Desigualdad por sexo en la relación de actividad física en la población adulta Colombiana
La actividad física es la estrategia más adecuada para disminuir las Enfermedades No Transmisibles dado que promueve mayores beneficios estar activo que inactivo. La actividad física regular proporciona bienestar más allá del alcance personal; no sólo puede mejorar la salud y ayudar a mantenerla, si...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/15321
- Palabra clave:
- Actividad física
Enfermedad no transmisible
Salud
Maestría en política social - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La actividad física es la estrategia más adecuada para disminuir las Enfermedades No Transmisibles dado que promueve mayores beneficios estar activo que inactivo. La actividad física regular proporciona bienestar más allá del alcance personal; no sólo puede mejorar la salud y ayudar a mantenerla, sino además presenta importantes ventajas sociales y económicas. Por ello, es indispensable destinar esfuerzos para el esclarecimiento del problema público generado por la inactividad física donde las relaciones entre lo social, la salud, y la Actividad Física juegan un papel determinante para la formulación y priorización de una política social, para que el país que reflexione sobre los condicionantes asociados a la desigualdad por género de la población colombiana. |
---|