Efecto de la hipoxia en un modelo de esfera multicelular organotípica para el estudio del microambiente de células madre hematopoyéticas humanas
Introducción: El microambiente medular está compuesto por factores biológicos, químicos y físicos, que actúan de forma sinérgica para modular y regular la proliferación, auto-renovación, diferenciación y migración de las células madre hematopoyéticas (CMH). Entre las poblaciones presentes en la médu...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/39409
- Palabra clave:
- Células madre hematopoyéticas
Sistema de levitación magnética
Esfera multicelular
Organoide
Hipoxia
Microambiente medular
Hematopoietic Stem Cells
Magnetic Levitation System
Multicellular Spheroid
Organoid
Hypoxia
Bone Marrow Microenvironment
Maestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicas
Células madre hematopoyéticas
Anoxia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_54d2531e75efddacf27deb07c711560e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/39409 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la hipoxia en un modelo de esfera multicelular organotípica para el estudio del microambiente de células madre hematopoyéticas humanas |
title |
Efecto de la hipoxia en un modelo de esfera multicelular organotípica para el estudio del microambiente de células madre hematopoyéticas humanas |
spellingShingle |
Efecto de la hipoxia en un modelo de esfera multicelular organotípica para el estudio del microambiente de células madre hematopoyéticas humanas Barreto Durán, Emilia Células madre hematopoyéticas Sistema de levitación magnética Esfera multicelular Organoide Hipoxia Microambiente medular Hematopoietic Stem Cells Magnetic Levitation System Multicellular Spheroid Organoid Hypoxia Bone Marrow Microenvironment Maestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicas Células madre hematopoyéticas Anoxia |
title_short |
Efecto de la hipoxia en un modelo de esfera multicelular organotípica para el estudio del microambiente de células madre hematopoyéticas humanas |
title_full |
Efecto de la hipoxia en un modelo de esfera multicelular organotípica para el estudio del microambiente de células madre hematopoyéticas humanas |
title_fullStr |
Efecto de la hipoxia en un modelo de esfera multicelular organotípica para el estudio del microambiente de células madre hematopoyéticas humanas |
title_full_unstemmed |
Efecto de la hipoxia en un modelo de esfera multicelular organotípica para el estudio del microambiente de células madre hematopoyéticas humanas |
title_sort |
Efecto de la hipoxia en un modelo de esfera multicelular organotípica para el estudio del microambiente de células madre hematopoyéticas humanas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barreto Durán, Emilia |
author |
Barreto Durán, Emilia |
author_facet |
Barreto Durán, Emilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Pardo, Viviana Marcela Durán, Camilo Chaparro, Orlando Heider, Ulrike |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Células madre hematopoyéticas Sistema de levitación magnética Esfera multicelular Organoide Hipoxia Microambiente medular Hematopoietic Stem Cells Magnetic Levitation System Multicellular Spheroid Organoid Hypoxia Bone Marrow Microenvironment Maestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicas Células madre hematopoyéticas Anoxia |
topic |
Células madre hematopoyéticas Sistema de levitación magnética Esfera multicelular Organoide Hipoxia Microambiente medular Hematopoietic Stem Cells Magnetic Levitation System Multicellular Spheroid Organoid Hypoxia Bone Marrow Microenvironment Maestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicas Células madre hematopoyéticas Anoxia |
description |
Introducción: El microambiente medular está compuesto por factores biológicos, químicos y físicos, que actúan de forma sinérgica para modular y regular la proliferación, auto-renovación, diferenciación y migración de las células madre hematopoyéticas (CMH). Entre las poblaciones presentes en la médula ósea (MO), las células madre mesenquimales (CMM) y las células endoteliales (CE), a través de contacto célula-célula y por medio de la producción de factores solubles, tienen un efecto importante en la regulación de las CMH. La MO tiene niveles de oxígeno (O2) que oscilan entre el 1% y 6% lo cual se ha reportado también es de gran importancia en la regulación de las CMH. Es necesario que los estudios in vitro tengan en consideración varias características del microambiente in vivo para lograr hacer evaluaciones más precisas del microambiente de CMH en condiciones normales y patológicas. Por