Política exterior estratégica para Colombia

El autor comienza haciendo un recuento de los aspectos mas marcados de la globalización y algunas reflexiones para desarrollar en el transcurso del trabajo sobre política exterior. Posteriormente se comienza el análisis trayendo a colación las teorías de relaciones internacionales mas importantes, p...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/4805
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/4805
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.4805
Palabra clave:
Política exterior
Teoría del realismo
Teoría neoliberal
Neorrealismo
Maestría en relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas
Colombia. Presidente (1998-2002 : Pastrana Arango)
Colombia. Presidente (2002-2010 : Uribe Vélez)
Política exterior - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El autor comienza haciendo un recuento de los aspectos mas marcados de la globalización y algunas reflexiones para desarrollar en el transcurso del trabajo sobre política exterior. Posteriormente se comienza el análisis trayendo a colación las teorías de relaciones internacionales mas importantes, para escoger una dentro de la cual es importante ubicar la Política Exterior de los países, para identificar cuales deben ser las ideas más relevantes como la posición del gobierno frente a los otros países y frente a los intereses internos de la sociedad, lo mismo que la orientación dada por las tendencias políticas de los gobernantes, de los partidos y del conjunto institucional existente. Continúa analizando algunos rasgos de política exterior como la operatividad de las relaciones exteriores y el manejo político que se le da internamente en el país y la actitud de que han tenido los gobiernos. Es así como trata de identificar rasgos específicos de la tendencia de la Política Exterior Colombiana. Posteriormente analiza un poco los Gobiernos de los Presidentes Andrés Pastrana Arango y el de Álvaro Uribe Vélez con el fin de identificar los rasgos que ha tomado la Política Exterior Colombiana en los últimos años. Finalmente, el autor después de enmarcar la política exterior Colombiana en el marco teórico de la teoría de Interdependencia compleja y en la tendencia del réspice orbi, presenta la base de la propuesta de hacer una Política Exterior Estratégica para Colombia con el fin de buscar una continuidad en el tiempo, que permita estructurar uno de los temas específicos y de vital importancia para nuestro país, sin importar el Gobierno de turno y que responda a un “Proyecto país” que delimitará y fortalecerá las acciones del Gobierno en pro del bienestar común de la sociedad colombiana.