Hacia una conceptualización de la Psicología Cultural: significado y práctica como elementos clave
Un gran número de destacados autores en Ciencias Sociales han defendido la necesidad de una nueva forma de estudiar la relación entre la cultura y el individuo. A lo largo de las últimas tres décadas, han sido muchos los estudios desarrollados bajo la denominación de Psicología Cultural (PC), que se...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42306
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/15516
http://hdl.handle.net/10554/42306
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2019 Andrés Santamaría, Mercedes Cubero, Manuel Luis de la Mata
id |
JAVERIANA_58753b6825b5a526921088c18d5f6517 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42306 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una conceptualización de la Psicología Cultural: significado y práctica como elementos clave Towards a Cultural Psychology: Meaning and Social Practice as Key Elements |
title |
Hacia una conceptualización de la Psicología Cultural: significado y práctica como elementos clave |
spellingShingle |
Hacia una conceptualización de la Psicología Cultural: significado y práctica como elementos clave Santamaría, Andrés |
title_short |
Hacia una conceptualización de la Psicología Cultural: significado y práctica como elementos clave |
title_full |
Hacia una conceptualización de la Psicología Cultural: significado y práctica como elementos clave |
title_fullStr |
Hacia una conceptualización de la Psicología Cultural: significado y práctica como elementos clave |
title_full_unstemmed |
Hacia una conceptualización de la Psicología Cultural: significado y práctica como elementos clave |
title_sort |
Hacia una conceptualización de la Psicología Cultural: significado y práctica como elementos clave |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santamaría, Andrés Cubero, Mercedes de la Mata, Manuel Luis |
author |
Santamaría, Andrés |
author_facet |
Santamaría, Andrés Cubero, Mercedes de la Mata, Manuel Luis |
author_role |
author |
author2 |
Cubero, Mercedes de la Mata, Manuel Luis |
author2_role |
author author |
description |
Un gran número de destacados autores en Ciencias Sociales han defendido la necesidad de una nueva forma de estudiar la relación entre la cultura y el individuo. A lo largo de las últimas tres décadas, han sido muchos los estudios desarrollados bajo la denominación de Psicología Cultural (PC), que se han venido centrando en el papel de la cultura en el desarrollo histórico y ontogenético. Sin embargo, entre los defensores de la PC ha habido ciertos desacuerdos sobre los aspectos teóricos y metodológicos de este proyecto. Esta falta de acuerdo se ha centrado fundamentalmente en las diferentes concepciones del papel del significado y la práctica social en el funcionamiento psicológico humano. El objetivo de este trabajo es analizar algunos enfoques diferentes de PC y el papel del significado en su constitución. A nuestro juicio, la afirmación central de la PC es que la mente humana debería verse como interpenetrada por mundos intencionales que están cultural e históricamente situados. De este modo, esta psicología debe estudiar las formas en las que la psique y la cultura; la persona y el contexto, el yo y el otro, el practicante y la práctica se construyen mutuamente el uno al otro. Así mismo, esta PC destaca la noción de mediación simbólica de la mente y la cultura como su principal interés analítico. Se defiende así que la cultura y la mente deben ser entendidas como formas de prácticas de significado culturalmente diferenciadas. Finalmente, se propone la noción de acción mediada y situada como unidad de análisis de la PC. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-26T21:01:08Z 2019-03-26T21:01:08Z 2019-02-20 2020-04-15T18:24:15Z 2020-04-15T18:24:15Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/15516 10.11144/Javeriana.upsy18-1.tcpm 2011-2777 1657-9267 http://hdl.handle.net/10554/42306 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/15516 http://hdl.handle.net/10554/42306 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.upsy18-1.tcpm 2011-2777 1657-9267 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/15516/21676 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/15516/21556 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/15516/21557 Universitas Psychologica; Vol. 18 Núm. 1 (2019); 1-16 Universitas Psychologica; Vol 18 No 1 (2019); 1-16 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Andrés Santamaría, Mercedes Cubero, Manuel Luis de la Mata Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Andrés Santamaría, Mercedes Cubero, Manuel Luis de la Mata Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712831631130624 |
spelling |
Hacia una conceptualización de la Psicología Cultural: significado y práctica como elementos claveTowards a Cultural Psychology: Meaning and Social Practice as Key ElementsSantamaría, AndrésCubero, Mercedesde la Mata, Manuel LuisUn gran número de destacados autores en Ciencias Sociales han defendido la necesidad de una nueva forma de estudiar la relación entre la cultura y el individuo. A lo largo de las últimas tres décadas, han sido muchos los estudios desarrollados bajo la denominación de Psicología Cultural (PC), que se han venido centrando en el papel de la cultura en el desarrollo histórico y ontogenético. Sin embargo, entre los defensores de la PC ha habido ciertos desacuerdos sobre los aspectos teóricos y metodológicos de este proyecto. Esta falta de acuerdo se ha centrado fundamentalmente en las diferentes concepciones del papel del significado y la práctica social en el funcionamiento psicológico humano. El objetivo de este trabajo es analizar algunos enfoques diferentes de PC y el papel del significado en su constitución. A nuestro juicio, la afirmación central de la PC es que la mente humana debería verse como interpenetrada por mundos intencionales que están cultural e históricamente situados. De este modo, esta psicología debe estudiar las formas en las que la psique y la cultura; la persona y el contexto, el yo y el otro, el practicante y la práctica se construyen mutuamente el uno al otro. Así mismo, esta PC destaca la noción de mediación simbólica de la mente y la cultura como su principal interés analítico. Se defiende así que la cultura y la mente deben ser entendidas como formas de prácticas de significado culturalmente diferenciadas. Finalmente, se propone la noción de acción mediada y situada como unidad de análisis de la PC.Several prominent scholars in the Social Sciences have defended the need for a new way of studying the relationship between culture and the individual. Over the last three decades, it has been common to find studies under the heading of Cultural Psychology (CP), which have focussed on the role of culture in historical and ontogenetic development. However, among the defenders of CP, there have been specific disagreements over theoretical and methodological aspects of the project. This lack of agreement is revealed by the different conceptions of the role of meaning and social practice in human psychological functioning. This paper aims is to analyze some different approaches to CP, and the role of meaning plays in its constitution. For us, the central claim of CP is that the human mind should be seen as inter-penetrated by intentional worlds that are culturally and historically situated, and this psychology must to study the ways psyche and culture; person and context, self and other, practitioner and practice live together, and jointly make each other up. In addition, CP has also identified the symbolic mediation of mind and culture as its analytical focus. Finally, we defend that culture and mind are to be treated as forms of culturally differentiated meaning practices. To make possible this enterprise, we propose the necessity to develop the notion of mediated and situated actions as a unit of analysis of Cultural Psychology.Pontificia Universidad Javeriana2019-03-26T21:01:08Z2020-04-15T18:24:15Z2019-03-26T21:01:08Z2020-04-15T18:24:15Z2019-02-20http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/xmlhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1551610.11144/Javeriana.upsy18-1.tcpm2011-27771657-9267http://hdl.handle.net/10554/42306enghttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/15516/21676http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/15516/21556http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/15516/21557Universitas Psychologica; Vol. 18 Núm. 1 (2019); 1-16Universitas Psychologica; Vol 18 No 1 (2019); 1-16Derechos de autor 2019 Andrés Santamaría, Mercedes Cubero, Manuel Luis de la MataAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:26:40Z |