Formulación de directrices de ordenamiento territorial post desastre para las Islas de Providencia y Santa Catalina
El presente trabajo de grado aborda de entrada el concepto de territorio marítimo insular como punto de partida para la visión que se pretende construir de las islas. Posterior a esto, se realiza un análisis del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, por medio del diagnóstico de l...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62663
- Palabra clave:
- Gestión del riesgo
Territorio marítimo insular
Desarrollo sostenible
Áreas de protección
Turismo
Risk management
Insular maritime territory
Sustainable development
Protection areas
Tourism
Maestría en planeación urbana y regional - Tesis y disertaciones académicas
Gestión ambiental - San Andrés y Providencia (Colombia)
Desarrollo sostenible - San Andrés y Providencia (Colombia)
Áreas protegidas - San Andrés y Providencia (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo de grado aborda de entrada el concepto de territorio marítimo insular como punto de partida para la visión que se pretende construir de las islas. Posterior a esto, se realiza un análisis del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, por medio del diagnóstico de los componentes del EOT, enfatizando en sus características ambientales y geográficas, lo cual en conjunto determinaran las bases para formular directrices. Se estudia además el desastre ocasionado por el huracán Iota y el proceso de reconstrucción de las islas, para identificar las deficiencias de los sistemas generales y la gestión del riesgo, y de esta forma finalmente generar resultados concretos en cuanto a la construcción de la visión del territorio marítimo insular y la formulación de directrices que puedan servir para crear un nuevo documento de ordenamiento más sólido y sostenible. |
---|