Vida digna : hacia un horizonte normativo para el desarrollo humano de la Colombia rural

El objetivo de esta investigación es establecer un diálogo teórico entre el enfoque de las capacidades para el desarrollo humano y la noción aspiracional de vida digna elaborada por los líderes de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra - Red Agroecológica Nacional (ACVC-RAN), una organi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
doctoralThesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34461
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/34461
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34461
Palabra clave:
Colombia rural
Vida digna
ACVC - RAN
Zona de reserva campesina
Doctorado en ciencias sociales y humanas - Tesis y disertaciones académicas
Vida en el campos - Magdalena Medio (Colombia)
Desarrollo humano - Magdalena Medio (Colombia)
Sueldos, asignaciones, etc. - Magdalena Medio (Colombia)
Desarrollo rural - Magdalena Medio (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_4e8a47895e619808154a4799fc19366a
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34461
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Vida digna : hacia un horizonte normativo para el desarrollo humano de la Colombia rural
title Vida digna : hacia un horizonte normativo para el desarrollo humano de la Colombia rural
spellingShingle Vida digna : hacia un horizonte normativo para el desarrollo humano de la Colombia rural
Mantilla García, Juan Carlos
Colombia rural
Vida digna
ACVC - RAN
Zona de reserva campesina
Doctorado en ciencias sociales y humanas - Tesis y disertaciones académicas
Vida en el campos - Magdalena Medio (Colombia)
Desarrollo humano - Magdalena Medio (Colombia)
Sueldos, asignaciones, etc. - Magdalena Medio (Colombia)
Desarrollo rural - Magdalena Medio (Colombia)
title_short Vida digna : hacia un horizonte normativo para el desarrollo humano de la Colombia rural
title_full Vida digna : hacia un horizonte normativo para el desarrollo humano de la Colombia rural
title_fullStr Vida digna : hacia un horizonte normativo para el desarrollo humano de la Colombia rural
title_full_unstemmed Vida digna : hacia un horizonte normativo para el desarrollo humano de la Colombia rural
title_sort Vida digna : hacia un horizonte normativo para el desarrollo humano de la Colombia rural
dc.creator.none.fl_str_mv Mantilla García, Juan Carlos
author Mantilla García, Juan Carlos
author_facet Mantilla García, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Calvo de Saavedra, Ángela María del Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv Colombia rural
Vida digna
ACVC - RAN
Zona de reserva campesina
Doctorado en ciencias sociales y humanas - Tesis y disertaciones académicas
Vida en el campos - Magdalena Medio (Colombia)
Desarrollo humano - Magdalena Medio (Colombia)
Sueldos, asignaciones, etc. - Magdalena Medio (Colombia)
Desarrollo rural - Magdalena Medio (Colombia)
topic Colombia rural
Vida digna
ACVC - RAN
Zona de reserva campesina
Doctorado en ciencias sociales y humanas - Tesis y disertaciones académicas
Vida en el campos - Magdalena Medio (Colombia)
Desarrollo humano - Magdalena Medio (Colombia)
Sueldos, asignaciones, etc. - Magdalena Medio (Colombia)
Desarrollo rural - Magdalena Medio (Colombia)
description El objetivo de esta investigación es establecer un diálogo teórico entre el enfoque de las capacidades para el desarrollo humano y la noción aspiracional de vida digna elaborada por los líderes de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra - Red Agroecológica Nacional (ACVC-RAN), una organización social que promueve un proyecto de Zona de Reserva Campesina (ZRC) en la región del Magdalena Medio en Colombia. Formulada como un problema de teoría política, esta investigación involucró trabajo de campo con líderes de la asociación campesina bajo la premisa de la simetría epistémica, que supone la validez de las aspiraciones de estas personas como fuente legítima para el diálogo teórico y la generación de teoría política. Se utilizó la fenomenología como punto de partida para el diseño metodológico y la interpretación de los resultados. La reconstrucción de la noción aspiracional de vida digna reivindicada por la ACVC ha revelado convergencias importantes con ocho de las diez capacidades centrales de la lista de Martha Nussbaum, al mismo tiempo que la notoria ausencia de dos de las capacidades centrales. Como posible interpretación de la ausencia de esas dos capacidades en la noción aspiracional de vida digna, se propone el argumento de que esto es una consecuencia del problema de las "preferencias adaptativas": la adaptación de las preferencias determina el hecho de que las personas en ciertos contextos sociales podrían considerar algunas de las capacidades centrales de la lista como capacidades suntuosas. Los resultados de esta investigación permiten concluir que el enfoque de las capacidades puede ser utilizado como marco teórico para conceptualizar las reivindicaciones políticas de organizaciones sociales en diversos contextos, siempre y cuando medie un proceso previo de deliberación pública que involucre a los miembros de cada organización social particular. Este tipo de diálogo teórico contribuye al mismo tiempo a robustecer la propuesta teórica del enfoque de capacidades para el desarrollo humano, y a apoyar a las organizaciones sociales en su propósito normativo de transformar a las sociedades que aspiran a la justicia.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2018-05-15T14:46:06Z
