Valoración de los servicios ecosistémicos demandados por los productores agropecuarios de Macanal, Boyacá y su relación con las prácticas de conservación

En las últimas décadas ha habido una presión constante sobre los agroecosistemas para que aumenten los niveles de producción, mientras que los servicios ecosistémicos (SE) proporcionados por los ecosistemas naturales se están degradando. Los agroecosistemas, que son a su vez demandantes y oferentes...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66414
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/66414
Palabra clave:
Servicios ecosistémicos
Agroecosistemas
Prácticas agropecuarias
Prácticas de conservación
Valoración sociocultural
Pequeños productores
Sistemas agroalimentarios
Modelos de elección discreta
Probit
Macanal
Boyacá
Colombia
Ecosystem services
Agroecosystems
Agricultural practices
Conservation practices
Socio-cultural valuation
Small farmers
Agri-food systems
Binary choice models
Probit
Macanal
Boyacá
Colombia
Maestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicas
Diversidad biológica - Macanal (Boyacá, Colombia)
Agroecosistemas - Macanal (Boyacá, Colombia)
Calidad de los suelos - Macanal (Boyacá, Colombia)
Ecología agrícola - Macanal (Boyacá, Colombia)
Ecosistemas - Macanal (Boyacá, Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En las últimas décadas ha habido una presión constante sobre los agroecosistemas para que aumenten los niveles de producción, mientras que los servicios ecosistémicos (SE) proporcionados por los ecosistemas naturales se están degradando. Los agroecosistemas, que son a su vez demandantes y oferentes de SE, son ecosistemas claves para la seguridad alimentaria y el mantenimiento de la naturaleza, por lo que la valoración que los productores tienen sobre los SE incide en la adopción de prácticas adecuadas. Sin embargo, la reducida información al respecto limita su medición y la definición de políticas de manejo de los SE. Por lo anterior, en esta investigación se realizaron 32 entrevistas a apicultores y productores de lulo, café y fríjol en Macanal, Boyacá, con el fin de identificar espacialmente los SE que ellos demandan para llevar a cabo su actividad y explorar la relación que tiene la valoración de los SE demandados por los agroecosistemas y las prácticas de los productores sobre los SE identificados. Se encontró que la mayoría de los productores no conocen el término “servicios ecosistémicos”, pero reconocen las interacciones que existen entre los ecosistemas naturales y sus sistemas agropecuarios, y logran identificar una amplia gama de SE. Además, en general, los SE identificados tienen alta importancia, manejabilidad y vulnerabilidad para los productores, y ellos afirman que las mayores amenazas sobre los SE identificados son los agroquímicos y el cambio climático. Finalmente, existe una relación positiva y significativa entre las valoraciones que los productores otorgan a los SE en términos de importancia, manejabilidad y vulnerabilidad, y el hecho de adoptar una práctica de conservación sobre los SE que demandan para llevar a cabo su producción.