¿Está mediada la gravedad delictiva y cronicidad de los delincuentes juveniles por la competencia cognitivo-comportamental?

El estudio de la relación de los problemas de conducta con la competencia cognitiva y comportamental se ha convertido en un referente continuo en la literatura científica. A este respecto, los modelos de cascada/escalada en el desarrollo prevén que el nivel de problemas de conducta esté asociado al...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33223
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/3293
http://hdl.handle.net/10554/33223
Palabra clave:
conduct problems; juvenile offenders; antisocial behavior; violence; recidivism; cognitive competence
problemas de conducta; delincuencia juvenil; comportamiento antisocial; violencia; reincidencia; competencia cognitiva.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El estudio de la relación de los problemas de conducta con la competencia cognitiva y comportamental se ha convertido en un referente continuo en la literatura científica. A este respecto, los modelos de cascada/escalada en el desarrollo prevén que el nivel de problemas de conducta esté asociado al nivel de desarrollo de la competencia cognitiva y comportamental. Desde una perspectiva legal, los problemas de conducta se identifican con la delincuencia, estableciéndose niveles según la gravedad delictiva (delitos con vs. sin violencia) y del delincuente (primarios vs. reincidentes). Para comprobar si estos niveles se reflejan en la competencia cognitiva y comportamental, 283 adolescentes que estaban cumpliendo una condena judicial, 139 (68 reincidentes y 71 primarios) habían cometido un delito violento y 144 sin violencia (77 reincidentes y 67 primarios), fueron evaluados en las medidas de referencia de la competencia cognitiva y comportamental (e.g., regulación emocional, autoconcepto, atribución de la responsabilidad, resolución de problemas). Los resultados mostraron que la gravedad delictiva es independiente de la competencia cognitiva y comportamental, y que la delincuencia crónica se relaciona con menor competencia. De estos resultados se derivan consecuencias para el tratamiento de los delincuentes juveniles y para la duración de las condenas que se discuten.