Análisis de las modificaciones en el índice de masa corporal en un grupo de pacientes con obesidad y mayores de edad
Objetivo: Analizar los cambios en el índice de masa corporal (IMC) en un grupo de pacientes obesos tras una intervención enfermera basada en promover cambios en su estilo de vida, mediante dieta hipocalórica, ejercicio físico y terapia conductual.Método: Estudio cuasi experimental con un muestreo no...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26598
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12681
http://hdl.handle.net/10554/26598
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2016 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo
id |
JAVERIANA_4fc498821baa478e4f6f4630420a5102 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26598 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Análisis de las modificaciones en el índice de masa corporal en un grupo de pacientes con obesidad y mayores de edadALBA MARTIN, RAQUELSALCEDA GARCÍA, JUAN LUÍSObjetivo: Analizar los cambios en el índice de masa corporal (IMC) en un grupo de pacientes obesos tras una intervención enfermera basada en promover cambios en su estilo de vida, mediante dieta hipocalórica, ejercicio físico y terapia conductual.Método: Estudio cuasi experimental con un muestreo no probabilístico de 32 pacientes cuyos criterios de inclusión fueron pacientes sanos, con autonomía para las actividades de la vida diaria y sin demencia senil. La intervención se fundamentó en una intervención enfermera basada en promover cambios en su estilo de vida y, posteriormente, se evaluó a través del descenso en el IMC.Resultados: El valor medio del IMC basal era de 34,2 al comienzo del estudio. Tras la intervención enfermera existe una progresiva disminución del IMC que fue estadísticamente significativa a los 6 meses de tratamiento, que resultó un valor medio en el IMC de 32,7. Es decir, una reducción del IMC en torno al 4 %.Conclusiones: La intervención enfermera personalizada y el seguimiento intensivo favorecen una buena aceptación o adhesión al programa ypermiten observar cambios en el estilo de vida de los pacientes imprescindibles parael control de la obesidadPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería2020-04-16T20:34:54Z2020-04-16T20:34:54Z2016-05-02http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresCUANTITATIVOinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/mswordhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/1268110.11144/Javeriana.ie18-2.amim2027-128X0124-2059http://hdl.handle.net/10554/26598spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12681/13075http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12681/18456Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 18 Núm. 2 (2016); 31-42Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 18 No 2 (2016); 31-42Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 18 n. 2 (2016); 31-42Derechos de autor 2016 Investigación en Enfermería: Imagen y DesarrolloAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:41:43Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de las modificaciones en el índice de masa corporal en un grupo de pacientes con obesidad y mayores de edad |
title |
Análisis de las modificaciones en el índice de masa corporal en un grupo de pacientes con obesidad y mayores de edad |
spellingShingle |
Análisis de las modificaciones en el índice de masa corporal en un grupo de pacientes con obesidad y mayores de edad ALBA MARTIN, RAQUEL |
title_short |
Análisis de las modificaciones en el índice de masa corporal en un grupo de pacientes con obesidad y mayores de edad |
title_full |
Análisis de las modificaciones en el índice de masa corporal en un grupo de pacientes con obesidad y mayores de edad |
title_fullStr |
Análisis de las modificaciones en el índice de masa corporal en un grupo de pacientes con obesidad y mayores de edad |
title_full_unstemmed |
Análisis de las modificaciones en el índice de masa corporal en un grupo de pacientes con obesidad y mayores de edad |
title_sort |
Análisis de las modificaciones en el índice de masa corporal en un grupo de pacientes con obesidad y mayores de edad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
ALBA MARTIN, RAQUEL SALCEDA GARCÍA, JUAN LUÍS |
author |
ALBA MARTIN, RAQUEL |
author_facet |
ALBA MARTIN, RAQUEL SALCEDA GARCÍA, JUAN LUÍS |
author_role |
author |
author2 |
SALCEDA GARCÍA, JUAN LUÍS |
author2_role |
author |
description |
Objetivo: Analizar los cambios en el índice de masa corporal (IMC) en un grupo de pacientes obesos tras una intervención enfermera basada en promover cambios en su estilo de vida, mediante dieta hipocalórica, ejercicio físico y terapia conductual.Método: Estudio cuasi experimental con un muestreo no probabilístico de 32 pacientes cuyos criterios de inclusión fueron pacientes sanos, con autonomía para las actividades de la vida diaria y sin demencia senil. La intervención se fundamentó en una intervención enfermera basada en promover cambios en su estilo de vida y, posteriormente, se evaluó a través del descenso en el IMC.Resultados: El valor medio del IMC basal era de 34,2 al comienzo del estudio. Tras la intervención enfermera existe una progresiva disminución del IMC que fue estadísticamente significativa a los 6 meses de tratamiento, que resultó un valor medio en el IMC de 32,7. Es decir, una reducción del IMC en torno al 4 %.Conclusiones: La intervención enfermera personalizada y el seguimiento intensivo favorecen una buena aceptación o adhesión al programa ypermiten observar cambios en el estilo de vida de los pacientes imprescindibles parael control de la obesidad |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05-02 2020-04-16T20:34:54Z 2020-04-16T20:34:54Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares CUANTITATIVO info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12681 10.11144/Javeriana.ie18-2.amim 2027-128X 0124-2059 http://hdl.handle.net/10554/26598 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12681 http://hdl.handle.net/10554/26598 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.ie18-2.amim 2027-128X 0124-2059 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12681/13075 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12681/18456 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 18 Núm. 2 (2016); 31-42 Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 18 No 2 (2016); 31-42 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 18 n. 2 (2016); 31-42 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/msword |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712834428731392 |