Cómo los niños forman y actualizan creencias a partir de una serie de evidencias
Nuestras actitudes/creencias típicamente se desarrollan gradualmente, con información que aparece a través del tiempo. Este estudio considera cómo niños de 6 y 9 años (N = 80) forman creencias a partir de información en series, y cómo el orden de la información afecta esto en tareas sociales paralel...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/38603
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/21833
http://hdl.handle.net/10554/38603
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2018 Anne Schlottmann
id |
JAVERIANA_4e4c84ba7e13772eee0843692f1f9acf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/38603 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Cómo los niños forman y actualizan creencias a partir de una serie de evidenciasHow Children Form and Update Beliefs from an Evidence SeriesSchlottmann, AnneNuestras actitudes/creencias típicamente se desarrollan gradualmente, con información que aparece a través del tiempo. Este estudio considera cómo niños de 6 y 9 años (N = 80) forman creencias a partir de información en series, y cómo el orden de la información afecta esto en tareas sociales paralelas y de juicios físicos. Los niños actualizaron sus creencias continuamente después de cada bit de información, o emitieron un juicio al final de las series. Los resultados actualizados mostraron fuertes efectos a corto plazo de la demora en la respuesta; creencias estables, reflejar a todos los informantes, y desarrollo también. Estas creencias estables fueron más débiles en los niños más jóvenes, la demora en la respuesta fue más fuerte. Ambas edades utilizaron una estrategia promedio de huida cuando estaban actualizando los juicios en serie, y una aproximación basada en memoria cuando respondían únicamente al final. La última no produjo demora en las respuestas o diferencias por edad, y generó creencias más fuertes. Se concluye que los niños utilizan las mismas estrategias de juicios en serie que los adultos. Los parámetros del proceso, e.g., los pesos en demora en las respuestas, cambiaron con la complejidad del desarrollo/información, pero incluso los niños más jóvenes formaron efectivamente creencias en serie.Our attitudes/beliefs typically develop gradually, with information appearing over time. This study considered how 6- and 9-year-olds (N = 80) form beliefs from serial information, and how information order affects this, in parallel social and physical judgment tasks. Children updated their beliefs continuously, after each bit of information, or gave one judgment at the end of the series. Updating results showed strong, short-term recency effects; stable beliefs, reflecting all informers, developed as well. These stable beliefs were weaker for younger children; the recency was stronger. Both ages used a running average strategy when serially updating judgments, but a memory-based approach when responding only at the end. The latter produced no recency or age differences and led to stronger beliefs. It is concluded that children use the same serial judgment strategies as adults. Process parameters, e.g., recency weights, change with development/information complexity, but even young children form serial beliefs effectively.Pontificia Universidad Javeriana2018-11-08T08:31:34Z2020-04-15T18:24:57Z2018-11-08T08:31:34Z2020-04-15T18:24:57Z2018-11-06http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/xmlhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/2183310.11144/Javeriana.upsy17-4.cfub2011-27771657-9267http://hdl.handle.net/10554/38603enghttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/21833/21066http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/21833/21067Universitas Psychologica; Vol. 17 Núm. 4 (2018); 1-21Universitas Psychologica; Vol 17 No 4 (2018); 1-21Derechos de autor 2018 Anne SchlottmannAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:28:39Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cómo los niños forman y actualizan creencias a partir de una serie de evidencias How Children Form and Update Beliefs from an Evidence Series |
title |
Cómo los niños forman y actualizan creencias a partir de una serie de evidencias |
spellingShingle |
Cómo los niños forman y actualizan creencias a partir de una serie de evidencias Schlottmann, Anne |
title_short |
Cómo los niños forman y actualizan creencias a partir de una serie de evidencias |
title_full |
Cómo los niños forman y actualizan creencias a partir de una serie de evidencias |
title_fullStr |
Cómo los niños forman y actualizan creencias a partir de una serie de evidencias |
title_full_unstemmed |
Cómo los niños forman y actualizan creencias a partir de una serie de evidencias |
title_sort |
Cómo los niños forman y actualizan creencias a partir de una serie de evidencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schlottmann, Anne |
author |
Schlottmann, Anne |
author_facet |
Schlottmann, Anne |
author_role |
author |
description |
Nuestras actitudes/creencias típicamente se desarrollan gradualmente, con información que aparece a través del tiempo. Este estudio considera cómo niños de 6 y 9 años (N = 80) forman creencias a partir de información en series, y cómo el orden de la información afecta esto en tareas sociales paralelas y de juicios físicos. Los niños actualizaron sus creencias continuamente después de cada bit de información, o emitieron un juicio al final de las series. Los resultados actualizados mostraron fuertes efectos a corto plazo de la demora en la respuesta; creencias estables, reflejar a todos los informantes, y desarrollo también. Estas creencias estables fueron más débiles en los niños más jóvenes, la demora en la respuesta fue más fuerte. Ambas edades utilizaron una estrategia promedio de huida cuando estaban actualizando los juicios en serie, y una aproximación basada en memoria cuando respondían únicamente al final. La última no produjo demora en las respuestas o diferencias por edad, y generó creencias más fuertes. Se concluye que los niños utilizan las mismas estrategias de juicios en serie que los adultos. Los parámetros del proceso, e.g., los pesos en demora en las respuestas, cambiaron con la complejidad del desarrollo/información, pero incluso los niños más jóvenes formaron efectivamente creencias en serie. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-08T08:31:34Z 2018-11-08T08:31:34Z 2018-11-06 2020-04-15T18:24:57Z 2020-04-15T18:24:57Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/21833 10.11144/Javeriana.upsy17-4.cfub 2011-2777 1657-9267 http://hdl.handle.net/10554/38603 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/21833 http://hdl.handle.net/10554/38603 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.upsy17-4.cfub 2011-2777 1657-9267 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/21833/21066 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/21833/21067 Universitas Psychologica; Vol. 17 Núm. 4 (2018); 1-21 Universitas Psychologica; Vol 17 No 4 (2018); 1-21 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Anne Schlottmann Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Anne Schlottmann Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712878451097600 |