
Migration
Linguistic attitudes
Decolonization
Social cartography
Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas
Migración
Lingüística aplicada
Español - Enseñanza
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_58c60d81b772fee58c499da0df39ed10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62865 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Recorridos otros sin fronteras: Una estrategia para decolonizar las actitudes lingüísticas frente al español en un aula lingüísticamente diversa con población migrante de un colegio público de Bogotá Recorridos otros sin fronteras: A strategy to decolonize linguistic attitudes towards spanish in a linguistically diverse class with migrant population in a public school in Bogotá |
title |
Recorridos otros sin fronteras: Una estrategia para decolonizar las actitudes lingüísticas frente al español en un aula lingüísticamente diversa con población migrante de un colegio público de Bogotá |
spellingShingle |
Recorridos otros sin fronteras: Una estrategia para decolonizar las actitudes lingüísticas frente al español en un aula lingüísticamente diversa con población migrante de un colegio público de Bogotá Robles Villamil, Angie Viviana Migración Actitudes lingüísticas Decolonización Cartografía social Migration Linguistic attitudes Decolonization Social cartography Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas Migración Lingüística aplicada Español - Enseñanza |
title_short |
Recorridos otros sin fronteras: Una estrategia para decolonizar las actitudes lingüísticas frente al español en un aula lingüísticamente diversa con población migrante de un colegio público de Bogotá |
title_full |
Recorridos otros sin fronteras: Una estrategia para decolonizar las actitudes lingüísticas frente al español en un aula lingüísticamente diversa con población migrante de un colegio público de Bogotá |
title_fullStr |
Recorridos otros sin fronteras: Una estrategia para decolonizar las actitudes lingüísticas frente al español en un aula lingüísticamente diversa con población migrante de un colegio público de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Recorridos otros sin fronteras: Una estrategia para decolonizar las actitudes lingüísticas frente al español en un aula lingüísticamente diversa con población migrante de un colegio público de Bogotá |
title_sort |
Recorridos otros sin fronteras: Una estrategia para decolonizar las actitudes lingüísticas frente al español en un aula lingüísticamente diversa con población migrante de un colegio público de Bogotá |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Robles Villamil, Angie Viviana Yopasá Espinel, Alba Rosario |
author |
Robles Villamil, Angie Viviana |
author_facet |
Robles Villamil, Angie Viviana Yopasá Espinel, Alba Rosario |
author_role |
author |
author2 |
Yopasá Espinel, Alba Rosario |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moya Chaves, Sindy Deyanira Solano Cohen, Vanessa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Migración Actitudes lingüísticas Decolonización Cartografía social Migration Linguistic attitudes Decolonization Social cartography Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas Migración Lingüística aplicada Español - Enseñanza |
topic |
Migración Actitudes lingüísticas Decolonización Cartografía social Migration Linguistic attitudes Decolonization Social cartography Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas Migración Lingüística aplicada Español - Enseñanza |
description |
Las crisis socioeconómicas y políticas que enfrentan varios países en el mundo han incrementado el flujo de migrantes hacia nuestro país. Como resultado, en los colegios colombianos hay también estudiantes de otros países. Recorridos otros sin fronteras, es un viaje, con ojos de niños, realizado al interior de un aula de grado quinto de primaria de un colegio público de Bogotá ubicado en la localidad de Usme. Gracias a la presencia de estudiantes de la China, de Venezuela, y de distintas regiones de Colombia, encontramos un aula lingüística y culturalmente diversa. Al observar las dinámicas en el aula en relación con el otro, y los relatos de los estudiantes, evidenciamos actitudes lingüísticas desfavorables frente a la variación dialectal del español de los migrantes, producto de ideas coloniales (Quijano, 2000) que, de manera sutil, se perpetúan y se ocultan en la escuela. Mediante la metodología de la investigación y acción participativa, buscamos estrategias que nos permitieran aportar a la decolonización de estas actitudes frente a las variedades dialectales del español. Para ello, realizamos una intervención por medio de talleres basados en la cartografía social pedagógica, que permitiera, mediante el diálogo intercultural y el compartir de saberes, una nueva mirada al territorio en común. Este viaje logra poner en discusión la necesidad de aportar, desde las variedades del español, una escuela intercultural-decolonial, que le permita a los niños, colombianos y migrantes, el reconocimiento del otro. