Experiencias de cuidadores informales de pacientes vinculados al programa de cuidado paliativo sobre los cuidados implementados en casa, para prevenir lesiones por presión en Bogotá 2022
En cuidados paliativos, la población padece enfermedades incurables generando un importante deterioro funcional, aumentado el riesgo de presentar lesiones por presión (LPP), por lo que el cuidador se vuelve esencial en el cuidado. Objetivo: Conocer las experiencias de los cuidadores informales de pa...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62501
- Palabra clave:
- Cuidador
Cuidados paliativos
Úlcera por presión
Prevención primaria
Enfermería
Caregiver
Palliative care
Pressure ulcer
Primary prevention
Nursing
Maestría en Enfermería en Cuidado Paliativo - Tesis y disertaciones académicas
Úlcera por presión
Prevención y control
Cuidadores
Cuidados paliativos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_54b3f99a954c6dc8b3b7529834c5d42c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62501 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias de cuidadores informales de pacientes vinculados al programa de cuidado paliativo sobre los cuidados implementados en casa, para prevenir lesiones por presión en Bogotá 2022 Experiences of informal caregivers of patients linked to the palliative care program on care implemented at home to prevent pressure injuries in Bogotá 2022 |
title |
Experiencias de cuidadores informales de pacientes vinculados al programa de cuidado paliativo sobre los cuidados implementados en casa, para prevenir lesiones por presión en Bogotá 2022 |
spellingShingle |
Experiencias de cuidadores informales de pacientes vinculados al programa de cuidado paliativo sobre los cuidados implementados en casa, para prevenir lesiones por presión en Bogotá 2022 Fonseca Gonzalez, Luisa Fernanda Cuidador Cuidados paliativos Úlcera por presión Prevención primaria Enfermería Caregiver Palliative care Pressure ulcer Primary prevention Nursing Maestría en Enfermería en Cuidado Paliativo - Tesis y disertaciones académicas Úlcera por presión Prevención y control Cuidadores Cuidados paliativos |
title_short |
Experiencias de cuidadores informales de pacientes vinculados al programa de cuidado paliativo sobre los cuidados implementados en casa, para prevenir lesiones por presión en Bogotá 2022 |
title_full |
Experiencias de cuidadores informales de pacientes vinculados al programa de cuidado paliativo sobre los cuidados implementados en casa, para prevenir lesiones por presión en Bogotá 2022 |
title_fullStr |
Experiencias de cuidadores informales de pacientes vinculados al programa de cuidado paliativo sobre los cuidados implementados en casa, para prevenir lesiones por presión en Bogotá 2022 |
title_full_unstemmed |
Experiencias de cuidadores informales de pacientes vinculados al programa de cuidado paliativo sobre los cuidados implementados en casa, para prevenir lesiones por presión en Bogotá 2022 |
title_sort |
Experiencias de cuidadores informales de pacientes vinculados al programa de cuidado paliativo sobre los cuidados implementados en casa, para prevenir lesiones por presión en Bogotá 2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fonseca Gonzalez, Luisa Fernanda Moreno Ozuna, Lina Juliana Poveda Díaz, Ana María |
author |
Fonseca Gonzalez, Luisa Fernanda |
author_facet |
Fonseca Gonzalez, Luisa Fernanda Moreno Ozuna, Lina Juliana Poveda Díaz, Ana María |
author_role |
author |
author2 |
Moreno Ozuna, Lina Juliana Poveda Díaz, Ana María |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Monsalve Mantilla, Ana Mayerli Gómez Neva, Maria Elizabeth Bernal Cárdenas, Carlos Yecid |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuidador Cuidados paliativos Úlcera por presión Prevención primaria Enfermería Caregiver Palliative care Pressure ulcer Primary prevention Nursing Maestría en Enfermería en Cuidado Paliativo - Tesis y disertaciones académicas Úlcera por presión Prevención y control Cuidadores Cuidados paliativos |
topic |
Cuidador Cuidados paliativos Úlcera por presión Prevención primaria Enfermería Caregiver Palliative care Pressure ulcer Primary prevention Nursing Maestría en Enfermería en Cuidado Paliativo - Tesis y disertaciones académicas Úlcera por presión Prevención y control Cuidadores Cuidados paliativos |
description |
En cuidados paliativos, la población padece enfermedades incurables generando un importante deterioro funcional, aumentado el riesgo de presentar lesiones por presión (LPP), por lo que el cuidador se vuelve esencial en el cuidado. Objetivo: Conocer las experiencias de los cuidadores informales de pacientes vinculados al programa de cuidado paliativo sobre los cuidados implementados en casa, para prevenir LPP en Bogotá 2022. Diseño: Estudio cualitativo de tipo fenomenológico basado en la postura de Heidegger. Lugar: Se realizó en las casas de los participantes, y en el Hospital Universitario San Ignacio. Población: Se constituyó por 12 cuidadores informales de pacientes paliativos, que cumplieron con los criterios de participación. Intervención(es): Se realizaron entrevistas a profundidad, grabadas por audio y transcritas; y notas de campo. Medición: Se implementó la codificación axial mediante el software Nvivo 12, asignando códigos de sujeto a los participantes, a las entrevistas y a las notas de campo. Resultados: Se identificaron 4 categorías: actividades que disminuyen la presión, preservar la piel, elementos liberadores de presión y origen del conocimiento; con un total de 152 unidades de contexto. Discusión: Se correlacionan los hallazgos con la revisión de la literatura en cuanto a la prevención de LPP, así como las actividades de cuidado que realiza el cuidador. Se hace importante conocer el rol del cuidador desde: las experiencias personales, las expectativas en la educación por el profesional de salud, el interés por compartir y replicar experiencias relacionadas al cuidado y, las acciones que realizarían ante la aparición de una LPP. