Estudio de caso para evaluar el impacto del uso de la Tienda Virtual del Estado Colombiano -TVEC en la reducción del gasto público relativo de las entidades Estatales en Colombia

Entre el año 2013 y 2022 se han tranzado 20,54 billones de pesos a través de la Tienda Virtual del Estado Colombiano- TVEC , como indicaba O’Meara lo cual representa un valor aproximado del 15% de PIB nacional, lo cual es una muestra de la relevancia de la centralización de la contratación pública e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66945
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/66945
Palabra clave:
Contratación pública
Centralización
Descentralización
Public procurement
Centralization
Descentralization
Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas
Contratación pública - Colombia
Descentralización - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Entre el año 2013 y 2022 se han tranzado 20,54 billones de pesos a través de la Tienda Virtual del Estado Colombiano- TVEC , como indicaba O’Meara lo cual representa un valor aproximado del 15% de PIB nacional, lo cual es una muestra de la relevancia de la centralización de la contratación pública en Colombia. En dicho contexto, actualmente en Colombia existen instrumentos para centralizar las contrataciones Estatales a fin de generar mejores condiciones económicas para los participantes del mercado de compras públicas, labor delegada a la Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente . No obstante, en el país no hay evidencia de los potenciales impactos de la transición de un modelo descentralizado de contratación a uno centralizado. La presente investigación busca identificar el impacto del uso de la Tienda Virtual del Estado Colombiano -TVEC en la reducción del gasto público relativo de las entidades Estatales en Colombia, a través de la exploración de la metodología econométrica de variables instrumentales.