Aproximación a la problemática en la implementación de los programas de aprovechamiento y disposición final de residuos sólidos del plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) en el municipio de Mitú, departamento del Vaupés

El municipio de Mitú, Vaupés, no ha implementado el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – en adelante PGIRS- adoptado mediante el Decreto 103 de 2015, a pesar de las observaciones realizadas anualmente por la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico -CDA- en v...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/57816
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/57816
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.57816
Palabra clave:
Gestión ambiental
Residuos sólidos
Plan de gestión integral de residuos sólidos
Disposición final
Relleno sanitario
Botadero a cielo abierto
Aprovechamiento
Reciclaje
Economía circular
Solid waste
Environmental management
Comprehensive solid waste management plan
Final disposition
Open pit dump
Landfill
Exploitation
Recycling
Circular economy
Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Residuos sólidos - Mitú (Vaupés, Colombia)
Aprovechamiento de residuos - Mitú (Vaupés, Colombia)
Conversión de residuos
Rellenos sanitarios
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El municipio de Mitú, Vaupés, no ha implementado el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – en adelante PGIRS- adoptado mediante el Decreto 103 de 2015, a pesar de las observaciones realizadas anualmente por la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico -CDA- en virtud de la competencia legal de control y seguimiento, que han originado, inclusive, el inicio de procesos sancionatorios. De hecho, la problemática ambiental generada, principalmente, por la disposición final de residuos en un botadero a cielo abierto, ubicado cerca de humedales que tienen conexiones hídricas con afluentes utilizados por la población para el consumo humano y otros usos diferentes, así como la ausencia de programas para el aprovechamiento de residuos sólidos, llaman la atención en el presente documento con el fin de aproximarnos a la problemática en la implementación de los programas de aprovechamiento y disposición final del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos -PGIRS- vigente en el municipio de Mitú. Para ello, se describirá el funcionamiento actual de la prestación de servicio de aseo en el marco de la gestión integral de los residuos sólidos en el municipio de Mitú, Vaupés, con fundamento en la revisión normativa vigente en Colombia, haciendo énfasis en las actividades de aprovechamiento y de disposición final, previo análisis bibliográfico y documental recopilado sobre la temática apoyado en el trabajo de campo. Seguidamente, revisaremos el PGIRS del municipio de Mitú, especialmente los programas de aprovechamiento y de disposición final, identificando los avances bajo el Decreto 2981 de 2013 y la Resolución 754 de 2014 respecto del anterior, para aproximarnos a la problemática que conlleva su escasa implementación, pese al deterioro de la salud pública y ambiental. En este punto, además de la observación directa en trabajo de campo, se realizó el mapeo de los actores institucionales clave que inciden en los temas ambientales del ente territorial, como la Alcaldía del Municipio de Mitú, la Gobernación del Departamento de Vaupés, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico -CDA, la Contraloría Departamental de Vaupés y la Contraloría General de la República -Gerencia Vaupés-, para obtener información y documentación relacionada con la disposición final. Adicionalmente, se aplicaron entrevistas a cada uno de los gestores comunitarios de los cuatro barrios aledaños al botadero a cielo abierto, al representante legal del único emprendimiento que promueve la recuperación de residuos sólidos aprovechables en el municipio de Mitú, al jefe de la Unidad Especial de Servicios Públicos Domiciliarios y al profesional de Normatización y Calidad Ambiental de la CDA. Finalmente, con el panorama concreto en el aprovechamiento y disposición final de los residuos sólidos del municipio de Mitú, se plantearán recomendaciones que incidan en la solución a la problemática, y una discusión frente a la necesidad de visibilizar el contexto socio cultural indígena del ente territorial.