lo tanto, en el presente trabajo se desarrolló un modelo de esfera multicelular organotípica para el estudio de las CMH humanas, considerando la sinergia entre poblaciones celulares medulares y tensiones de O2, que permiten simular las condiciones celulares medulares in vivo. Metodología: Para la conformación de las esferas multicelulares se utilizó el sistema de levitación magnética; se aislaron CMH obtenidas de sangre de cordón umbilical, CMM obtenidas de MO y una línea celular endotelial de microvasculatura dérmica (CC-2811, Lonza®). Se realizaron cultivos a concentraciones de O2 atmosféricas (21% de O2) y a concentraciones fisiológicas (3% y 1% de O2). Se realizaron análisis de volumen, esfericidad y porcentaje de agregación celular durante 10 y 15 días en cultivo; evaluaciones de viabilidad, histológicas, inmunohistoquímicas; detección de antígenos hematopoyéticos y de la proteína Ki67; y se evaluó la producción de especies reactivas de O2 (EROs). Resultados: Después de 15 días en cultivo se obtuvieron esferas multicelulares con una viabilidad superior al 80%, los resultados de histología demostraron estructuras con ausencia de centro necrótico y se observó una mayor proliferación celular al 3% de O2. Se observó una mayor expresión de CD133 al 3% de O2 y una mayor expresión de CD33 y CD7 al 1% de O2. La ubicación de las células hematopoyéticas está en la zona intermedia entre la periferia y el centro de la esfera, y se encontró una disminución de las EROs en las esferas cultivadas al 1% de O2. Conclusión: Se logró desarrollar un modelo de esfera multicelular organotípica que sirve para evaluar diferentes características de las CMH humanas y su microambiente, y se estableció el efecto de la hipoxia en este modelo de cultivo in vitro. Lo encontrado en este estudio es un aporte importante para el desarrollo de organoides para el estudio de enfermedades hematológicas y de MO, y para la evaluación de sus respectivos tratamientos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-21T14:31:49Z 2018-12-21T14:31:49Z 2018-12-05 2020-04-16T19:41:38Z 2020-04-16T19:41:38Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/39409 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.39409 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/39409 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.39409 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Ciencias Biológicas Facultad de Ciencias |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Ciencias Biológicas Facultad de Ciencias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712810451992576 |
spelling |
Efecto de la hipoxia en un modelo de esfera multicelular organotípica para el estudio del microambiente de células madre hematopoyéticas humanasBarreto Durán, EmiliaCélulas madre hematopoyéticasSistema de levitación magnéticaEsfera multicelularOrganoideHipoxiaMicroambiente medularHematopoietic Stem CellsMagnetic Levitation SystemMulticellular SpheroidOrganoidHypoxiaBone Marrow MicroenvironmentMaestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicasCélulas madre hematopoyéticasAnoxiaIntroducción: El microambiente medular está compuesto por factores biológicos, químicos y físicos, que actúan de forma sinérgica para modular y regular la proliferación, auto-renovación, diferenciación y migración de las células madre hematopoyéticas (CMH). Entre las poblaciones presentes en la médula ósea (MO), las células madre mesenquimales (CMM) y las células endoteliales (CE), a través de contacto célula-célula y por medio de la producción de factores solubles, tienen un efecto importante en la regulación de las CMH. La MO tiene niveles de oxígeno (O2) que oscilan entre el 1% y 6% lo cual se ha reportado también es de gran importancia en la regulación de las CMH. Es necesario que los estudios in vitro tengan en consideración varias características del microambiente in vivo para lograr hacer evaluaciones más precisas del microambiente de CMH en condiciones normales y patológicas. Por lo tanto, en el presente trabajo se desarrolló un modelo de esfera multicelular organotípica para el estudio de las CMH humanas, considerando la sinergia entre poblaciones celulares medulares y tensiones de O2, que permiten simular las condiciones celulares medulares in vivo. Metodología: Para la conformación de las esferas multicelulares se utilizó el sistema de levitación magnética; se aislaron CMH obtenidas de sangre de cordón umbilical, CMM obtenidas de MO y una línea celular endotelial de microvasculatura dérmica (CC-2811, Lonza®). Se realizaron cultivos a concentraciones de O2 atmosféricas (21% de O2) y a concentraciones