2018-05-15T14:46:06Z
2020-04-15T13:52:13Z
2020-04-15T13:52:13Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/34461
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34461
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/34461
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34461
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas
Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas
Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712822135226368
spelling Vida digna : hacia un horizonte normativo para el desarrollo humano de la Colombia ruralMantilla García, Juan CarlosColombia ruralVida dignaACVC - RANZona de reserva campesinaDoctorado en ciencias sociales y humanas - Tesis y disertaciones académicasVida en el campos - Magdalena Medio (Colombia)Desarrollo humano - Magdalena Medio (Colombia)Sueldos, asignaciones, etc. - Magdalena Medio (Colombia)Desarrollo rural - Magdalena Medio (Colombia)El objetivo de esta investigación es establecer un diálogo teórico entre el enfoque de las capacidades para el desarrollo humano y la noción aspiracional de vida digna elaborada por los líderes de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra - Red Agroecológica Nacional (ACVC-RAN), una organización social que promueve un proyecto de Zona de Reserva Campesina (ZRC) en la región del Magdalena Medio en Colombia. Formulada como un problema de teoría política, esta investigación involucró trabajo de campo con líderes de la asociación campesina bajo la premisa de la simetría epistémica, que supone la validez de las aspiraciones de estas personas como fuente legítima para el diálogo teórico y la generación de teoría política. Se utilizó la fenomenología como punto de partida para el diseño metodológico y la interpretación de los resultados. La reconstrucción de la noción aspiracional de vida digna reivindicada por la ACVC ha revelado convergencias importantes con ocho de las diez capacidades centrales de la lista de Martha Nussbaum, al mismo tiempo que la notoria ausencia de dos de las capacidades centrales. Como posible interpretación de la ausencia de esas dos capacidades en la noción aspiracional de vida digna, se propone el argumento de que esto es una consecuencia del problema de las "preferencias adaptativas": la adaptación de las preferencias determina el hecho de que las personas en ciertos contextos sociales podrían considerar algunas de las capacidades centrales de la lista como capacidades suntuosas. Los resultados de esta investigación permiten concluir que el enfoque de las capacidades puede ser utilizado como marco teórico para conceptualizar las reivindicaciones políticas de organizaciones sociales en diversos contextos, siempre y cuando medie un proceso previo de deliberación pública que involucre a los miembros de cada organización social particular. Este tipo de diálogo teórico contribuye al mismo tiempo a robustecer la propuesta teórica del enfoque de capacidades para el desarrollo humano, y a apoyar a las organizaciones sociales en su propósito normativo de transformar a las sociedades que aspiran a la justicia.The objective of this rescarch is to establish a theoretical dialogue between the capability and human development approach and the aspirational notion of dignified life defended by the leaders of the Peasant Association of the Cimitarra Rivcr Valley, a social organizaron that promotes a projcct called peasant reserve zone in the central basin of the Magdalena River in North Eastem Colombia. Formulated as a political theory problem. this research has involved fieldwork with leaders of the association, under the epistemológica! assumption of the validity of their worldviews as a source of political theory. The methodology under which the fieldwork is conducted and the data is interpreted is phenomenology. The reconstruction of the aspirational notion of dignified life defended by the Cimitarra Valley Peasant Association has shown important convergences with the most part of Martha Nussbaum?s list of Central Capabilities. as well as the notorious absence of two of the Central Capabilities. As a possible explanation of the absence of two of the central capabilities in the reconstructed aspirational notion of dignified life, the argument is advanced that it may be interpreted as a consequence of the problem of "adaptive preferences": the adaptation of preferences determines the fact that some people may consider some of the central capabilities as luxurious capabilities. The results of this research permit to conclude that the capability approach :an be used as a theoretical framework for conceptualizing the political claims of social organizations, but mediated by a previous dialogue with the participants of each particular social organization. That kind of knowledge dialogues will contribute to solidify the capability approach, and will help social organizations in their normative purposc of transforming societies that aspire to justice.Doctor en Ciencias Sociales y HumanasDoctoradoPontificia Universidad JaverianaDoctorado en Ciencias Sociales y HumanasFacultad de Ciencias SocialesCalvo de Saavedra, Ángela María del Rosario2018-05-15T14:46:06Z2020-04-15T13:52:13Z2018-05-15T14:46:06Z2020-04-15T13:52:13Z2017http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/34461https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34461instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T19:22:53Z