La autoestima, la extraversión y el resentimiento como variables predictoras del bienestar subjetivo
Estudio correlacional cuyo objetivo fue establecer la relación de las variables autoestima, extraversión y resentimiento con la satisfacción vital y la felicidad, identificando si las primeras podrían predecir las últimas. La muestra de 1207 residentes en el departamento del Valle del Cauca (Colombi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42310
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/17026
http://hdl.handle.net/10554/42310
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2019 Javier Alonso Murillo Muñoz, Manuel Alberto Salazar Castillo
Summary: | Estudio correlacional cuyo objetivo fue establecer la relación de las variables autoestima, extraversión y resentimiento con la satisfacción vital y la felicidad, identificando si las primeras podrían predecir las últimas. La muestra de 1207 residentes en el departamento del Valle del Cauca (Colombia) se obtuvo de manera no probabilística mediante la técnica de bola de nieve. Los resultados mostraron una relación positiva de la autoestima y la extraversión y negativa, del resentimiento, con los dos componentes del bienestar (satisfacción vital y felicidad). Las tres variables emergieron como sus predictoras. Los resultados indicaron una relación más estrecha de la autoestima con la satisfacción vital y de la extraversión y el resentimiento, con la felicidad. Los factores disposicionales (autoestima, extraversión y resentimiento) tuvieron mayor peso que las variables sociodemográficas, en la explicación de varianza. |
---|