Uso de la geometría fractal en la dinámica del crecimiento de tumores en pulmón

El crecimiento tumoral es un proceso complejo caracterizado por la proliferación incontrolable de células que invade a los tejidos vecinos. Entender este tipo de proceso es muy relevante para el diagnóstico y la definición de estrategias terapéuticas apropiadas. Esto implica iniciar la valoración de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42489
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/42489
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.42489
Palabra clave:
Crecimiento tumoral
Dimensión fractal
Cáncer de pulmón
Análisis de escala
Tumor growth
Fractal dimension
lung cancer
Scale analysis
Maestría en física médica - Tesis y disertaciones académicas
Neoplasmas de los pulmones
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_5299ebc729484f26712bb8d576893d91
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42489
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Uso de la geometría fractal en la dinámica del crecimiento de tumores en pulmón
title Uso de la geometría fractal en la dinámica del crecimiento de tumores en pulmón
spellingShingle Uso de la geometría fractal en la dinámica del crecimiento de tumores en pulmón
Vergara Hernandez, Jose Gregorio
Crecimiento tumoral
Dimensión fractal
Cáncer de pulmón
Análisis de escala
Tumor growth
Fractal dimension
lung cancer
Scale analysis
Maestría en física médica - Tesis y disertaciones académicas
Neoplasmas de los pulmones
title_short Uso de la geometría fractal en la dinámica del crecimiento de tumores en pulmón
title_full Uso de la geometría fractal en la dinámica del crecimiento de tumores en pulmón
title_fullStr Uso de la geometría fractal en la dinámica del crecimiento de tumores en pulmón
title_full_unstemmed Uso de la geometría fractal en la dinámica del crecimiento de tumores en pulmón
title_sort Uso de la geometría fractal en la dinámica del crecimiento de tumores en pulmón
dc.creator.none.fl_str_mv Vergara Hernandez, Jose Gregorio
author Vergara Hernandez, Jose Gregorio
author_facet Vergara Hernandez, Jose Gregorio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torres Hoyo, Francisco José
Leyvas Rojas, Alfonso
Castellanos Lopez, Maria esperanza
Martínez Ovalle, Segundo Martin
Arciniegas Alvarez, Mauricio Andres
dc.subject.none.fl_str_mv Crecimiento tumoral
Dimensión fractal
Cáncer de pulmón
Análisis de escala
Tumor growth
Fractal dimension
lung cancer
Scale analysis
Maestría en física médica - Tesis y disertaciones académicas
Neoplasmas de los pulmones
topic Crecimiento tumoral
Dimensión fractal
Cáncer de pulmón
Análisis de escala
Tumor growth
Fractal dimension
lung cancer
Scale analysis
Maestría en física médica - Tesis y disertaciones académicas
Neoplasmas de los pulmones
description El crecimiento tumoral es un proceso complejo caracterizado por la proliferación incontrolable de células que invade a los tejidos vecinos. Entender este tipo de proceso es muy relevante para el diagnóstico y la definición de estrategias terapéuticas apropiadas. Esto implica iniciar la valoración de su complejidad de acuerdo a los descriptores producidos por el análisis de escalamiento y la geometría fractal, que en esencia definen el crecimiento geométrico del tumor. En este trabajo se calcularon los exponentes críticos de rugosidad local (αloc) y dimensión fractal (dF) caracterizando in vivo y en 3D el crecimiento tumoral de células no pequeñas, adenocarcinomas en pulmón y pulmón sano, mediante imágenes axiales tomográficas (CT). Para el cálculo de la dimensión fractal se determinó inicialmente la matriz de punto tridimensional del tumor, la cual se obtuvo mediante el método de segmentación de imágenes K- medias. Una vez obtenida la matriz se calculó con ella la dimensión fractal de Hausdorff (dF), aplicando el algoritmo de conteo por cajas (Box Counting, en inglés). En la interfaz del tumor huésped, se calculó el exponente de rugosidad local (αloc) mediante la utilización de un algoritmo que usa el ancho de la interfaz y las pequeñas áreas subtendidas en el ángulo sólido, que se genera entre el centro de masa de la lesión y su periferia. Los resultados obtenidos en cuanto la dimensión fractal y coeficiente de rugosidad local, mostraron que son parámetros útiles para la caracterización de este tipo de lesiones, ya que los resultados mostraron similitud en cada grupo histológico estudiado (tumores de células no pequeñas, adenocarcinomas de pulmón y pulmón sano).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-05T16:20:56Z
2019-04-05T16:20:56Z
2019-01-30
2020-04-15T14:27:42Z
