Efectos de la presencia de cultivos de coca sobre el desempeño académico : evidencia para Colombia

Este trabajo estudia empíricamente, para el periodo 2004-2018, el impacto de la presencia de cultivos de coca sobre el desempeño académico de estudiantes colombianos que finalizan su educación media. Como medida del desempeño académico, se utiliza el puntaje promedio total en la prueba SABER 11. Se...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50806
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/50806
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.50806
Palabra clave:
Desempeño académico
Cultivos de coca
Ajuste de las motivaciones
Academic performance
Coca crops
Adjustment of motivations
Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas
Rendimiento académico - Colombia
Cultivos ilícitos - Colombia
Educación secundaria - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trabajo estudia empíricamente, para el periodo 2004-2018, el impacto de la presencia de cultivos de coca sobre el desempeño académico de estudiantes colombianos que finalizan su educación media. Como medida del desempeño académico, se utiliza el puntaje promedio total en la prueba SABER 11. Se encuentra que un aumento en una desviación estándar en el número de hectáreas cultivadas con coca en un municipio reduce en 0,035 desviaciones estándar el puntaje promedio en la prueba SABER 11. Los resultados son consistentes con la hipótesis de que los estudiantes adolescentes que residen en zonas cocaleras presentan un deficiente ajuste de sus motivaciones, lo que ocasiona bajos logros educativos. Este mal ajuste de las motivaciones se puede explicar por el posible trade-off entre estudiar y trabajar al cual se enfrentan los alumnos que residen en municipios cultivadores. Los resultados encontrados son robustos a la utilización de variables instrumentales y a la reducción de la muestra a municipios cocaleros.