Arqueologías globales en la literatura cubana: de las ruinas al chicle

Este artículo estudia el papel de ciertos objetos o materiales en la obra de los autores cubanos Jorge Enrique Lage y Legna Rodríguez Iglesias, para dilucidar, primero, cómo acontece el distanciamiento con respecto a la generación anterior a partir del uso de dichos materiales, que les sirven para a...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24932
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/17264
http://hdl.handle.net/10554/24932
Palabra clave:
Literatura cubana; cultura material; literatura y globalización; Jorge Enrique Lage; Legna Rodríguez Iglesias
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2016 Catalina Quesada Gómez
Description
Summary:Este artículo estudia el papel de ciertos objetos o materiales en la obra de los autores cubanos Jorge Enrique Lage y Legna Rodríguez Iglesias, para dilucidar, primero, cómo acontece el distanciamiento con respecto a la generación anterior a partir del uso de dichos materiales, que les sirven para abandonar los lugares comunes de la carencia, la decadencia o las ruinas, y manifestar así su desapego con respecto a una literatura preocupada en exceso por la temática nacional; y, segundo, cómo el interés central por lo material en estos escritores no desemboca obligatoriamente en un nuevo realismo.