Análisis genético del polimorfismo del virus de la inmunodeficiencia humana en pacientes colombianos

Objetivo. La resistencia a los medicamentos antirretrovirales se ha asociado con mutaciones características en los genes que codifican las enzimas que son el blanco de la terapia antirretroviral. En el presente trabajo se busca evaluar, desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, las diferen...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30085
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16105
http://hdl.handle.net/10554/30085
Palabra clave:
HIV viral load; genotype; genetic polymorphism;
VIH; carga viral; genotipo; polimorfismo genético;
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_4cbace8de996955b89d77afe3788fb7c
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30085
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Análisis genético del polimorfismo del virus de la inmunodeficiencia humana en pacientes colombianos
Mutational analysis of HIV in Colombian patients
title Análisis genético del polimorfismo del virus de la inmunodeficiencia humana en pacientes colombianos
spellingShingle Análisis genético del polimorfismo del virus de la inmunodeficiencia humana en pacientes colombianos
Gómez, Alberto; Instituto de Referencia Andino; Pontificia Universidad Javeriana
HIV viral load; genotype; genetic polymorphism;
VIH; carga viral; genotipo; polimorfismo genético;
title_short Análisis genético del polimorfismo del virus de la inmunodeficiencia humana en pacientes colombianos
title_full Análisis genético del polimorfismo del virus de la inmunodeficiencia humana en pacientes colombianos
title_fullStr Análisis genético del polimorfismo del virus de la inmunodeficiencia humana en pacientes colombianos
title_full_unstemmed Análisis genético del polimorfismo del virus de la inmunodeficiencia humana en pacientes colombianos
title_sort Análisis genético del polimorfismo del virus de la inmunodeficiencia humana en pacientes colombianos
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Alberto; Instituto de Referencia Andino; Pontificia Universidad Javeriana
Franco, Leidy; Instituto de Referencia Andino
Vargas, Elisabeth; Instituto de Referencia Andino
Sopó, Olga Lucía; Instituto de Referencia Andino
Fajardo, Carolina; Instituto de Referencia Andino
Ordóñez, Mario; Siemens Healthcare Diagnostics Ltda.
Casas, María Consuelo; Instituto de Referencia Andino
author Gómez, Alberto; Instituto de Referencia Andino; Pontificia Universidad Javeriana
author_facet Gómez, Alberto; Instituto de Referencia Andino; Pontificia Universidad Javeriana
Franco, Leidy; Instituto de Referencia Andino
Vargas, Elisabeth; Instituto de Referencia Andino
Sopó, Olga Lucía; Instituto de Referencia Andino
Fajardo, Carolina; Instituto de Referencia Andino
Ordóñez, Mario; Siemens Healthcare Diagnostics Ltda.
Casas, María Consuelo; Instituto de Referencia Andino
author_role author
author2 Franco, Leidy; Instituto de Referencia Andino
Vargas, Elisabeth; Instituto de Referencia Andino
Sopó, Olga Lucía; Instituto de Referencia Andino
Fajardo, Carolina; Instituto de Referencia Andino
Ordóñez, Mario; Siemens Healthcare Diagnostics Ltda.
Casas, María Consuelo; Instituto de Referencia Andino
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv null
Instituto de Referencia Andino
dc.subject.none.fl_str_mv HIV viral load; genotype; genetic polymorphism;
VIH; carga viral; genotipo; polimorfismo genético;
topic HIV viral load; genotype; genetic polymorphism;
VIH; carga viral; genotipo; polimorfismo genético;
description Objetivo. La resistencia a los medicamentos antirretrovirales se ha asociado con mutaciones características en los genes que codifican las enzimas que son el blanco de la terapia antirretroviral. En el presente trabajo se busca evaluar, desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, las diferentes mutaciones reveladas por la tipificación molecular de virus procedentes de diferentes pacientes remitidos al Instituto de Referencia Andino, en Bogotá, para la genotipificación con fines terapéuticos.Diseño: Se hizo la tipificación de un total de 1.064 mutaciones diferentes en virus procedentes de 16 pacientes no relacionados entre sí, con solicitud de genotipificación del VIH para análisis de sensibilidad a antirretrovirales. Se procedió a la tabulación de las mutaciones encontradas en cuatro categorías principales: a-mutaciones asociadas a resistencia, b- mutaciones silenciosas, c- polimorfismos genéticos por fuera de los sitios asociados a resistencia, y de mutaciones en sitios de resistencia que hasta el momento no han sido asociadas a resistencia.Metodología. Se seleccionaron, en estricto orden de llegada, 16 muestras de sangre en EDTA de pacientes con solicitud de genotipificación del VIH para análisis de sensibilidad a antirretrovirales. Se extrajo el ARN viral de cada muestra por el método QIAamp® y se procedió a su amplificación por medio de la PCR con transcriptasa inversa (RT-PCR). Una vez amplificado el ácido nucleico