Valoración de los servicios ecosistémicos demandados por los productores agropecuarios de Macanal, Boyacá y su relación con las prácticas de conservación

En las últimas décadas ha habido una presión constante sobre los agroecosistemas para que aumenten los niveles de producción, mientras que los servicios ecosistémicos (SE) proporcionados por los ecosistemas naturales se están degradando. Los agroecosistemas, que son a su vez demandantes y oferentes...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66414
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/66414
Palabra clave:
Servicios ecosistémicos
Agroecosistemas
Prácticas agropecuarias
Prácticas de conservación
Valoración sociocultural
Pequeños productores
Sistemas agroalimentarios
Modelos de elección discreta
Probit
Macanal
Boyacá
Colombia
Ecosystem services
Agroecosystems
Agricultural practices
Conservation practices
Socio-cultural valuation
Small farmers
Agri-food systems
Binary choice models
Probit
Macanal
Boyacá
Colombia
Maestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicas
Diversidad biológica - Macanal (Boyacá, Colombia)
Agroecosistemas - Macanal (Boyacá, Colombia)
Calidad de los suelos - Macanal (Boyacá, Colombia)
Ecología agrícola - Macanal (Boyacá, Colombia)
Ecosistemas - Macanal (Boyacá, Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_514d6b0f0adaf58afae911e9803844c9
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66414
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Valoración de los servicios ecosistémicos demandados por los productores agropecuarios de Macanal, Boyacá y su relación con las prácticas de conservación
Valuation of the ecosystem services demanded by agricultural producers of Macanal, Boyacá and their relationship with conservation practices
title Valoración de los servicios ecosistémicos demandados por los productores agropecuarios de Macanal, Boyacá y su relación con las prácticas de conservación
spellingShingle Valoración de los servicios ecosistémicos demandados por los productores agropecuarios de Macanal, Boyacá y su relación con las prácticas de conservación
Hernandez-Rubio, Andrea
Servicios ecosistémicos
Agroecosistemas
Prácticas agropecuarias
Prácticas de conservación
Valoración sociocultural
Pequeños productores
Sistemas agroalimentarios
Modelos de elección discreta
Probit
Macanal
Boyacá
Colombia
Ecosystem services
Agroecosystems
Agricultural practices
Conservation practices
Socio-cultural valuation
Small farmers
Agri-food systems
Binary choice models
Probit
Macanal
Boyacá
Colombia
Maestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicas
Diversidad biológica - Macanal (Boyacá, Colombia)
Agroecosistemas - Macanal (Boyacá, Colombia)
Calidad de los suelos - Macanal (Boyacá, Colombia)
Ecología agrícola - Macanal (Boyacá, Colombia)
Ecosistemas - Macanal (Boyacá, Colombia)
title_short Valoración de los servicios ecosistémicos demandados por los productores agropecuarios de Macanal, Boyacá y su relación con las prácticas de conservación
title_full Valoración de los servicios ecosistémicos demandados por los productores agropecuarios de Macanal, Boyacá y su relación con las prácticas de conservación
title_fullStr Valoración de los servicios ecosistémicos demandados por los productores agropecuarios de Macanal, Boyacá y su relación con las prácticas de conservación
title_full_unstemmed Valoración de los servicios ecosistémicos demandados por los productores agropecuarios de Macanal, Boyacá y su relación con las prácticas de conservación
title_sort Valoración de los servicios ecosistémicos demandados por los productores agropecuarios de Macanal, Boyacá y su relación con las prácticas de conservación
dc.creator.none.fl_str_mv Hernandez-Rubio, Andrea
author Hernandez-Rubio, Andrea
author_facet Hernandez-Rubio, Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Kockelkoren, Robert
Ramos Baron, Pablo Andres
Castillo Brieva, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Servicios ecosistémicos
Agroecosistemas
Prácticas agropecuarias
Prácticas de conservación
Valoración sociocultural
Pequeños productores
Sistemas agroalimentarios
Modelos de elección discreta
Probit
Macanal
Boyacá
Colombia
Ecosystem services
Agroecosystems
Agricultural practices
Conservation practices
Socio-cultural valuation
Small farmers
Agri-food systems
Binary choice models
Probit
Macanal
Boyacá
Colombia
Maestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicas
Diversidad biológica - Macanal (Boyacá, Colombia)
Agroecosistemas - Macanal (Boyacá, Colombia)
Calidad de los suelos - Macanal (Boyacá, Colombia)
Ecología agrícola - Macanal (Boyacá, Colombia)
Ecosistemas - Macanal (Boyacá, Colombia)
topic Servicios ecosistémicos
Agroecosistemas
Prácticas agropecuarias
Prácticas de conservación
Valoración sociocultural
Pequeños productores
Sistemas agroalimentarios
Modelos de elección discreta
Probit
Macanal
Boyacá
Colombia
Ecosystem services
Agroecosystems
Agricultural practices
Conservation practices
Socio-cultural valuation
Small farmers
Agri-food systems
Binary choice models
Probit
Macanal
Boyacá
Colombia
Maestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicas
Diversidad biológica - Macanal (Boyacá, Colombia)
Agroecosistemas - Macanal (Boyacá, Colombia)
Calidad de los suelos - Macanal (Boyacá, Colombia)
Ecología agrícola - Macanal (Boyacá, Colombia)
Ecosistemas - Macanal (Boyacá, Colombia)
