A contrapelo de la narrativa fundacional
A través del análisis de los textos menos estudiados de Clemente Palma y José María Vargas vila se puede encontrar evidencia de su búsqueda estética y temática, y especialmente de su respuesta iconoclasta ante el status quo de su tiempo y lugar, en el aparte dedicado a José María Vargas Vila, y espe...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/29061
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9728
http://hdl.handle.net/10554/29061
- Palabra clave:
- Exilio; Ficciones fundacionales -criticismo; José María Vargas Vila; Clemente Palma; Decadencia; Construcción de nación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_5488f53586ead47063f13625d3ce1f51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/29061 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
A contrapelo de la narrativa fundacionalGonzález Espitia, Juan Carlos; Cornell UniversityExilio; Ficciones fundacionales -criticismo; José María Vargas Vila; Clemente Palma; Decadencia; Construcción de naciónA través del análisis de los textos menos estudiados de Clemente Palma y José María Vargas vila se puede encontrar evidencia de su búsqueda estética y temática, y especialmente de su respuesta iconoclasta ante el status quo de su tiempo y lugar, en el aparte dedicado a José María Vargas Vila, y especialmente a su novela Lirio negro, exploró las conexiones entre exilio y construcción de la nación. La obra de Vargas Vila muestra interesantes posibilidades de interpretación en lo relacionado con el estilo, pero aún más relevante es su creación de una interpretación ani-erótica, esto es, contraria a la de una nación ubérrima y feliz, encarnada en relaciones incestuosas y opuesta a los instintos de preservación y reproductividad propios del romanticismo.Tradiciones comunes, especialmente la de la religión y el estado, pueden considerarse como modelos de construcción de la nación, un tema que exploro en mi lectura de Clemente Palma, escritor, decadente, hijo del autor de las Tradiciones peruanas, don Ricardo Palma. El quiere entre padre e hijo en cuentos malévolos y XYZ de Palma no es sólo generacional: en oposición a su padre, Clemente Palma imagina el futuro del continente como una idea infértil diluida en toda suerte de intercambios anormales de la sangre -incesto, "espectrofilia", bestialismo, "imagofilia"-. Palma imagina un futuro alejado del supuesto equilibrio de raza y clase que había sido defendido por las novelas realistas y románticas que le precedieron.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:48:57Z2020-04-15T18:42:46Z2018-02-24T15:48:57Z2020-04-15T18:42:46Z2004-07-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/97282011-27340120-4807http://hdl.handle.net/10554/29061spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9728/7962Universitas Humanística; Vol. 54, Núm. 54 (2002): Tradición de la tradición en América LatinaUniversitas Humanística; Vol. 54, Núm. 54 (2002): Tradición de la tradición en América LatinaUniversitas Humanística; Vol. 54, Núm. 54 (2002): Tradición de la tradición en América LatinaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:57:00Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
A contrapelo de la narrativa fundacional |
title |
A contrapelo de la narrativa fundacional |
spellingShingle |
A contrapelo de la narrativa fundacional González Espitia, Juan Carlos; Cornell University Exilio; Ficciones fundacionales -criticismo; José María Vargas Vila; Clemente Palma; Decadencia; Construcción de nación |
title_short |
A contrapelo de la narrativa fundacional |
title_full |
A contrapelo de la narrativa fundacional |
title_fullStr |
A contrapelo de la narrativa fundacional |
title_full_unstemmed |
A contrapelo de la narrativa fundacional |
title_sort |
A contrapelo de la narrativa fundacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Espitia, Juan Carlos; Cornell University |
author |
González Espitia, Juan Carlos; Cornell University |
author_facet |
González Espitia, Juan Carlos; Cornell University |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Exilio; Ficciones fundacionales -criticismo; José María Vargas Vila; Clemente Palma; Decadencia; Construcción de nación |
topic |
Exilio; Ficciones fundacionales -criticismo; José María Vargas Vila; Clemente Palma; Decadencia; Construcción de nación |
description |
A través del análisis de los textos menos estudiados de Clemente Palma y José María Vargas vila se puede encontrar evidencia de su búsqueda estética y temática, y especialmente de su respuesta iconoclasta ante el status quo de su tiempo y lugar, en el aparte dedicado a José María Vargas Vila, y especialmente a su novela Lirio negro, exploró las conexiones entre exilio y construcción de la nación. La obra de Vargas Vila muestra interesantes posibilidades de interpretación en lo relacionado con el estilo, pero aún más relevante es su creación de una interpretación ani-erótica, esto es, contraria a la de una nación ubérrima y feliz, encarnada en relaciones incestuosas y opuesta a los instintos de preservación y reproductividad propios del romanticismo.Tradiciones comunes, especialmente la de la religión y el estado, pueden considerarse como modelos de construcción de la nación, un tema que exploro en mi lectura de Clemente Palma, escritor, decadente, hijo del autor de las Tradiciones peruanas, don Ricardo Palma. El quiere entre padre e hijo en cuentos malévolos y XYZ de Palma no es sólo generacional: en oposición a su padre, Clemente Palma imagina el futuro del continente como una idea infértil diluida en toda suerte de intercambios anormales de la sangre -incesto, "espectrofilia", bestialismo, "imagofilia"-. Palma imagina un futuro alejado del supuesto equilibrio de raza y clase que había sido defendido por las novelas realistas y románticas que le precedieron. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-07-01 2018-02-24T15:48:57Z 2018-02-24T15:48:57Z 2020-04-15T18:42:46Z 2020-04-15T18:42:46Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9728 2011-2734 0120-4807 http://hdl.handle.net/10554/29061 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9728 http://hdl.handle.net/10554/29061 |
identifier_str_mv |
2011-2734 0120-4807 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9728/7962 Universitas Humanística; Vol. 54, Núm. 54 (2002): Tradición de la tradición en América Latina Universitas Humanística; Vol. 54, Núm. 54 (2002): Tradición de la tradición en América Latina Universitas Humanística; Vol. 54, Núm. 54 (2002): Tradición de la tradición en América Latina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712846419197952 |