Re-existencia campesina en San Juan de Sumapaz : la construcción del territorio en defensa de la vida
El objetivo principal de la presente investigación fue comprender cómo re-existen los campesinos y campesinas de San Juan de Sumapaz al construir territorio en defensa de la vida. Para lograrlo se creó un marco conceptual y metodológico que al denunciar la colonialidad ontológica, epistemológica y t...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37022
- Palabra clave:
- Territorio
Re-existencia
Conflictividad
Conflicto
Territorialidad
Territorialización
Territory
Re-existence
Conflictivity
Conflict
Territoriality
Territorialization
Maestría en estudios latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas
Ordenamiento territorial
Territorialidad humana
Conflicto armado
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_50b158eeda9d4d2445094c595f9c7f93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37022 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Re-existencia campesina en San Juan de Sumapaz : la construcción del territorio en defensa de la vida |
title |
Re-existencia campesina en San Juan de Sumapaz : la construcción del territorio en defensa de la vida |
spellingShingle |
Re-existencia campesina en San Juan de Sumapaz : la construcción del territorio en defensa de la vida Santamaria Bonilla, Sindy Julieth Territorio Re-existencia Conflictividad Conflicto Territorialidad Territorialización Territory Re-existence Conflictivity Conflict Territoriality Territorialization Maestría en estudios latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas Ordenamiento territorial Territorialidad humana Conflicto armado |
title_short |
Re-existencia campesina en San Juan de Sumapaz : la construcción del territorio en defensa de la vida |
title_full |
Re-existencia campesina en San Juan de Sumapaz : la construcción del territorio en defensa de la vida |
title_fullStr |
Re-existencia campesina en San Juan de Sumapaz : la construcción del territorio en defensa de la vida |
title_full_unstemmed |
Re-existencia campesina en San Juan de Sumapaz : la construcción del territorio en defensa de la vida |
title_sort |
Re-existencia campesina en San Juan de Sumapaz : la construcción del territorio en defensa de la vida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santamaria Bonilla, Sindy Julieth |
author |
Santamaria Bonilla, Sindy Julieth |
author_facet |
Santamaria Bonilla, Sindy Julieth |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ferro Medina, Juan Guillermo Gutiérrez Márquez, Maria Teresa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Territorio Re-existencia Conflictividad Conflicto Territorialidad Territorialización Territory Re-existence Conflictivity Conflict Territoriality Territorialization Maestría en estudios latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas Ordenamiento territorial Territorialidad humana Conflicto armado |
topic |
Territorio Re-existencia Conflictividad Conflicto Territorialidad Territorialización Territory Re-existence Conflictivity Conflict Territoriality Territorialization Maestría en estudios latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas Ordenamiento territorial Territorialidad humana Conflicto armado |
description |
El objetivo principal de la presente investigación fue comprender cómo re-existen los campesinos y campesinas de San Juan de Sumapaz al construir territorio en defensa de la vida. Para lograrlo se creó un marco conceptual y metodológico que al denunciar la colonialidad ontológica, epistemológica y territorial presente en AbyaYala/América Latina asumió el conocimiento como una experiencia co-extensiva de los sujetos y a la realidad social como una red de comunicación que genera significados, a partir de las cuales se optó por la investigación histórica entorno a las categorías de re-existencia y territorio como elementos articuladores de otras como territorialidad, territorialización, orden territorial, conflicto y conflictividad. Así el trabajo etnográfico, las entrevistas semi-estructuradas, la lectura de prensa y la observación participante hicieron énfasis en los procesos y las trasformaciones, el mapeo de las relaciones y articulaciones entre las prácticas y los discursos. A partir de lo anterior la investigación evidenció la existencia de múltiples comunidades en AbyaYala/América Latina que insertas en el sistema capitalista no solo se oponen a él sino que hacen de sus prácticas particulares elementos de defensa de la vida. Bajo esa lógica se demostró en San Juan de Sumapaz la existencia de una conflictividad entre dos órdenes territoriales contrapuestos que ha determinado los diferentes conflictos vividos en la construcción territorial durante el siglo anterior y finalmente en el siglo XXI, la re-existencia de una comunidad que al compartir un contexto común de significados se convierte en alter-hegemónica construyendo formas de participación y producción colectivas, solidarias, auto gestionadas en defensa del ecosistema de páramo y la vida. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-25T15:42:49Z 2018-09-25T15:42:49Z 2018-08-15 2020-04-16T18:47:52Z 2020-04-16T18:47:52Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/37022 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.37022 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/37022 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.37022 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Estudios Latinoamericanos Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Estudios Latinoamericanos Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712833217626112 |