2020-04-15T14:27:42Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/42489
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.42489
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/42489
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.42489
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Física Médica
Facultad de Ciencias
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Física Médica
Facultad de Ciencias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712862110089216
spelling Uso de la geometría fractal en la dinámica del crecimiento de tumores en pulmónVergara Hernandez, Jose GregorioCrecimiento tumoralDimensión fractalCáncer de pulmónAnálisis de escalaTumor growthFractal dimensionlung cancerScale analysisMaestría en física médica - Tesis y disertaciones académicasNeoplasmas de los pulmonesEl crecimiento tumoral es un proceso complejo caracterizado por la proliferación incontrolable de células que invade a los tejidos vecinos. Entender este tipo de proceso es muy relevante para el diagnóstico y la definición de estrategias terapéuticas apropiadas. Esto implica iniciar la valoración de su complejidad de acuerdo a los descriptores producidos por el análisis de escalamiento y la geometría fractal, que en esencia definen el crecimiento geométrico del tumor. En este trabajo se calcularon los exponentes críticos de rugosidad local (αloc) y dimensión fractal (dF) caracterizando in vivo y en 3D el crecimiento tumoral de células no pequeñas, adenocarcinomas en pulmón y pulmón sano, mediante imágenes axiales tomográficas (CT). Para el cálculo de la dimensión fractal se determinó inicialmente la matriz de punto tridimensional del tumor, la cual se obtuvo mediante el método de segmentación de imágenes K- medias. Una vez obtenida la matriz se calculó con ella la dimensión fractal de Hausdorff (dF), aplicando el algoritmo de conteo por cajas (Box Counting, en inglés). En la interfaz del tumor huésped, se calculó el exponente de rugosidad local (αloc) mediante la utilización de un algoritmo que usa el ancho de la interfaz y las pequeñas áreas subtendidas en el ángulo sólido, que se genera entre el centro de masa de la lesión y su periferia. Los resultados obtenidos en cuanto la dimensión fractal y coeficiente de rugosidad local, mostraron que son parámetros útiles para la caracterización de este tipo de lesiones, ya que los resultados mostraron similitud en cada grupo histológico estudiado (tumores de células no pequeñas, adenocarcinomas de pulmón y pulmón sano).Tumor growth is a complex process due to the uncontrollable proliferation of cells that invade neighboring tissues. This type of process is very relevant for the diagnosis and definition of adequate therapeutic strategies. This implies the assessment of its complexity according to the descriptors, as well as the scaling analysis and the fractal geometry, which in essence define the geometric growth of the tumor. In this work we can calculate the factors of local rugosity (αloc) and fractal dimension (dF) characterizing in vivo and in 3D the tumor growth of non-small cells, adenocarcinomas in lung and healthy lung, by means of tomographic axial images (CT). For the calculation of the fractal dimension, the three-dimensional point matrix of the tumor was initially determined, which was obtained by the method of segmentation of average K-images. Once the matrix was obtained, the fractal dimension of Hausdorff (dF) was calculated with it, applying the box counting algorithm. At the host tumor interface, the local roughness exponent (αloc) was calculated by using an algorithm that uses the width of the interface and the small areas subtended at the solid angle, which is generated between the center of mass of the injury and its periphery. The results obtained in terms of the fractal dimension and local roughness coefficient, showed that they are parameters that can be used for the characterization of this type of lesions, since the results showed similarity in each histological group studied (non-small cell tumors, adenocarcinomas of lung and healthy lung)Magíster en Física MédicaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Física MédicaFacultad de CienciasTorres Hoyo, Francisco JoséLeyvas Rojas, AlfonsoCastellanos Lopez, Maria esperanzaMartínez Ovalle, Segundo MartinArciniegas Alvarez, Mauricio Andres2019-04-05T16:20:56Z2020-04-15T14:27:42Z2019-04-05T16:20:56Z2020-04-15T14:27:42Z2019-01-30http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/42489https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.42489instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T19:20:12Z