Radio y nacionalismo iconográfico en México: la negociación discursiva de una identidad maya

Durante la mayor parte del siglo xx, la radio ha ayudado a difundir un discurso nacionalista en el proceso de formación del Estado Mexicano. En la Península de Yucatán, tres radios gubernamentales transmiten hoy en maya, usan una iconografía parecida a la del nacionalismo oficial y tienen un contact...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/28650
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/4566
http://hdl.handle.net/10554/28650
Palabra clave:
null
Nacionalismo - México; Pueblos indígenas - México; Radio - México
null
null
Nationalism, indigenous peoples, México, radio, state formation.
null
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Durante la mayor parte del siglo xx, la radio ha ayudado a difundir un discurso nacionalista en el proceso de formación del Estado Mexicano. En la Península de Yucatán, tres radios gubernamentales transmiten hoy en maya, usan una iconografía parecida a la del nacionalismo oficial y tienen un contacto con la población más cercano y directo del que han tenido los medios comerciales o de gobierno en toda la historia. Las radios parecen tenerlo todo para reproducir con éxito un discurso nacionalista oficial. Sin embargo, un análisis iconográfico de las imágenes proyectadas por esas radios y entrevistas con algunos creadores de la iconografía revela que las radios aceptan parte del discurso nacionalista oficial, pero adaptan, reinventan y cuestionan—en definitiva, negocian—la esencia del nacionalismo mexicano. Aunque las radios pertenecen al estado, la identidad que promueven no es una de mexicanidad mestiza sino maya.