spelling |
Re-existencia campesina en San Juan de Sumapaz : la construcción del territorio en defensa de la vidaSantamaria Bonilla, Sindy JuliethTerritorioRe-existenciaConflictividadConflictoTerritorialidadTerritorializaciónTerritoryRe-existenceConflictivityConflictTerritorialityTerritorializationMaestría en estudios latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicasOrdenamiento territorialTerritorialidad humanaConflicto armadoEl objetivo principal de la presente investigación fue comprender cómo re-existen los campesinos y campesinas de San Juan de Sumapaz al construir territorio en defensa de la vida. Para lograrlo se creó un marco conceptual y metodológico que al denunciar la colonialidad ontológica, epistemológica y territorial presente en AbyaYala/América Latina asumió el conocimiento como una experiencia co-extensiva de los sujetos y a la realidad social como una red de comunicación que genera significados, a partir de las cuales se optó por la investigación histórica entorno a las categorías de re-existencia y territorio como elementos articuladores de otras como territorialidad, territorialización, orden territorial, conflicto y conflictividad. Así el trabajo etnográfico, las entrevistas semi-estructuradas, la lectura de prensa y la observación participante hicieron énfasis en los procesos y las trasformaciones, el mapeo de las relaciones y articulaciones entre las prácticas y los discursos. A partir de lo anterior la investigación evidenció la existencia de múltiples comunidades en AbyaYala/América Latina que insertas en el sistema capitalista no solo se oponen a él sino que hacen de sus prácticas particulares elementos de defensa de la vida. Bajo esa lógica se demostró en San Juan de Sumapaz la existencia de una conflictividad entre dos órdenes territoriales contrapuestos que ha determinado los diferentes conflictos vividos en la construcción territorial durante el siglo anterior y finalmente en el siglo XXI, la re-existencia de una comunidad que al compartir un contexto común de significados se convierte en alter-hegemónica construyendo formas de participación y producción colectivas, solidarias, auto gestionadas en defensa del ecosistema de páramo y la vida.The main objective of the present investigation was to understand how peasants of San Juan de Sumapaz re-exist while building territory in defense of life. To achieve this, a conceptual and methodological framework was created that by denouncing the ontological, epistemological and territorial colonialism present in AbyaYala / Latin America, and it assumed given knowledge as a co-extensive experience of subjects and social reality as a communication network that generates meanings, from which historical research was chosen around the categories of re-existence and territory as articulating elements of territoriality, territorialization, territorial order, conflict and conflictivity. This way the ethnographic work, semi-structured interviews, press reading and participant observation emphasized in the processes and transformations, the better understanding of relationships and articulations between practices and discourses. Based on the above, the research showed the existence of multiple communities in AbyaYala / Latin America which are inserted into the capitalist system, not only are opposing to it, but also make its particular practices elements for the defense of life. Following this logic it was demonstrated that in San Juan de Sumapaz exist a struggle between two conflicting territorial orders that has determined the different clashes experienced in in the construction of the territory during the last century, and finally in the XXI century the re-existence of a community that sharing a common context of meanings becomes counter and alter-hegemonic by building forms of collective participation and production, solidarity, self-managed in defense of the ecosystem of paramo and life.Magíster en Estudios LatinoamericanosMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Estudios LatinoamericanosFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesFerro Medina, Juan GuillermoGutiérrez Márquez, Maria Teresa2018-09-25T15:42:49Z2020-04-16T18:47:52Z2018-09-25T15:42:49Z2020-04-16T18:47:52Z2018-08-15http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/37022https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.37022instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T18:18:29Z |