Factores de riesgo para malnutrición relacionados con conocimientos y prácticas de alimentación en preescolares de estrato bajo en Calarcá. 2006-2007
Objetivos : determinar prevalencia de malnutrición e identificar factores de riesgo socio demográficos y de prácticas de alimentación asociados. Metodología : estudio de corte transversal, en niños de seis meses a cinco años. Resultados : prevalencia de bajo peso 9,4%, talla baja 5,4%, riesgo de so...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25349
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2671
http://hdl.handle.net/10554/25349
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_4aede9a42eb9b5e834686e93815e0e02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25349 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Factores de riesgo para malnutrición relacionados con conocimientos y prácticas de alimentación en preescolares de estrato bajo en Calarcá. 2006-2007Londoño Franco, Ángela; Universidad del QuindíoMejía López, ShirleyObjetivos : determinar prevalencia de malnutrición e identificar factores de riesgo socio demográficos y de prácticas de alimentación asociados. Metodología : estudio de corte transversal, en niños de seis meses a cinco años. Resultados : prevalencia de bajo peso 9,4%, talla baja 5,4%, riesgo de sobrepeso 8,6% y sobrepeso 7,5%. Factores independientes relacionados con desnutrición: bajo nivel educativo de las madres (OR 1,22) y no recibir suplemento de alimentación en un hogar infantil (OR 1,47); con exceso de peso: no asistir a crecimiento y desarrollo (OR 2.8), considerar prioritarios los tubérculos entre los alimentos en el primer año de vida (OR 2.24) y no haber recibido lactancia exclusiva. Conclusiones : se recomienda la implementación del AIEPI comunitario, con énfasis en prácticas clave relacionadas con alimentación.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:11:48Z2020-04-16T15:51:49Z2018-02-24T15:11:48Z2020-04-16T15:51:49Z2008-12-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/26711657-7027http://hdl.handle.net/10554/25349spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2671/1931Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 7, Núm. 15 (2008)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:45:26Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores de riesgo para malnutrición relacionados con conocimientos y prácticas de alimentación en preescolares de estrato bajo en Calarcá. 2006-2007 |
title |
Factores de riesgo para malnutrición relacionados con conocimientos y prácticas de alimentación en preescolares de estrato bajo en Calarcá. 2006-2007 |
spellingShingle |
Factores de riesgo para malnutrición relacionados con conocimientos y prácticas de alimentación en preescolares de estrato bajo en Calarcá. 2006-2007 Londoño Franco, Ángela; Universidad del Quindío |
title_short |
Factores de riesgo para malnutrición relacionados con conocimientos y prácticas de alimentación en preescolares de estrato bajo en Calarcá. 2006-2007 |
title_full |
Factores de riesgo para malnutrición relacionados con conocimientos y prácticas de alimentación en preescolares de estrato bajo en Calarcá. 2006-2007 |
title_fullStr |
Factores de riesgo para malnutrición relacionados con conocimientos y prácticas de alimentación en preescolares de estrato bajo en Calarcá. 2006-2007 |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo para malnutrición relacionados con conocimientos y prácticas de alimentación en preescolares de estrato bajo en Calarcá. 2006-2007 |
title_sort |
Factores de riesgo para malnutrición relacionados con conocimientos y prácticas de alimentación en preescolares de estrato bajo en Calarcá. 2006-2007 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Londoño Franco, Ángela; Universidad del Quindío Mejía López, Shirley |
author |
Londoño Franco, Ángela; Universidad del Quindío |
author_facet |
Londoño Franco, Ángela; Universidad del Quindío Mejía López, Shirley |
author_role |
author |
author2 |
Mejía López, Shirley |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
description |
Objetivos : determinar prevalencia de malnutrición e identificar factores de riesgo socio demográficos y de prácticas de alimentación asociados. Metodología : estudio de corte transversal, en niños de seis meses a cinco años. Resultados : prevalencia de bajo peso 9,4%, talla baja 5,4%, riesgo de sobrepeso 8,6% y sobrepeso 7,5%. Factores independientes relacionados con desnutrición: bajo nivel educativo de las madres (OR 1,22) y no recibir suplemento de alimentación en un hogar infantil (OR 1,47); con exceso de peso: no asistir a crecimiento y desarrollo (OR 2.8), considerar prioritarios los tubérculos entre los alimentos en el primer año de vida (OR 2.24) y no haber recibido lactancia exclusiva. Conclusiones : se recomienda la implementación del AIEPI comunitario, con énfasis en prácticas clave relacionadas con alimentación. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12-01 2018-02-24T15:11:48Z 2018-02-24T15:11:48Z 2020-04-16T15:51:49Z 2020-04-16T15:51:49Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2671 1657-7027 http://hdl.handle.net/10554/25349 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2671 http://hdl.handle.net/10554/25349 |
identifier_str_mv |
1657-7027 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2671/1931 Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 7, Núm. 15 (2008) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712827546927104 |