Experiencias de cuidadores informales de pacientes vinculados al programa de cuidado paliativo sobre los cuidados implementados en casa, para prevenir lesiones por presión en Bogotá 2022

En cuidados paliativos, la población padece enfermedades incurables generando un importante deterioro funcional, aumentado el riesgo de presentar lesiones por presión (LPP), por lo que el cuidador se vuelve esencial en el cuidado. Objetivo: Conocer las experiencias de los cuidadores informales de pa...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62501
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/62501
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.62501
Palabra clave:
Cuidador
Cuidados paliativos
Úlcera por presión
Prevención primaria
Enfermería
Caregiver
Palliative care
Pressure ulcer
Primary prevention
Nursing
Maestría en Enfermería en Cuidado Paliativo - Tesis y disertaciones académicas
Úlcera por presión
Prevención y control
Cuidadores
Cuidados paliativos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En cuidados paliativos, la población padece enfermedades incurables generando un importante deterioro funcional, aumentado el riesgo de presentar lesiones por presión (LPP), por lo que el cuidador se vuelve esencial en el cuidado. Objetivo: Conocer las experiencias de los cuidadores informales de pacientes vinculados al programa de cuidado paliativo sobre los cuidados implementados en casa, para prevenir LPP en Bogotá 2022. Diseño: Estudio cualitativo de tipo fenomenológico basado en la postura de Heidegger. Lugar: Se realizó en las casas de los participantes, y en el Hospital Universitario San Ignacio. Población: Se constituyó por 12 cuidadores informales de pacientes paliativos, que cumplieron con los criterios de participación. Intervención(es): Se realizaron entrevistas a profundidad, grabadas por audio y transcritas; y notas de campo. Medición: Se implementó la codificación axial mediante el software Nvivo 12, asignando códigos de sujeto a los participantes, a las entrevistas y a las notas de campo. Resultados: Se identificaron 4 categorías: actividades que disminuyen la presión, preservar la piel, elementos liberadores de presión y origen del conocimiento; con un total de 152 unidades de contexto. Discusión: Se correlacionan los hallazgos con la revisión de la literatura en cuanto a la prevención de LPP, así como las actividades de cuidado que realiza el cuidador. Se hace importante conocer el rol del cuidador desde: las experiencias personales, las expectativas en la educación por el profesional de salud, el interés por compartir y replicar experiencias relacionadas al cuidado y, las acciones que realizarían ante la aparición de una LPP.