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-06 2023-01-16T13:50:26Z 2023-01-16T13:50:26Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/62865 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.62865 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/62865 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.62865 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera Facultad de Comunicación y Lenguaje |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera Facultad de Comunicación y Lenguaje |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712846383546368 |
spelling |
Recorridos otros sin fronteras: Una estrategia para decolonizar las actitudes lingüísticas frente al español en un aula lingüísticamente diversa con población migrante de un colegio público de BogotáRecorridos otros sin fronteras: A strategy to decolonize linguistic attitudes towards spanish in a linguistically diverse class with migrant population in a public school in BogotáRobles Villamil, Angie VivianaYopasá Espinel, Alba RosarioMigraciónActitudes lingüísticasDecolonizaciónCartografía socialMigrationLinguistic attitudesDecolonizationSocial cartographyMaestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicasMigraciónLingüística aplicadaEspañol - EnseñanzaLas crisis socioeconómicas y políticas que enfrentan varios países en el mundo han incrementado el flujo de migrantes hacia nuestro país. Como resultado, en los colegios colombianos hay también estudiantes de otros países. Recorridos otros sin fronteras, es un viaje, con ojos de niños, realizado al interior de un aula de grado quinto de primaria de un colegio público de Bogotá ubicado en la localidad de Usme. Gracias a la presencia de estudiantes de la China, de Venezuela, y de distintas regiones de Colombia, encontramos un aula lingüística y culturalmente diversa. Al observar las dinámicas en el aula en relación con el otro, y los relatos de los estudiantes, evidenciamos actitudes lingüísticas desfavorables frente a la variación dialectal del español de los migrantes, producto de ideas coloniales (Quijano, 2000) que, de manera sutil, se perpetúan y se ocultan en la escuela. Mediante la metodología de la investigación y acción participativa, buscamos estrategias que nos permitieran aportar a la decolonización de estas actitudes frente a las variedades dialectales del español. Para ello, realizamos una intervención por medio de talleres basados en la cartografía social pedagógica, que permitiera, mediante el diálogo intercultural y el compartir de saberes, una nueva mirada al territorio en común. Este viaje logra poner en discusión la necesidad de aportar, desde las variedades del español, una escuela intercultural-decolonial, que le permita a los niños, colombianos y migrantes, el reconocimiento del otro.The socioeconomic and political crises faced by several countries in the world have increased the flow of migrants to our country. As a result, Colombian schools also have students from other countries. “Recorridos otros sin fronteras” is a journey, through the eyes of children, carried out in a fifth-grade classroom of a public school in Bogotá, located in Usme. Thanks to the students from China, Venezuela, and different regions of Colombia, we found a linguistically and culturally diverse classroom. Observing the dynamics in the classroom in relation to the other, we found unfavorable linguistic attitudes towards the dialectal variation of the Spanish of migrants, as a product of colonial ideas (Quijano, 2000) that, in a subtle way, are perpetuated and hidden in the school. Through the methodology of participatory research and action, we looked for strategies that would allow us to contribute to the decolonization of these attitudes towards Spanish. That is the reason, we carried out an intervention through workshops based on pedagogical social mapping, which allowed, through intercultural dialogue and sharing of knowledge, a new perspective at the common territory. This trip managed to discuss the need to contribute, from the varieties of Spanish, an intercultural-decolonial school, which allows children, Colombians and migrants, the recognition of the other.Magíster en Lingüística Aplicada del Español como Lengua ExtranjeraMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua ExtranjeraFacultad de Comunicación y LenguajeMoya Chaves, Sindy DeyaniraSolano Cohen, Vanessa2023-01-16T13:50:26Z2023-01-16T13:50:26Z2022-12-06http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/62865https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.62865instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaBogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-05-30T21:19:30Z |