description En las últimas décadas ha habido una presión constante sobre los agroecosistemas para que aumenten los niveles de producción, mientras que los servicios ecosistémicos (SE) proporcionados por los ecosistemas naturales se están degradando. Los agroecosistemas, que son a su vez demandantes y oferentes de SE, son ecosistemas claves para la seguridad alimentaria y el mantenimiento de la naturaleza, por lo que la valoración que los productores tienen sobre los SE incide en la adopción de prácticas adecuadas. Sin embargo, la reducida información al respecto limita su medición y la definición de políticas de manejo de los SE. Por lo anterior, en esta investigación se realizaron 32 entrevistas a apicultores y productores de lulo, café y fríjol en Macanal, Boyacá, con el fin de identificar espacialmente los SE que ellos demandan para llevar a cabo su actividad y explorar la relación que tiene la valoración de los SE demandados por los agroecosistemas y las prácticas de los productores sobre los SE identificados. Se encontró que la mayoría de los productores no conocen el término “servicios ecosistémicos”, pero reconocen las interacciones que existen entre los ecosistemas naturales y sus sistemas agropecuarios, y logran identificar una amplia gama de SE. Además, en general, los SE identificados tienen alta importancia, manejabilidad y vulnerabilidad para los productores, y ellos afirman que las mayores amenazas sobre los SE identificados son los agroquímicos y el cambio climático. Finalmente, existe una relación positiva y significativa entre las valoraciones que los productores otorgan a los SE en términos de importancia, manejabilidad y vulnerabilidad, y el hecho de adoptar una práctica de conservación sobre los SE que demandan para llevar a cabo su producción.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02-07T15:50:44Z
2024-02-07T15:50:44Z
2024-01-29
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/66414
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/66414
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Macanal (Boyacá, Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712871743356929
spelling Valoración de los servicios ecosistémicos demandados por los productores agropecuarios de Macanal, Boyacá y su relación con las prácticas de conservaciónValuation of the ecosystem services demanded by agricultural producers of Macanal, Boyacá and their relationship with conservation practicesHernandez-Rubio, AndreaServicios ecosistémicosAgroecosistemasPrácticas agropecuariasPrácticas de conservaciónValoración socioculturalPequeños productoresSistemas agroalimentariosModelos de elección discretaProbitMacanalBoyacáColombiaEcosystem servicesAgroecosystemsAgricultural practicesConservation practicesSocio-cultural valuationSmall farmersAgri-food systemsBinary choice modelsProbitMacanalBoyacáColombiaMaestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicasDiversidad biológica - Macanal (Boyacá, Colombia)Agroecosistemas - Macanal (Boyacá, Colombia)Calidad de los suelos - Macanal (Boyacá, Colombia)Ecología agrícola - Macanal (Boyacá, Colombia)Ecosistemas - Macanal (Boyacá, Colombia)En las últimas décadas ha habido una presión constante sobre los agroecosistemas para que aumenten los niveles de producción, mientras que los servicios ecosistémicos (SE) proporcionados por los ecosistemas naturales se están degradando. Los agroecosistemas, que son a su vez demandantes y oferentes de SE, son ecosistemas claves para la seguridad alimentaria y el mantenimiento de la naturaleza, por lo que la valoración que los productores tienen sobre los SE incide en la adopción de prácticas adecuadas. Sin embargo, la reducida información al respecto limita su medición y la definición de políticas de manejo de los SE. Por lo anterior, en esta investigación se realizaron 32 entrevistas a apicultores y productores de lulo, café y fríjol en Macanal, Boyacá, con el fin de identificar espacialmente los SE que ellos demandan para llevar a cabo su actividad y explorar la relación que tiene la valoración de los SE demandados por los agroecosistemas y las prácticas de los productores sobre los SE identificados. Se encontró que la mayoría de los productores no conocen el término “servicios ecosistémicos”, pero reconocen las interacciones que existen entre los ecosistemas naturales y sus sistemas agropecuarios, y logran identificar una amplia gama de SE. Además, en general, los SE identificados tienen alta importancia, manejabilidad y vulnerabilidad para los productores, y ellos afirman que las mayores amenazas sobre los SE identificados son los agroquímicos y el cambio climático. Finalmente, existe una relación positiva y significativa entre las valoraciones que los productores otorgan a los SE en términos de importancia, manejabilidad y vulnerabilidad, y el hecho de adoptar una práctica de conservación sobre los SE que demandan para llevar a cabo su producción.In recent decades there has been constant pressure on agroecosystems to increase production levels, while the ecosystem services (ES) provided by the natural ecosystems are degrading. Agroecosystems, both demanders and suppliers of ES, are key ecosystems for food security and the maintenance of nature, so the valuations that producers give to ES affect the adoption of appropriate practices. However, the reduced information limits its measurement and the definition of ES management policies. Therefore, in this research, 32 interviews were carried out with beekeepers and producers of lulo, coffee, and beans in Macanal, Boyacá, to spatially identify the ES that they demand to carry out their activity and explore the relationship between the valuation of the ES demanded by the agroecosystems and the practices of producers on the identified ES. The main findings indicate that most producers do not know the term “ecosystem services”, but they recognize the interactions that exist between natural ecosystems and their agricultural systems, also they are able to identify a wide range of ES. Furthermore, in general, the identified ES have a high degree of importance, manageability, and vulnerability for producers, and they affirm that the greatest threats to the identified ES are agrochemicals and climate change. Finally, there is a positive and significant relationship between the valuations that producers give to ES in terms of importance, manageability, and vulnerability, and the adoption of conservation practices on the ES that they demand to carry out their production.Magíster en Conservación y Uso de la BiodiversidadMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Conservación y Uso de BiodiversidadFacultad de Estudios Ambientales y RuralesKockelkoren, RobertRamos Baron, Pablo AndresCastillo Brieva, Daniel2024-02-07T15:50:44Z2024-02-07T15:50:44Z2024-01-29http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/66414instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaMacanal (Boyacá, Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2024-02-11T08:08:39Z