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-15T16:58:53Z 2022-12-15T16:58:53Z 2022-11-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/62501 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.62501 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/62501 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.62501 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia 2022 Cundinamarca (Colombia) Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Enfermería en Cuidado Paliativo Facultad de Enfermería |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Enfermería en Cuidado Paliativo Facultad de Enfermería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712868902764544 |
spelling |
Experiencias de cuidadores informales de pacientes vinculados al programa de cuidado paliativo sobre los cuidados implementados en casa, para prevenir lesiones por presión en Bogotá 2022Experiences of informal caregivers of patients linked to the palliative care program on care implemented at home to prevent pressure injuries in Bogotá 2022Fonseca Gonzalez, Luisa FernandaMoreno Ozuna, Lina JulianaPoveda Díaz, Ana MaríaCuidadorCuidados paliativosÚlcera por presiónPrevención primariaEnfermeríaCaregiverPalliative carePressure ulcerPrimary preventionNursingMaestría en Enfermería en Cuidado Paliativo - Tesis y disertaciones académicasÚlcera por presiónPrevención y controlCuidadoresCuidados paliativosEn cuidados paliativos, la población padece enfermedades incurables generando un importante deterioro funcional, aumentado el riesgo de presentar lesiones por presión (LPP), por lo que el cuidador se vuelve esencial en el cuidado. Objetivo: Conocer las experiencias de los cuidadores informales de pacientes vinculados al programa de cuidado paliativo sobre los cuidados implementados en casa, para prevenir LPP en Bogotá 2022. Diseño: Estudio cualitativo de tipo fenomenológico basado en la postura de Heidegger. Lugar: Se realizó en las casas de los participantes, y en el Hospital Universitario San Ignacio. Población: Se constituyó por 12 cuidadores informales de pacientes paliativos, que cumplieron con los criterios de participación. Intervención(es): Se realizaron entrevistas a profundidad, grabadas por audio y transcritas; y notas de campo. Medición: Se implementó la codificación axial mediante el software Nvivo 12, asignando códigos de sujeto a los participantes, a las entrevistas y a las notas de campo. Resultados: Se identificaron 4 categorías: actividades que disminuyen la presión, preservar la piel, elementos liberadores de presión y origen del conocimiento; con un total de 152 unidades de contexto. Discusión: Se correlacionan los hallazgos con la revisión de la literatura en cuanto a la prevención de LPP, así como las actividades de cuidado que realiza el cuidador. Se hace importante conocer el rol del cuidador desde: las experiencias personales, las expectativas en la educación por el profesional de salud, el interés por compartir y replicar experiencias relacionadas al cuidado y, las acciones que realizarían ante la aparición de una LPP.In palliative care, the population suffers from incurable diseases generating a significant functional deterioration, increasing the risk of pressure injuries, so the caregiver becomes essential in the care. Objective: To know the experiences of informal caregivers of patients linked to the palliative care program on the care implemented at home, to prevent pressure injuries in Bogotá 2022. Design: Qualitative study of a phenomenological type based on the position of Heidegger. Place: It was conducted in the homes of the participants, and the San Ignacio University Hospital. Population: It was made up of twelve main informal caregivers, who fulfilled the participation criteria. Intervention(s): In-depth interviews were conducted, audio recorded and transcribed; and field note. Measurement: Axial coding was implemented using the Nvivo 12 software, assigning subject codes to the participants, the interviews, and the field notes. Results: Four categories were identified: activities that reduce pressure, preserve the skin, elements that release pressure, and origin of knowledge; and 152 context units. Discussion: The findings are correlated with the review of the literature regarding the prevention of LPP, as well as the care activities conducted by the caregiver. It is important to know the role of the caregiver from: personal experiences, expectations in education by the health professional, interest in sharing and replicating experiences related to care, and the actions they would take in the event of a pressure injure.Magíster en Enfermería en Cuidado PaliativoMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Enfermería en Cuidado PaliativoFacultad de EnfermeríaMonsalve Mantilla, Ana MayerliGómez Neva, Maria ElizabethBernal Cárdenas, Carlos Yecid2022-12-15T16:58:53Z2022-12-15T16:58:53Z2022-11-28http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/62501https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.62501instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2022Cundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-05-30T21:20:48Z |