Estado del arte de la didáctica universitaria : producción iberoamericana
Qué se sabe de didáctica universitaria en Iberoamérica?, cuánto han indagado los investigadores sobre el tema?, cuáles son las categorías sobre las que se explora?, hay interés en reconocerla como ciencia?. Estas preguntas motivaron realizar este Estado del Arte de la Didáctica Universitaria en Iber...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/12353
- Palabra clave:
- Enseñanza superior
Prácticas de enseñanza
Didáctica universitaria
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Pedagogía
Enseñanza universitaria
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Qué se sabe de didáctica universitaria en Iberoamérica?, cuánto han indagado los investigadores sobre el tema?, cuáles son las categorías sobre las que se explora?, hay interés en reconocerla como ciencia?. Estas preguntas motivaron realizar este Estado del Arte de la Didáctica Universitaria en Iberoamérica, investigación de corte cualitativo basada en revisión de textos. Un corpus analizado de 142 documentos provenientes de 10 países, indica que el interés por la didáctica universitaria es reciente y la producción proviene principalmente de España, México y Argentina. Los principales hallazgos indican que la didáctica universitaria se considera una disciplina netamente instrumental, la clase magistral continúa predominando , se atribuye al docente la responsabilidad del desarrollo didáctico, tanto para el mejoramiento de los procesos de enseñanza como para justificar el estancamiento que presenta la disciplina, las herramientas tecnológicas, (TIC´s) y ambientes virtuales de aprendizaje marcan una tendencia en concordancia con el desarrollo tecnológico mundial y en consecuencia se evidencian cambios para el estudiante al tener que asumir un rol más activo apropiándose de su proceso. Evaluación es la categoría menos considerada en la reflexión didáctica con tan solo el 2% de citaciones, se ratifica el atraso que presenta la disciplina con un escaso 7% de citaciones en investigación e innovación, de otra parte el desarrollo de nuevas técnicas y estrategias es limitado circunscribiéndose solo a casos aislados de didácticas específicas en ciencias básicas y áreas de la salud. Todo esto nos muestra un panorama pobre respecto el desarrollo didáctico en las aulas universitarias y mucho por hacer e investigar para poder consolidar esta disciplina como ciencia. |
---|