viral, se procedió a su tipificación molecular en el secuenciador LongReadTower-Opengene®, utilizando el estuche Trugene HIV-1®. Las secuencias obtenidas se transcribieron a hoja electrónica Excel®, y se hizo un cálculo de frecuencias de mutaciones por conteo directo. Resultados. Se revelaron por el método de secuenciación viral 1.064 mutaciones diferentes entre las que solamente 164 (15,4%) estaban asociadas a resistencia a los antirretrovirales (68 en el gen de la retrotranscriptasa o transcriptasa inversa y 96 en el gen de la proteasa). El 84,5% restante corresponde a polimorfismos (n=301), mutaciones silenciosas (n=564) y a otras mutaciones (n=35) que hasta el momento no han sido asociadas con resistencia, pero que pueden ser fuente de fracasos recurrentes en los tratamientos antirretrovirales. Se encontraron tres genotipos virales idénticos en tres pacientes de diferente procedencia en el país, lo cual puede constituir un indicador de utilidad ejemplar para la trazabilidad epidemiológica de esta virosis, en la medida en que la coincidencia de perfiles de mutación en virus aislados a partir de diferentes pacientes se puede asociar a la infección con una misma cepa circulante en una región determinada. Se presenta la cartografía molecular de las 1.064 mutaciones diferentes identificadas en 16 pacientes estudiados, enla cual se revelan codones cuya secuencia muta con mayor frecuencia. Entre los que están asociados con resistencia al tratamiento antirretroviral, se encontró que el codón 63 de la proteasa, con 18 mutaciones, y el codón 184 de la retrotranscriptasa, con 14 mutaciones, alojaron la mayor cantidad de variantes en losvirus secuenciados en este estudio preliminar. Conclusiones. La tipificación genética del VIH puede servir de fundamento molecular a investigaciones epidemiológicas, más allá de su evidente utilidad en el estudio de la resistencia a antirretrovirales, para lo cual se están utilizando exclusivamente estos análisis hoy en día.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08-10
2018-02-24T15:52:12Z
2018-02-24T15:52:12Z
2020-04-15T18:21:05Z
2020-04-15T18:21:05Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16105
2011-0839
0041-9095
http://hdl.handle.net/10554/30085
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16105
http://hdl.handle.net/10554/30085
identifier_str_mv 2011-0839
0041-9095
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16105/12879
Universitas Medica; Vol. 52, Núm. 4 (2011); 350-370
Universitas Médica; Vol. 52, Núm. 4 (2011); 350-370
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712827021590528
spelling Análisis genético del polimorfismo del virus de la inmunodeficiencia humana en pacientes colombianosMutational analysis of HIV in Colombian patientsGómez, Alberto; Instituto de Referencia Andino; Pontificia Universidad JaverianaFranco, Leidy; Instituto de Referencia AndinoVargas, Elisabeth; Instituto de Referencia AndinoSopó, Olga Lucía; Instituto de Referencia AndinoFajardo, Carolina; Instituto de Referencia AndinoOrdóñez, Mario; Siemens Healthcare Diagnostics Ltda.Casas, María Consuelo; Instituto de Referencia AndinoHIV viral load; genotype; genetic polymorphism;VIH; carga viral; genotipo; polimorfismo genético;Objetivo. La resistencia a los medicamentos antirretrovirales se ha asociado con mutaciones características en los genes que codifican las enzimas que son el blanco de la terapia antirretroviral. En el presente trabajo se busca evaluar, desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, las diferentes mutaciones reveladas por la tipificación molecular de virus procedentes de diferentes pacientes remitidos al Instituto de Referencia Andino, en Bogotá, para la genotipificación con fines terapéuticos.Diseño: Se hizo la tipificación de un total de 1.064 mutaciones diferentes en virus procedentes de 16 pacientes no relacionados entre sí, con solicitud de genotipificación del VIH para análisis de sensibilidad a antirretrovirales. Se procedió a la tabulación de las mutaciones encontradas en cuatro categorías principales: a-mutaciones asociadas a resistencia, b- mutaciones silenciosas, c- polimorfismos genéticos por fuera de los sitios asociados a resistencia, y de mutaciones en sitios de resistencia que hasta el momento no han sido asociadas a resistencia.Metodología. Se seleccionaron, en estricto orden de llegada, 16 muestras de sangre en EDTA de pacientes con solicitud de genotipificación del VIH para análisis de sensibilidad a antirretrovirales. Se extrajo el ARN viral de cada muestra por el método QIAamp® y se procedió a su amplificación por medio de la PCR con transcriptasa inversa (RT-PCR). Una vez amplificado el ácido nucleico viral, se procedió a su tipificación molecular en el secuenciador LongReadTower-Opengene®, utilizando el estuche Trugene HIV-1®. Las secuencias obtenidas se transcribieron a hoja electrónica Excel®, y se hizo un cálculo de frecuencias de mutaciones por conteo directo. Resultados. Se revelaron por el método de secuenciación viral 1.064 