Evolución de las actitudes en el campo de la ética de la investigación con seres humanos

Este artículo describe analíticamente el estado de evolución de las actitudes de una muestra de 142 estudiantes que cursan la Carrera de Medicina en la Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá (inicio, mitad y final de la carrera), en el campo de la Ética de la Investigación con Seres Humanos (EISH...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33461
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/201
http://hdl.handle.net/10554/33461
Palabra clave:
bioética
acción humana; bioética; relaciones investigador-sujeto
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Este artículo describe analíticamente el estado de evolución de las actitudes de una muestra de 142 estudiantes que cursan la Carrera de Medicina en la Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá (inicio, mitad y final de la carrera), en el campo de la Ética de la Investigación con Seres Humanos (EISH). En la investigación de base se utilizó una escala compleja de actitudes con tres componentes, afectivo, de creencia y comportamental, dividida, a su vez, en términos de tres categorías teóricas tomadas de la bioética, “sujeto fin/medio dignidad”, “beneficencia” y “justicia”. Se analiza la relación existente entre el proceso de formación médica actual y las actitudes en el campo de la EISH que tienen los estudiantes participantes de la investigación. Plantea igualmente algunos criterios con respecto a la educación en EISH para los estudiantes de la Carrera de Medicina en la Pontificia Universidad Javeriana. El artículo describe, en consecuencia, una ligera tendencia al progreso en todas las categorías y en todos los componentes de la actitud a lo largo de la formación médica. Los resultados permiten preguntar por el papel de la formación y evolución de dichas actitudes a lo largo del proceso académico. En conclusión, las actitudes en general parecen estar en un proceso de relativa progresión sin una evolución contundente.