Factores relacionados con la permanencia estudiantil en programas de pregrado de una universidad pública
Según el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, el nivel de formación universitaria posee una tasa de graduación baja; sin embargo, los resultados varían en las diferentes regiones del país y las cifras de deserción son alarmantes. Objetivo: Determinar los factores relacionados con la permane...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26415
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12845
http://hdl.handle.net/10554/26415
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2017 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo
Summary: | Según el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, el nivel de formación universitaria posee una tasa de graduación baja; sin embargo, los resultados varían en las diferentes regiones del país y las cifras de deserción son alarmantes. Objetivo: Determinar los factores relacionados con la permanencia estudiantil en los programas de pregrado presencial ofertados por la Universidad Francisco de Paula Santander, institución de carácter público situada en Cúcuta, ciudad fronteriza con Venezuela. Método: Enfoque cuantitativo descriptivo transversal con una muestra de doscientos dieciséis (216) estudiantes de último semestre. El instrumento es la encuesta denominada “Factores relacionados con la permanencia estudiantil en los programas académicos de pregrado presencial”, diseñada y validada por las autoras. Resultados: Se halló que de los factores analizados (personales, socioeconómicos, institucionales y académicos), el de mayor influencia es el relacionado con lo personal. Conclusiones: Se evidencian aspectos influyentes en el logro de la permanencia, que deberían tener en cuenta las Instituciones Educativas, a fin de promover la permanencia y disminuir el rezago y la deserción de sus estudiantes; entre ellos se encuentran: la motivación y el gusto por la carrera seleccionada; la definición de un método de estudio; el aporte económico de los padres, aunque trabajar mientras se estudia cuando se tiene un propó- sito claro también es relevante; la calidad del programa académico; la metodología del docente; así como los recursos bibliográficos e informáticos a los que se tiene acceso. |
---|