mutaciones diferentes entre las que solamente 164 (15,4%) estaban asociadas a resistencia a los antirretrovirales (68 en el gen de la retrotranscriptasa o transcriptasa inversa y 96 en el gen de la proteasa). El 84,5% restante corresponde a polimorfismos (n=301), mutaciones silenciosas (n=564) y a otras mutaciones (n=35) que hasta el momento no han sido asociadas con resistencia, pero que pueden ser fuente de fracasos recurrentes en los tratamientos antirretrovirales. Se encontraron tres genotipos virales idénticos en tres pacientes de diferente procedencia en el país, lo cual puede constituir un indicador de utilidad ejemplar para la trazabilidad epidemiológica de esta virosis, en la medida en que la coincidencia de perfiles de mutación en virus aislados a partir de diferentes pacientes se puede asociar a la infección con una misma cepa circulante en una región determinada. Se presenta la cartografía molecular de las 1.064 mutaciones diferentes identificadas en 16 pacientes estudiados, enla cual se revelan codones cuya secuencia muta con mayor frecuencia. Entre los que están asociados con resistencia al tratamiento antirretroviral, se encontró que el codón 63 de la proteasa, con 18 mutaciones, y el codón 184 de la retrotranscriptasa, con 14 mutaciones, alojaron la mayor cantidad de variantes en losvirus secuenciados en este estudio preliminar. Conclusiones. La tipificación genética del VIH puede servir de fundamento molecular a investigaciones epidemiológicas, más allá de su evidente utilidad en el estudio de la resistencia a antirretrovirales, para lo cual se están utilizando exclusivamente estos análisis hoy en día.Objective: Resistance to antiretroviral drugs has been associated with characteristic mutations in the genes that encode enzymes which are the target of anti-retroviral therapy. In this paper we evaluate the different mutations revealed by molecular typing of viruses from different patients who were referred to be genotyped at the Instituto de Referencia Andino in Bogotá for therapeutic purposes.Design: A total number of 1064 mutations in viruses from 16 HIV infected unrelated patients were initially genotyped for the analysis of sensitivity to antiretrovirals. Afterwards, we proceeded to the tabulation of the mutations found in four main categories: a- resistance mutations, b- silent mutations, c-genetic polymorphisms outside of sites associated with resistance, and d- mutations at sites not yet associated with resistance. Materials and methods: Sixteen EDTA blood samples drawn from patients with HIV genotyping application for analysis of sensitivity to antiretroviral drugs were selected in strict order of arrival. Viral RNA was extracted from each sample by the QIAamp® method, and we then proceeded to its amplification by reverse transcriptase PCR (RT-PCR). Once the viral nucleic acid was successfully amplified, we proceeded to molecular typing in the sequencer LongRead-Tower-Opengene®, using the Trugene® HIV-1 kit. The sequences obtained were transcribed to an Excel® spreadsheet, to calculate the frequencies of mutations by direct counting. Results: We revealed 1064 viral mutations among which only 164 (15,4%) were associated with resistance to antiretroviral drugs (68 in the retrotranscriptase or reverse transcriptase gene and 96 in the protease). The remaining 84,5% corresponds to polymorphisms (n=301), silent mutations (n=564), and other mutations (n=35) that have not been associated with resistance so far, but can be a source of recurring failures on antiretroviral treatment. We also found three identical viral genotypes in 3 unrelated patients coming from different geographic areas in the country. This finding implies that viral genotyping can be a useful indicator for epidemiological tracking of this viral disease. We also report the molecular mapping of the 1064 mutations identified in all 16 patients studied, which show which codons mutate more frequently. Among these, the codon 63 of the protease, with 18 mutations, and codon 184 of the retrotranscriptase, with 14 mutations, housed the higher number of variants in the viruses that were sequenced in this preliminary study.Conclusions: Genetic typing of HIV can be the basis of molecular epidemiological investigations, beyond their obvious utility in the study of resistance to antiretroviral drugs for which these tests are used exclusively today.Pontificia Universidad JaveriananullInstituto de Referencia Andino2018-02-24T15:52:12Z2020-04-15T18:21:05Z2018-02-24T15:52:12Z2020-04-15T18:21:05Z2011-08-10http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/161052011-08390041-9095http://hdl.handle.net/10554/30085spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16105/12879Universitas Medica; Vol. 52, Núm. 4 (2011); 350-370Universitas Médica; Vol. 52, Núm. 4 (2011); 350-370Copyright (c) 2011 Alberto Gómez, Leidy Franco, Elisabeth Vargas, Olga Lucía Sopó, Carolina Fajardo, Mario Ordóñez, María Consuelo CasasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:51:25Z