fisiológicas (3% y 1% de O2). Se realizaron análisis de volumen, esfericidad y porcentaje de agregación celular durante 10 y 15 días en cultivo; evaluaciones de viabilidad, histológicas, inmunohistoquímicas; detección de antígenos hematopoyéticos y de la proteína Ki67; y se evaluó la producción de especies reactivas de O2 (EROs). Resultados: Después de 15 días en cultivo se obtuvieron esferas multicelulares con una viabilidad superior al 80%, los resultados de histología demostraron estructuras con ausencia de centro necrótico y se observó una mayor proliferación celular al 3% de O2. Se observó una mayor expresión de CD133 al 3% de O2 y una mayor expresión de CD33 y CD7 al 1% de O2. La ubicación de las células hematopoyéticas está en la zona intermedia entre la periferia y el centro de la esfera, y se encontró una disminución de las EROs en las esferas cultivadas al 1% de O2. Conclusión: Se logró desarrollar un modelo de esfera multicelular organotípica que sirve para evaluar diferentes características de las CMH humanas y su microambiente, y se estableció el efecto de la hipoxia en este modelo de cultivo in vitro. Lo encontrado en este estudio es un aporte importante para el desarrollo de organoides para el estudio de enfermedades hematológicas y de MO, y para la evaluación de sus respectivos tratamientos.Pontificia Universidad JaverianaColcienciasIntroduction: The bone marrow microenvironment is composed of biological, chemical and physical factors that act in a synergistic way to modulate and regulate the proliferation, self-renewal, differentiation and migration of hematopoietic stem cells (HSC). Among the populations present in the bone marrow (BM), mesenchymal stem cells (MSCs) and endothelial cells (EC), through cell-cell contact and through the production of soluble factors, have an important effect on the regulation of the HSC. The BM has oxygen levels (O2) that oscillate between 1% and 6% which has been reported is also of great importance in the regulation of HSC. It is necessary that the in vitro studies take into consideration several characteristics of the microenvironment in vivo in order to achieve more precise evaluations of the HSC microenvironment in normal and pathological conditions. Therefore, in the present work an organotypic multicellular spheroid model was developed for the study of human HSCs, considering the synergy between BM cellular populations and O2 tensions, which allow to simulate the in vivo BM microenvironment conditions. Methodology: For the conformation of the multicellular spheroids the magnetic levitation system was used; HSC obtained from umbilical cord blood, MSC obtained from BM and a dermal microvasculature endothelial cell line (CC-2811, Lonza®) were isolated. Cultures were carried out at atmospheric O2 concentrations (21% O2) and at physiological concentrations (3% and 1% O2). Volume, sphericity and percentage of cell aggregation analysis were performed during 10 and 15 days in culture; viability, histological and immunohistochemical evaluations; detection of hematopoietic antigens and Ki67 protein; and the production of reactive O2 species (ROS) was evaluated. Results: After 15 days in culture, multicellular spheroids with a viability higher than 80% were obtained, histology results showed structures with absence of necrotic center and a greater cellular proliferation was observed at 3% of O2. A higher expression of CD133 at 3% O2 and a higher expression of CD33 and CD7 at 1% O2 was observed. The hematopoietic cells were localized in the intermediate zone between the periphery and the center of the spheroid, and a decrease of the ROS in the spheroids cultivated at 1% of O2 was found. Conclusion: It was possible to develop an organotypic multicellular spheroid model that can be used to evaluate different characteristics of human HSCs and their microenvironment, and the effect of hypoxia was established in this in vitro culture model. What is found in this study is an important contribution to the development of organoids for the study of hematological diseases and BM, and for the evaluation of their respective treatments.Magíster en Ciencias BiológicasMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Ciencias BiológicasFacultad de CienciasRodríguez Pardo, Viviana MarcelaDurán, CamiloChaparro, OrlandoHeider, Ulrike2018-12-21T14:31:49Z2020-04-16T19:41:38Z2018-12-21T14:31:49Z2020-04-16T19:41:38Z2018-12-05http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/39409https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.39409instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:52:11Z |