Convergencia contable internacional: hacia un nuevo modelo de contabilización de arrendamientos
El arrendamiento se ha constituido en el mundo en una fuente importante de financiación para entidades de diferentes tipos y tamaños. Estos contratos por lo general afectan de manera significativa la posición financiera, los resultados y los flujos de efectivo de una entidad. Por tanto, se hace indi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23646
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3177
http://hdl.handle.net/10554/23646
- Palabra clave:
- Arrendamientos; pyme; tratamiento contable
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_4df615aeeb062cab3e64bb3eda6ac215 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23646 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Convergencia contable internacional: hacia un nuevo modelo de contabilización de arrendamientosSánchez-Serna, Aracely del Socorro; Pontificia Universidad JaverianaSalazar-Baquero, Édgar Emilio; Pontificia Universidad JaverianaArrendamientos; pyme; tratamiento contableEl arrendamiento se ha constituido en el mundo en una fuente importante de financiación para entidades de diferentes tipos y tamaños. Estos contratos por lo general afectan de manera significativa la posición financiera, los resultados y los flujos de efectivo de una entidad. Por tanto, se hace indispensable comprender y analizar la esencia de los contratos de arrendamiento, de manera que la información que se presenta en los Estados Financieros permita a los usuarios conocer adecuadamente la naturaleza del acuerdo y el impacto que éste genera. En el marco del proceso de convergencia adelantado por el regulador contable internacional IASB, International Accounting Standards Board y el regulador contable estadounidense FASB, Financial Accounting Standards Board, se ha venido analizando la necesidad de revisar y mejorar varios aspectos de la contabilización de los contratos de arrendamiento. Producto de las deliberaciones adelantadas por estos organismos, surgió el Borrador de discusión sobre arrendamientos , presentado en marzo de 2009. El Borrador de discusión evidencialas fallas del modelo contable existente y presentauna gran cantidad de asuntos analizados en el proceso, araíz de lo cual se realiza una nueva propuesta de contabilizaciónde los contratos de arrendamiento. Los contratosde arrendamiento generan derechos y obligaciones para elarrendatario. Un análisis de los derechos y obligaciones logróllevar a la conclusión de que algunos de éstos cumplenlas definiciones de activos y pasivos. El nuevo modelo decontabilización requiere el reconocimiento de los activos ypasivos derivados de un contrato de arrendamiento. La formade medir estos activos y pasivos requirió un estudio dediferentes propuestas, que dieron como resultado un modelode medición consistente con activos y pasivos similares.El tratamiento contable de las características particularesde un contrato de arrendamiento –como las opciones decompra o renovación, las rentas contingentes y los valoresresiduales garantizados– han generado controversia entrelos participantes. En las decisiones alcanzadas con posterioridadal Borrador de discusión, el IASB y el FASB han reafirmadola mayoría de sus posiciones sobre la contabilizaciónde estos elementos. Finalmente, el último capítulo de este documento dedica especial atención a revisar el impactoque el modelo propuesto puede generar en la informaciónfinanciera que presentan las pyme en Colombia.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:00:53Z2020-04-15T18:04:46Z2018-02-24T15:00:53Z2020-04-15T18:04:46Z2010-06-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/31770123-1472http://hdl.handle.net/10554/23646spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3177/2417Cuadernos de Contabilidad; Vol. 11, Núm. 28 (2010)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:47:26Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Convergencia contable internacional: hacia un nuevo modelo de contabilización de arrendamientos |
title |
Convergencia contable internacional: hacia un nuevo modelo de contabilización de arrendamientos |
spellingShingle |
Convergencia contable internacional: hacia un nuevo modelo de contabilización de arrendamientos Sánchez-Serna, Aracely del Socorro; Pontificia Universidad Javeriana Arrendamientos; pyme; tratamiento contable |
title_short |
Convergencia contable internacional: hacia un nuevo modelo de contabilización de arrendamientos |
title_full |
Convergencia contable internacional: hacia un nuevo modelo de contabilización de arrendamientos |
title_fullStr |
Convergencia contable internacional: hacia un nuevo modelo de contabilización de arrendamientos |
title_full_unstemmed |
Convergencia contable internacional: hacia un nuevo modelo de contabilización de arrendamientos |
title_sort |
Convergencia contable internacional: hacia un nuevo modelo de contabilización de arrendamientos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez-Serna, Aracely del Socorro; Pontificia Universidad Javeriana Salazar-Baquero, Édgar Emilio; Pontificia Universidad Javeriana |
author |
Sánchez-Serna, Aracely del Socorro; Pontificia Universidad Javeriana |
author_facet |
Sánchez-Serna, Aracely del Socorro; Pontificia Universidad Javeriana Salazar-Baquero, Édgar Emilio; Pontificia Universidad Javeriana |
author_role |
author |
author2 |
Salazar-Baquero, Édgar Emilio; Pontificia Universidad Javeriana |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arrendamientos; pyme; tratamiento contable |
topic |
Arrendamientos; pyme; tratamiento contable |
description |
El arrendamiento se ha constituido en el mundo en una fuente importante de financiación para entidades de diferentes tipos y tamaños. Estos contratos por lo general afectan de manera significativa la posición financiera, los resultados y los flujos de efectivo de una entidad. Por tanto, se hace indispensable comprender y analizar la esencia de los contratos de arrendamiento, de manera que la información que se presenta en los Estados Financieros permita a los usuarios conocer adecuadamente la naturaleza del acuerdo y el impacto que éste genera. En el marco del proceso de convergencia adelantado por el regulador contable internacional IASB, International Accounting Standards Board y el regulador contable estadounidense FASB, Financial Accounting Standards Board, se ha venido analizando la necesidad de revisar y mejorar varios aspectos de la contabilización de los contratos de arrendamiento. Producto de las deliberaciones adelantadas por estos organismos, surgió el Borrador de discusión sobre arrendamientos , presentado en marzo de 2009. El Borrador de discusión evidencialas fallas del modelo contable existente y presentauna gran cantidad de asuntos analizados en el proceso, araíz de lo cual se realiza una nueva propuesta de contabilizaciónde los contratos de arrendamiento. Los contratosde arrendamiento generan derechos y obligaciones para elarrendatario. Un análisis de los derechos y obligaciones logróllevar a la conclusión de que algunos de éstos cumplenlas definiciones de activos y pasivos. El nuevo modelo decontabilización requiere el reconocimiento de los activos ypasivos derivados de un contrato de arrendamiento. La formade medir estos activos y pasivos requirió un estudio dediferentes propuestas, que dieron como resultado un modelode medición consistente con activos y pasivos similares.El tratamiento contable de las características particularesde un contrato de arrendamiento –como las opciones decompra o renovación, las rentas contingentes y los valoresresiduales garantizados– han generado controversia entrelos participantes. En las decisiones alcanzadas con posterioridadal Borrador de discusión, el IASB y el FASB han reafirmadola mayoría de sus posiciones sobre la contabilizaciónde estos elementos. Finalmente, el último capítulo de este documento dedica especial atención a revisar el impactoque el modelo propuesto puede generar en la informaciónfinanciera que presentan las pyme en Colombia. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-06-01 2018-02-24T15:00:53Z 2018-02-24T15:00:53Z 2020-04-15T18:04:46Z 2020-04-15T18:04:46Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3177 0123-1472 http://hdl.handle.net/10554/23646 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3177 http://hdl.handle.net/10554/23646 |
identifier_str_mv |
0123-1472 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3177/2417 Cuadernos de Contabilidad; Vol. 11, Núm. 28 (2010) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712833161003008 |