Rayuela o el ser en la novela
Pretende abordar el ser mismo de la novela, a partir de una Rayuela, de Julio Cortázar. Se trata de concretar varios puntos de vista teóricos acerca de la índole específica de la novela —Lukács, Bacthine, Kristeva y otros— en la estructura narrativa de Rayuela, es decir, en el mundo virtual que su...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/29355
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10277
http://hdl.handle.net/10554/29355
- Palabra clave:
- null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Pretende abordar el ser mismo de la novela, a partir de una Rayuela, de Julio Cortázar. Se trata de concretar varios puntos de vista teóricos acerca de la índole específica de la novela —Lukács, Bacthine, Kristeva y otros— en la estructura narrativa de Rayuela, es decir, en el mundo virtual que su lenguaje positivista y en la lógica de su universo de ficción. Se busca llegar a un nivel de abstracción partiendo de que Rayuela se realiza como tal, en la medida en que lleva a cabo una nueva propuesta de la vida y de la novela que ella misma contiene. En ese sentido, Rayuela evidencia la noción de novela como búsqueda —Lukács—, como signo abierto que constata la existencia —Kristeva— y como carnaval —Bacthine—. |
---|